Cada mes de septiembre, con el inicio del curso escolar, miles de familias españolas afrontan uno de los mayores gastos del año: la vuelta al cole. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado el desembolso que supone este regreso a las aulas a partir de una encuesta realizada a más de 1.100 padres con hijos de entre 3 y 18 años. El resultado es claro: educar a un hijo durante el curso tiene un coste medio de 1.890 euros anuales, aunque la cifra varía notablemente según la etapa educativa, la región y, sobre todo, el tipo de centro escogido.
Guardería e Infantil: los primeros años más costosos
En las etapas más tempranas, como guardería o Educación Infantil, el gasto puede ser especialmente elevado, ya que se concentran partidas como comedor, material, uniformes o cuotas. En centros privados la cifra puede dispararse, mientras que en los públicos la ausencia de matrícula y cuotas hace que la diferencia con otros modelos educativos sea muy significativa.
De media, las familias que optan por un centro público gastan en torno a 968 euros al año por hijo, mientras que en un concertado la cifra asciende a 2.704 euros. Quienes eligen la educación privada deben preparar un presupuesto mucho mayor: 6.247 euros de media.

El peso de las matrículas, el comedor y las actividades
En los centros concertados y privados, las cuotas de matrícula y enseñanza representan la mayor parte del gasto: 57% en concertados (unos 1.222 euros) y 82% en privados (4.492 euros).
El comedor escolar es otro de los grandes capítulos en la vuelta al cole, con una media mensual de 95 euros en colegios públicos, 127 euros en concertados y 146 euros en privados. A ello se añaden las actividades extraescolares, muy frecuentes sobre todo en Infantil y Primaria, con precios que oscilan entre los 64 euros mensuales en centros públicos y los 92 en privados.
Libros, uniformes y material: otros gastos inevitables
Los libros de texto son otro desembolso importante y creciente a medida que se avanza de curso. La OCU calcula un gasto medio de 148 euros en colegios públicos, 228 en concertados y 234 en privados. Algunas comunidades autónomas, sin embargo, cuentan con programas de préstamo o gratuidad que ayudan a reducir esta carga.
El uniforme, obligatorio en el 80% de los colegios concertados, supone 176 euros adicionales al año. A esto se suman el material escolar (88 euros), las excursiones (79 euros) y las cuotas del AMPA (26 euros).
Diferencias según la región
El lugar de residencia también influye en el coste educativo. Las familias de Cataluña y Madrid son las que más gastan, con una media anual cercana a los 2.400 euros por hijo. En el extremo contrario, las de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia, con un desembolso aproximado de 1.100 euros, menos de la mitad.
Un reto para muchas familias
El informe de la OCU subraya que la vuelta al cole supone un desafío económico importante, especialmente para los hogares con menos recursos, que se han visto aún más afectados por la crisis derivada del coronavirus. Por ello, la organización reclama a las administraciones públicas una ampliación de las ayudas escolares, con el objetivo de reducir la desigualdad y garantizar que ningún niño vea limitada su educación por motivos económicos.