Con el final del verano se acaban las vacaciones y es el momento de volver a la rutina, por ejemplo a las clases, donde ya se conocen las fechas en muchas lugares, como en Euskadi. Y es que el Gobierno Vasco ya ha hecho público el calendario escolar para el curso 2025-2026, una guía esencial para familias, alumnado y profesorado, en la que se detallan las fechas de inicio y fin de las clases, así como las vacaciones de Navidad, Semana Santa, Carnavales y Semana Blanca, además de los festivos autonómicos, locales y estatales que marcarán el ritmo del curso en Euskadi.
Inicio y fin del curso
Las aulas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato abrirán sus puertas el 5 de septiembre de 2025, y el curso se alargará hasta el 19 de junio de 2026. El primer día en Infantil y Primaria podrá destinarse únicamente a la presentación del curso, con un arranque progresivo.
En el caso de la Formación Profesional, por la implantación del nuevo sistema, las clases podrán empezar algo antes, aunque nunca antes del 3 de septiembre de 2025. Esto supone un ligero adelanto respecto a cursos anteriores.

Vacaciones escolares
El calendario contempla varios periodos de descanso distribuidos a lo largo del año:
-
Navidad: del 24 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, ambos incluidos.
-
Carnavales: del 12 al 18 de febrero de 2026 (desde el Jueves Lardero hasta el Miércoles de Ceniza).
-
Semana Blanca: del 13 al 17 de febrero de 2026, coincidiendo parcialmente con los carnavales. Los centros podrán añadir algún día no lectivo extra según lo decidan sus Consejos Escolares.
-
Semana Santa: del 2 al 6 de abril de 2026, con cinco jornadas de descanso.
Festivos nacionales y autonómicos
El calendario se completa con los festivos oficiales de Euskadi aprobados por decreto:
-
En 2025, destacan: el 1 y 6 de enero, el 17 y 18 de abril (Jueves y Viernes Santo), el 25 de julio (Santiago Apóstol), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen) y el puente de diciembre (6 y 8, Constitución e Inmaculada).
-
En 2026, se celebrarán, entre otros: el 19 de marzo (San José), el 2 y 3 de abril (Jueves y Viernes Santo), el 12 de octubre (Día de la Hispanidad y Virgen del Pilar), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y la tradicional Navidad, el 25 de diciembre.
Fiestas locales en las capitales vascas y puentes destacados
Cada municipio añadirá sus propias fiestas locales. En las capitales se mantienen:
-
Vitoria-Gasteiz: 5 de agosto (Virgen Blanca).
-
San Sebastián-Donostia: 20 de enero (San Sebastián).
-
Bilbao: 22 de agosto (Semana Grande).
Estas jornadas no lectivas se suman al calendario común, por lo que la carga lectiva puede variar ligeramente de un territorio a otro. Además, el curso contará con varios puentes largos que facilitarán escapadas o descansos en familia:
-
Diciembre de 2025: puente de tres días, del 6 al 8, por la Constitución y la Inmaculada.
-
Mayo de 2026: puente de tres días, del 1 al 3, al caer el Día del Trabajador en viernes.
Además, festivos como el 25 de julio de 2025 (viernes) y el 15 de agosto de 2026 (sábado) también contribuirán a pequeños respiros durante el verano.
Clausura del curso
El curso finalizará oficialmente el 19 de junio de 2026, con lo que los estudiantes disfrutarán de un verano largo antes de retomar las clases en septiembre. En el caso de la FP, el cierre podrá variar según las necesidades de cada titulación y de las prácticas en empresa.