Cada vez está más cerca el temido y apreciado momento para muchos jóvenes: el inicio del curso académico. Desde mayo, ya se conoce el calendario escolar Galicia 2025-2026, con todo sus detalles.
Puedes encontrar a continuación todas las particularidades y fechas del mismo, para tenerlo presente en todo momento y saber cuándo hay y cuando no hay clases.
Toda la información sobre el Calendario escolar Galicia 2025-2026
El pasado 15 de mayo, se dio a conocer en el Diario Oficial de Galicia el calendario para el próximo curso escolar en los niveles educativos no universitarios. Fue aprobado por orden de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación profesional.
¿Cuándo empieza y cuándo acaba el curso en Galicia?

Como cada año, cabe recordar que las actividades académicas darán comienzo el 1 de septiembre y finalizarán el 30 de junio de 2026. En estos días, los profesores preparan sus clases, se reúnen, realizan las recuperaciones, etc.
En este curso, las clases se iniciarán para Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Primeros de FP y Especial el lunes 8 de septiembre de 2025. El régimen especial podrá flexibilizar el inicio de las actividades lectivas, según se considere en cada centro por las particularidades de estas enseñanzas.
El curso 25/26 verá su conclusión para todos los niveles educativos el 19 de junio de 2026, viernes.
Hace un mínimo total de 175 días lectivos para el alumnado gallego, el establecido por la ley.
Días festivos y no lectivos de los colegios de Galicia para 2025/2026

Conocidas ya las fechas de apertura y cierro, es el momento de tomar nota de los días festivos, las vacaciones y las fechas no lectivas comprendidos en el calendario escolar de Galicia para 2025-2026.
En la comunidad gallega, las vacaciones de Navidad, se dan desde el 22 de diciembre de 2025 hasta el 7 de enero de 2026, ambos inclusive. Siguiendo la línea, este año el día siguiente de Reyes no es lectivo.
Las vacaciones de Semana Santa abarcan, en esta ocasión, del 30 de marzo de 2026 al 6 de abril de 2026, incluyendo los dos días. Poco antes, llegan los días de semana blanca, que serán del 16 al 18 de febrero de 2026. Coinciden en parte con Carnaval, y en algunos lugares de Galicia será festivo desde el 12 de febrero (Jueves Lardero).
Se suman a estos los festivos nacionales comunes: 1 de noviembre de 2025 (Día de Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución), 8 de diciembre (la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad), 1 de enero de 2026 (Año Nuevo), 6 de enero (Día de Reyes) y 1 de mayo (Día del Trabajador).
El Día Nacional de Galicia se celebra el 25 de julio, por lo que se queda fuera del calendario lectivo de los centros educativos gallegos. Existirá también un puente de Todos los Santos este 2025, al haberse declarado el 31 de octubre (Día de la Enseñanza) y el 3 de noviembre como no lectivos. Es decir, de viernes a lunes, ambos incluidos.
Asimismo, es importante tener presente que cada localidad posee sus propios días festivos. Estos van de la mano del calendario laboral de cada municipio, por lo que debes consultar con tu centro o ayuntamiento para saber cuándo serán.
En resumen, se trata de un calendario bastante equilibrado entre lecciones y descansos. Para dudas o consultas concretas, dirígete a tu centro educativo para que te las puedan resolver.