Sin interlocución

Sánchez ignora a Feijóo y a los barones del PP mientras Moncloa redobla las críticas por los incendios

El presidente, de vacaciones en Lanzarote, no ha llamado a ningún mandatario autonómico pese a la virulencia de las llamas. Moncloa avala la política de descalificaciones de Puente

Ni una llamada a los presidentes autonómicos cuyos territorios se están viendo afectados por incendios ni tampoco al jefe de la oposición a pesar de la gravedad de los mismos. De momento, Pedro Sánchez ha decidido no interrumpir sus vacaciones al tiempo que avala la estrategia de confrontación de Óscar Puente, que lejos de rectificar este miércoles se reafirmó en sus acusaciones contra Alfonso Fernández-Mañueco o Juanma Moreno.

Así, las llamas que asolan España no corrigen la distancia política y personal existente entre el Gobierno y el principal partido de la oposición. El presidente no ha descolgado el teléfono para ponerse en contacto con Alberto Núñez Feijóo para intercambiar impresiones sobre los incendios, según ha podido saber este periódico. Todo ello a pesar de que el PP gobierna en las comunidades más afectadas por el fuego y para casi el 70 por ciento de los ciudadanos del país.

La última vez que Pedro Sánchez llamó al líder de la oposición fue para informarle sobre el apagón que afectó a todo el país a finales de abril. Un mes antes Feijóo había acudido a La Moncloa para corresponder a la ronda de contactos que el primero había convocado con los principales partidos políticos para informar sobre el gasto de Defensa. Una reunión de la que no trascendió ningún acuerdo. Ese fue el primer contacto en casi 500 días, cuando Sánchez y Feijóo se sentaron para desbloquear la reforma del artículo 49 de la Constitución.

El Rey llama a los presidentes autonómicos

La relación entre Gobierno y oposición es prácticamente nula y se reduce a intercambios de llamadas o mensajes puntuales en momentos cruciales, tal y cómo confirman desde ambas partes. El único gran acuerdo de la legislatura entre Gobierno y oposición ha sido la renovación de la cúpula del Consejo General del Poder Judicial.

Con más de 30.000 hectáreas quemadas y 14 focos activos en las últimas horas, el líder socialista tampoco ha llamado a los presidentes autonómicos de los territorios afectados por el fuego, hasta este momento. Así lo ha podido corroborar este periódico de fuentes autorizadas de los distintos ejecutivos.

Tan solo la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha ido poniéndose en contacto este martes con, al menos, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y su homólogo en Galicia, Alfonso Rueda, tal y cómo confirman fuentes autonómicas a Artículo14.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo visita junto el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al puesto de control avanzado de extinción de incendios de Chandrexa de Queixa (Ourense)

El Rey Felipe VI sí ha seguido de cerca el avance de los incendios y ha realizado una ronda de llamadas a todos los presidentes autonómicos con fuegos activos, tal y como ha podido saber este diario. A la par, Felipe VI está en contacto permanente con el Gobierno recibiendo toda la información de última hora sobre la situación.

El Gobierno aumenta sus críticas

El presidente del Gobierno tan solo ha mostrado en público su preocupación por la situación a través de las redes sociales. Explican fuentes gubernamentales que el Gobierno está perfectamente coordinado con Interior desde su residencia de verano en La Mareta (Lanzarote) pero, en estos momentos, no está previsto su desplazamiento a las zonas afectadas por los incendios, tal y como admitió ayer la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. “Si mi presencia es necesaria, estoy disponible”, zanjó.

Mientras, el Gobierno ha recrudecido sus críticas contra los barones populares. Tal y cómo contó Artículo14, en el PP hay una sensación de que el Gobierno tiene una “intención electoral” en las críticas a sus presidentes por la gestión de los incendios, ante la proximidad de las elecciones autonómicas en Castilla y León y en Andalucía. El ministro Óscar Puente se reafirmó ayer en sus críticas y el ministro Félix Bolaños se sumó presumiendo de un Gobierno al “pie del cañón”. “A nosotros las crisis nos pillan trabajando”, zanjó.

El ministro de Transportes, Óscar Puente , junto al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, este miércoles durante su visita a las obras del AVE en la Rambla de los Feos en Sorbas (Almería)
EFE/Carlos Barba

Los territorios señalados por el Gobierno han evitado la confrontación política. Tan solo el presidente de Castilla y Léon ha acusado a Puente de “frivolizar” con los incendios. En el entorno del presidente gallego hay malestar con la ofensiva del Gobierno contra los presidentes del PP. “Llevamos desde que empezaron los incendios sin parar, con el presidente Rueda al frente, manda narices”, se sinceran.

Sánchez, presente en los incendios de 2022

Parecida reflexión hacen en Andalucía, donde también confirman que Juanma Moreno no ha recibido la llamada de Sánchez. Según fuentes de su equipo, el líder andaluz está en la región y se pondrá al frente del dispositivo “si la situación lo requiere”. Se encuentra “en contacto permanente” con el consejero de Presidencia, Antonio Sanz.

La ausencia de Pedro Sánchez contrasta con sus múltiples desplazamientos a zonas afectadas por el fuego en el año 2022. Entonces, el presidente del Gobierno sí decidió desplazarse para interesarse de primera mano por los incendios sucedidos en Extremadura O Castellón, cuando gobernaba Fernández Vara o Ximo Puig, respectivamente.

Tampoco hay previsto, de momento, una visita por parte del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska a las zonas afectadas. De momento, Interior no va a rebajar la situación de preemergencia, pero tampoco la incrementará, según se acordó en la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección en la tarde de ayer. Desde Interior, recuerdan que el Gobierno está comprometido a poner medios a disposición de las comunidades y que España podría recurrir al apoyo de la UE a través del Mecanismo Europeo de Protección.