El presidente del Gobierno hizo un breve parón en sus vacaciones el miércoles para participar en una reunión telemática desde el Palacio de La Mareta (Lanzarote) con los líderes de la Coalición de Voluntarios por Ucrania para ayudar militarmente a Kiev. Sin embargo, Pedro Sánchez continúa sin retomar su agenda política, de momento, pese a que el país esté asediado por las llamas. Será el próximo martes 26 cuando convoque oficialmente a todos sus ministros en el primer Consejo de Ministros del curso político tras el descanso veraniego.
En su entorno se resisten a contestar si el presidente del Gobierno tiene previsto interrumpir sus vacaciones para desplazarse a las zonas afectadas por las llamas en los próximos días, como sí hizo en los últimos incendios en Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana en 2022.

Quien sí ha adelantado su vuelta –un día- ha sido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La regidora madrileña tenía previsto regresar a la capital hoy para acudir a la misa de la Virgen de la Paloma. Sin embargo, antes de acudir a las fiestas patronales ha visitado las zonas más afectadas por el incendio declarado el pasado lunes en Tres Cantos. Desde allí pidió dejar para “otro momento” la batalla política. “El Twitter hay que dejarlo para otro momento, y ahora mismo colaborar y ayudar”, dijo, sobre los ataques del ministro de Transportes, Óscar Puente, hacia los barones del PP.
Sobre el terreno anunció que la Comunidad de Madrid pedirá en el próximo Consejo de Gobierno la declaración de zona gravemente afectada por el incendio. Además, el Ejecutivo autonómico ayudará a una ganadería que ha perdido decenas de ovejas con nuevos ejemplares para que pueda recuperar su actividad, así como asegurar que todos los afectados cobren las ayudas de la PAC. La Comunidad de Madrid también colaborará con los ayuntamientos para su reforestación y recuperación, según informó.

La presencia del líder del Ejecutivo es una de las máximas reivindicaciones del PP para que asuma en primera persona el mando de la situación. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo acusó este miércoles al presidente del Gobierno de inacción por no haber pedido antes medios aéreos a la Unión Europea. Además, señaló al Ejecutivo por descargar “toda la responsabilidad en las comunidades autónomas y la UME”.
Desde el Gobierno defienden que el presidente del Gobierno no haya intervenido de momento y ven “ridículo” que Feijóo pida su presencia en palabras del ministro para la Transformación Digital, Óscar López. “Son un ejemplo más de su mala política”, criticó, porque, según el Gobierno el PP es quien tiene “a todos sus miembros de vacaciones y no aparecen”. En el Ejecutivo se defienden también de la queja del PP de la falta de colaboración para la extinción de incendios y avisan de que no se quedarán “cruzados de brazos” ni “mirarán hacia otro lado”, si ven que alguna Comunidad “se le va de las manos” (el control de los incendios). “Este Gobierno va a actuar”, prometió.

Las quejas del PP se suman a la nula interlocución de Pedro Sánchez con las comunidades autónomas. Hasta este momento, tal y como ha podido saber Artículo14, no ha descolgado el teléfono para conocer de primera mano los avances en los trabajos de extinción del fuego que afecta a al menos cinco comunidades autónomas. Las comunidades tan mantenido contacto telefónico con la ministra de Defensa, Margarita Robles y el secretario de Estado de Medioambiente, Hugo Morán. Como adelantó este diario, Sánchez tampoco ha intercambiado mensajes con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
Los incendios han escalado la tensión entre el Gobierno y el PP hasta el punto de que ayer se acusaron mutuamente de falta de medios. Los populares acusaron al Gobierno de contar con menos medios aéreos para combatir los incendios por la falta de Presupuestos Generales del Estado.
La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, se hizo eco de una memoria de una propuesta de contratación del Ministerio para la Transición Ecológica en la que se reconocía que “un factor importante que impide contratar” un mayor número de medios aéreos para apagar los fuegos es la ausencia de Presupuestos Generales del Estado. Concretamente, el texto cita que el Gobierno contrató 42 aeronaves, “cinco menos que las que hasta la fecha se venía contratando”. Los populares reclamaron por ello la comparecencia en el Congreso de la vicepresidenta tercera Sara Aagensen.
Sin embargo, el Ejecutivo, lo desmintió tajantemente. El Gobierno cuenta con 56 aeronaves, 14 más de las que aparecen en el contrato que exhibe el PP. Es una licitación, según fuentes ejecutivas, que se aprobó más adelante, y a la que el PP no habría aludido.