¿Qué pasa si interceptan la Flotilla de Gaza? Delitos, acusaciones y posibilidad de cárcel

Un grupo que, navegando hacia tierra asediada, desafían el poder de uno de los ejércitos más fuertes del mundo en nombre de la solidaridad

Alejandra Martínez, a la izquierda, y Lucía Muñoz, a la derecha.

La Flotilla de Gaza navega estos días hacia una de las zonas más tensas del planeta. Lo hace con una intención que sus organizadores califican de humanitaria: romper el bloqueo naval que Israel impone sobre la Franja desde hace más de una década y llevar alimentos, medicinas y material de emergencia a una población exhausta. Sin embargo, la historia demuestra que este tipo de iniciativas rara vez acaban sin incidentes. La pregunta que sobrevuela ahora el Mediterráneo es tan simple como inquietante: ¿qué ocurre si la interceptan?

Interceptar la Flotilla de Gaza: un escenario con precedentes

Israel mantiene un bloqueo naval sobre la Franja de Gaza, que considera una medida de seguridad frente a Hamás. En virtud de ese bloqueo, las fuerzas israelíes se reservan el derecho a impedir la entrada de cualquier embarcación no autorizada en el perímetro marítimo de la zona. Ese argumento ha sido duramente cuestionado por juristas y organismos internacionales, que lo consideran contrario al derecho internacional humanitario.

No sería la primera vez que una Flotilla de Gaza es interceptada. En 2010, la llamada Mavi Marmara fue abordada por comandos israelíes en aguas internacionales. El asalto acabó con nueve activistas muertos y una crisis diplomática entre Israel y Turquía. Desde entonces, los intentos por romper el bloqueo se han sucedido de forma intermitente, y casi todos han terminado con la detención de los participantes o la confiscación de los barcos.

¿Qué pasa si interceptan la Flotilla de Gaza? Delitos, acusaciones y posibilidad de cárcel
Una imagen de archivo de la Flotilla de Gaza.

La flotilla que hoy avanza hacia Gaza —la llamada Global Sumud Flotilla— podría enfrentarse al mismo destino. Israel ya ha advertido que no permitirá que las embarcaciones entren en su “zona de exclusión” marítima. La marina israelí ha desplegado fuerzas especiales para una posible intervención. Y la prensa del país anticipa una interceptación inminente.

¿Qué puede pasar si las fuerzas israelíes la interceptan?

Si finalmente Israel decide actuar, el procedimiento suele ser el mismo. Las embarcaciones son abordadas por comandos de élite, desviadas a puertos israelíes y sometidas a un proceso de inspección y control. Los tripulantes y pasajeros son detenidos, interrogados y, en algunos casos, trasladados a centros de detención antes de ser deportados.

En los incidentes anteriores, los activistas han sido retenidos durante días o semanas. Algunos fueron acusados de entrada ilegal, desobediencia o colaboración con organizaciones consideradas hostiles al Estado de Israel. Otros fueron liberados tras la intervención diplomática de sus países.

La carga humanitaria —alimentos, medicinas, material sanitario— suele ser incautada o, en el mejor de los casos, entregada a organismos internacionales bajo control israelí. En ocasiones, parte de esa ayuda ni siquiera llega a su destino final.

Delitos y acusaciones posibles

A nivel legal, Israel podría imputar a los miembros de la Flotilla de Gaza varios tipos de delitos. Entre ellos, violar un bloqueo militar, ingresar en territorio restringido sin autorización o colaborar, directa o indirectamente, con un grupo enemigo.

¿Qué pasa si interceptan la Flotilla de Gaza? Delitos, acusaciones y posibilidad de cárcel

El Gobierno israelí considera que cualquier intento de romper el bloqueo marítimo supone una amenaza a su seguridad nacional. En virtud de esa interpretación, el abordaje o la entrada de embarcaciones sin permiso puede tratarse como un acto de agresión.

Sin embargo, desde el punto de vista del derecho internacional, la situación es más compleja. El principio de libertad de navegación en aguas internacionales protege a las embarcaciones civiles siempre que no transporten armas ni combatientes. Por ello, muchas organizaciones jurídicas y de derechos humanos defienden que interceptar la Flotilla de Gaza en alta mar —antes de que entre en aguas territoriales— sería una violación del derecho marítimo.

También existen obligaciones derivadas de las Convenciones de Ginebra, que obligan a las partes en conflicto a permitir el paso de ayuda humanitaria esencial. En ese sentido, la interceptación de la Flotilla de Gaza podría considerarse ilegal si se demuestra que su único propósito era aliviar el sufrimiento de la población civil.

¿Podrían ir a la cárcel los activistas?

La posibilidad de prisión existe, aunque no es la más habitual. En la mayoría de los casos previos, los activistas fueron detenidos temporalmente y deportados tras varios días de arresto. Sin embargo, algunos fueron sometidos a procesos judiciales internos en Israel. En particular, cuando las autoridades alegaron vínculos con Hamás o resistencia durante el abordaje.

El riesgo aumenta si se producen enfrentamientos o si el Gobierno israelí aplica la llamada Ley de Combatientes Ilegales, que permite la detención administrativa sin cargos formales por motivos de seguridad nacional. Esa ley ya ha sido utilizada en el pasado para mantener a activistas extranjeros retenidos sin juicio durante semanas o meses.

¿Qué pasa si interceptan la Flotilla de Gaza? Delitos, acusaciones y posibilidad de cárcel
La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, preparada para su viaje a Gaza.
EFE

La decisión final dependerá, como casi siempre, del clima político y de la presión internacional. Si la operación se desarrolla sin violencia y bajo observación mediática, lo más probable es que los detenidos sean liberados o deportados rápidamente. Pero si hay heridos o muertos, el escenario puede tornarse imprevisible.