¿Continúa hoy la lluvia en Valencia y área mediterránea? Esto dice la AEMET

La tendencia a lo largo del día será a la remisión de las lluvias. Continuará la inestabilidad en el Mediterráneo, aunque menos intensa que en jornadas anteriores

Los efectos de las lluvias torrenciales en Baleares.

Este miércoles, 1 de octubre, la estabilidad atmosférica se impone en gran parte del territorio peninsular. Sin embargo, el área mediterránea continuará bajo los efectos de una vaguada fría en altura, que mantendrá cierta inestabilidad, aunque mucho menos intensa que en jornadas anteriores.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en los litorales de Cataluña, del sureste peninsular, Baleares, Alborán y Estrecho se esperan intervalos nubosos y chubascos ocasionales, que en general serán dispersos y de corta duración. Las precipitaciones más probables se concentrarán en torno a cabo de Palos (Murcia), donde no se descarta alguna tormenta aislada. La tendencia a lo largo del día será a la remisión de las lluvias.

En el resto del país dominarán los cielos poco nubosos o despejados, con temperaturas estables o en ligero ascenso. El viento soplará de componente este en el área mediterránea y será flojo en el interior peninsular.

 

La calma tras la tormenta en Valencia

La previsión de hoy supone un alivio para la Comunidad Valenciana, que vivió el lunes 29 de septiembre una de las jornadas más complicadas del año en materia meteorológica. Desde primera hora de la madrugada, la AEMET activó el aviso rojo por precipitaciones torrenciales en el litoral de Valencia, que se prolongó hasta medianoche.

Gran caudal del río Magre a su paso por Alfarp (Valencia) debido a las lluvias torrenciales que afectan a la Comunidad Valenciana.
Gran caudal del río Magre a su paso por Alfarp (Valencia) debido a las lluvias torrenciales que afectan a la Comunidad Valenciana.

El episodio se saldó con acumulados de agua que rozaron cifras históricas. Gandía (La Safor) registró 356,8 litros por metro cuadrado en apenas 12 horas, según datos de Avamet. Barx alcanzó 239 litros hasta las 22:00 horas, Pinet 283 y Rafelcofer casi 190. Estas lluvias desbordaron barrancos, anegaron calles y obligaron a intervenciones constantes de bomberos y equipos de emergencia.

Las consecuencias se tradujeron en rescate de personas atrapadas en vehículos, inundaciones, cortes de tráfico en varias carreteras y suspensión de clases y servicios ferroviarios. El aeropuerto de Valencia canceló al menos cuatro vuelos y los trenes de Cercanías sufrieron demoras generalizadas.

El martes, aviso naranja y tensión en la población

Aunque la alerta roja concluyó en la medianoche del lunes, el martes 30 la región permaneció en nivel naranja por precipitaciones intensas. Muchas localidades todavía estaban recuperándose del agua acumulada, y la población vivía con temor a que se repitiera lo ocurrido hace menos de un año, cuando otra dana dejó graves daños en la zona.

En total, los servicios de bomberos de Valencia realizaron más de 60 actuaciones, la mayoría relacionadas con saneamientos de fachadas, retirada de árboles caídos, achiques de agua en garajes y comercios, y un pequeño número de rescates de conductores sorprendidos por las trombas.

Baleares y Cataluña, también en el punto de mira

El temporal no afectó únicamente a la Comunidad Valenciana. La inestabilidad también se dejó sentir en Cataluña, donde se acumularon más de 80 litros en Castellón de la Plana, y en las islas Baleares, donde la Dirección General de Emergencias activó el martes por la noche la alerta naranja en Mallorca, Ibiza y Formentera.

Inundación en Mallorca por las lluvias torrenciales.
Inundación en Mallorca por las lluvias torrenciales.

 

Las autoridades autonómicas advirtieron de la posibilidad de tormentas intensas durante la madrugada del martes al miércoles, especialmente en las Pitiusas y el sur de Mallorca. En Menorca, la alerta fue de nivel amarillo, con menor riesgo.

Una tregua que no elimina la preocupación

La mejora prevista para este miércoles supone un respiro para la franja mediterránea. Sin embargo, la AEMET recuerda que octubre es un mes climatológicamente propenso a episodios de lluvias intensas en la zona y que los fenómenos extremos, como los registrados el lunes, pueden repetirse en cualquier momento.

La población, mientras tanto, trata de recuperar la normalidad tras unas jornadas de incertidumbre y miedo. Comercios y centros educativos reabren progresivamente, y los transportes vuelven a la normalidad, aunque con la precaución de que cualquier tormenta pueda alterar de nuevo la rutina.

TAGS DE ESTA NOTICIA