Jorge Rey contradice a la AEMET y manda una preocupante alerta para julio

Jorge Rey ha vuelto a ser noticia con sus predicciones meteorológicas, esta ver con llevarle la contraria a la AEMET con lo que va a pasar este mes de julio y lanzando una preocupante alerta

Jorge Rey, meteorólogo aficionado
Jorge Rey

El joven meteorólogo aficionado Jorge Rey, popularizado por sus acertadas predicciones basadas en el método tradicional de las cabañuelas, ha vuelto a llamar la atención con su última alerta. A las puertas de un mes de julio que se preveía caluroso y estable, Rey ha lanzado una advertencia que contradice los pronósticos oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET): lo que viene, asegura, no será precisamente un verano típico.

Mientras la AEMET anticipa un mes marcado por las altas temperaturas, la calima y el cielo despejado en la mayor parte del país, Jorge Rey advierte de un escenario muy distinto: episodios de tormentas, inestabilidad atmosférica y posibles cambios bruscos en el tiempo que, según afirma, podrían sorprender tanto a ciudadanos como a expertos.

Las cabañuelas, en el centro del debate

Rey se basa en las cabañuelas, un método ancestral de predicción climática que observa patrones atmosféricos, fenómenos naturales y comportamientos del entorno en los primeros días del año para anticipar cómo será el clima de los siguientes meses. En esta ocasión, sus observaciones apuntan a un cambio de ciclo climático que podría materializarse justo en pleno mes de julio. “Lo impensable puede hacerse realidad”, asegura Rey, que insiste en que el modelo actual no se ajusta del todo a lo que se avecina. Según él, estamos entrando en una fase de inestabilidad marcada por tormentas más frecuentes, cielos cambiantes e incluso un descenso inesperado de las temperaturas en algunas zonas.

El influencer de meteorología Jorge Rey
Jorge Rey

Lo que dice la AEMET: calor y máximas extremas

Frente a esta previsión alternativa, la AEMET mantiene una visión distinta. En su última actualización, la agencia pronostica un aumento generalizado de las temperaturas, con máximas que podrían superar los 34-36 grados en amplias zonas del interior peninsular y alcanzar o superar los 40 grados en áreas como los valles del Guadalquivir, del Ebro, del Tajo o del Guadiana. También se espera calima, especialmente en el suroeste y zona del Estrecho, y noches tropicales, con mínimas por encima de los 20 grados en buena parte del país.

Asimismo, se contemplan algunas tormentas de evolución diurna, sobre todo en zonas montañosas del norte peninsular, como el oeste de la Cordillera Cantábrica. Sin embargo, estas son consideradas por la AEMET como fenómenos aislados dentro de un patrón mayoritariamente seco y caluroso.

Julio, ¿más impredecible de lo que parece?

Para Jorge Rey, no se trata solo de un par de chubascos puntuales. Su predicción apunta a un mes de julio inusualmente inestable, con una mayor frecuencia de episodios tormentosos e incluso fenómenos extremos, algo que tendría un impacto directo en los planes de millones de personas durante la temporada vacacional. El joven meteorólogo no descarta incluso que algunas de estas tormentas puedan ser intensas, acompañadas de aparato eléctrico, fuertes rachas de viento y granizo.

Este contraste entre previsiones oficiales y tradicionales ha reabierto el debate sobre la validez de los métodos alternativos de predicción y su papel en la era digital. Jorge Rey defiende la importancia de observar el entorno natural con una mirada atenta, mientras la ciencia insiste en la necesidad de basarse en datos contrastables, modelos matemáticos y tecnología satelital.

¿A quién creer?

La pregunta que muchos se hacen es clara: ¿a quién debemos prestar atención? Por un lado, la AEMET cuenta con décadas de experiencia y un respaldo científico incuestionable. Por otro, Jorge Rey ha sabido conectar con el público a través de redes sociales gracias a su discurso cercano y sus predicciones inesperadamente certeras en el pasado.

Lo que sí está claro es que, más allá de las diferencias, ambos coinciden en un punto: este mes de julio puede estar lleno de sorpresas. Tanto si el calor extremo predomina como si se impone la inestabilidad atmosférica, será importante estar informados, preparados y atentos a las actualizaciones meteorológicas diarias.

TAGS DE ESTA NOTICIA