El tiempo en España

¿Cuándo acaba la ola de calor y por qué debemos tener miedo de lo que viene después?

El verano de 2025 arranca con una ola de calor histórica que se acerca a su fin, pero los expertos advierten de nuevos riesgos climáticos

Un termómetro marcado un clima excesivamente caluroso
Shutterstock

La ola de calor que ha azotado a gran parte de España durante los últimos días ha marcado un antes y un después en los registros climáticos del país. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el pasado domingo 29 de junio fue el más caluroso de esa fecha desde, al menos, 1950. Un dato que ilustra con crudeza la magnitud de este fenómeno extremo que ha afectado tanto a la salud pública como al medio ambiente.

Uno de los datos más alarmantes durante esta ola de calor fue la temperatura registrada en El Granado, Huelva: 46 grados centígrados. Aunque aún pendiente de validación oficial, esta cifra se convertiría en la temperatura más alta jamás medida en España durante un mes de junio desde que existen registros. El impacto de este récord no es solo estadístico. Es también un síntoma de una tendencia que inquieta a los expertos en cambio climático.

¿Cuándo se acaba la ola de calor?

Afortunadamente, la ola de calor tiene los días contados. Tal y como ha confirmado la AEMET, a partir del jueves 3 de julio se espera un descenso progresivo de las temperaturas en buena parte del país. Este respiro térmico llegará gracias a una entrada de aire más fresco desde el Atlántico que permitirá suavizar los valores máximos.

Sin embargo, la ola de calor no desaparecerá por completo de forma inmediata. Desde la AEMET advierten que aún persistirá el calor intenso en el centro y sur peninsular, donde los termómetros seguirán marcando cifras por encima de lo habitual para esta época del año. Es decir, el alivio será parcial y progresivo, con importantes contrastes entre regiones.

La ola de calor que ahora termina no debe considerarse un hecho aislado. Los meteorólogos y climatólogos coinciden en que estos episodios extremos se están volviendo cada vez más frecuentes, intensos y duraderos. Esto no es casualidad, sino una de las consecuencias más visibles del cambio climático.

Según varios estudios internacionales, las olas de calor del siglo XXI están empezando a tener características inéditas:

  • Picos térmicos extremos
  • Menor diferencia entre el día y la noche
  • Efectos más severos en zonas que antes eran más templadas

Todo ello agrava los riesgos para la salud, en especial entre personas mayores, niños y colectivos vulnerables.

¿Qué viene después de esta ola de calor?

¿Cuándo acaba la ola de calor y por qué debemos tener miedo de lo que viene después?
Dos personas luchando contra la ola de calor en España
EFE

Una vez finalice esta ola de calor, los expertos advierten de otro riesgo climático que no siempre se toma en serio: la inestabilidad atmosférica. Cuando se combinan días de temperaturas extremas con una entrada repentina de aire frío, aumenta notablemente la probabilidad de tormentas severas, granizo, fuertes rachas de viento e incluso lluvias torrenciales.

Este fenómeno, conocido como “episodio convectivo”, ya ha ocurrido en años anteriores. En 2023, por ejemplo, tras una ola de calor en agosto, varias zonas del interior peninsular sufrieron lluvias intensas y riadas que causaron daños materiales significativos. Por ello, la AEMET no descarta que a partir de este fin de semana se produzcan tormentas localmente fuertes, especialmente en zonas de montaña y en el noreste peninsular.

TAGS DE ESTA NOTICIA