El trail running nació como una manera de volver a lo esencial. Correr por la montaña, en silencio, sintiendo el latido de la naturaleza y la dureza del terreno bajo los pies. Durante años fue un deporte minoritario, practicado por apasionados de la montaña y del esfuerzo físico sostenido. Sin embargo, en la última década, ha pasado de ser una disciplina casi espiritual a convertirse en un fenómeno de masas.
Esta popularidad ha traído consigo más visibilidad, más carreras y más participantes. Pero también ha generado un problema que muchos veteranos del deporte no se atreven a decir en voz alta: la magia original del trail running se está perdiendo.
De la soledad del sendero a la masificación
Quienes llevan años practicando trail running recuerdan las salidas en las que no había tantos corredores. O, al menos, no una masificación desproporcionada. Ahora, en muchas pruebas, la imagen es bien distinta. Cientos o incluso miles de participantes abarrotan los senderos, creando auténticos embotellamientos en tramos técnicos o ascensiones.
La consecuencia es que el trail running empieza a parecerse, en sus pruebas más populares, a un festival masivo más que a una experiencia íntima con la naturaleza. Las salidas se convierten en aglomeraciones y la experiencia pierde ese carácter de aventura personal que tanto atraía a los pioneros.

El auge del trail running ha generado un nuevo tipo de “turismo de masas deportivo”. Personas de todos los rincones viajan para participar en carreras icónicas, sin importar su nivel de preparación física.
Esto no solo provoca colas interminables en los tramos más duros, sino también un desgaste de los senderos y un impacto ambiental que antes era casi inexistente. La montaña, que siempre fue la gran protagonista, empieza a ser un mero escenario para el espectáculo.
Preparación insuficiente y riesgo elevado
Otro de los efectos de esta fiebre por el trail running es que muchos participantes se inscriben en pruebas muy por encima de sus capacidades. La idea de “si otros pueden, yo también” lleva a debutantes a enfrentarse a desniveles extremos, largas distancias y condiciones meteorológicas adversas sin la preparación adecuada.
Esto no solo incrementa el riesgo de accidentes, sino que también obliga a reforzar los dispositivos de seguridad, encareciendo la organización y desviando la atención del espíritu original del trail running: la autosuficiencia y el respeto por la montaña.
Carreras convertidas en espectáculos
En sus orígenes, las carreras de trail running eran eventos pequeños, donde la comunidad de corredores se conocía y se apoyaba. Hoy, muchas pruebas han crecido tanto que parecen maratones urbanas trasladadas a la montaña, con arcos hinchables, música a todo volumen, drones sobrevolando y patrocinadores en cada esquina. Son un espectáculo más de los cientos de miles que hay.
@utmb_montblanc 💕 #YCC – Young Courmayeur Chamonix 💕 The perfect opportunity for the newest generation of trail runners to get a taste of the magic of the UTMB Mont-Blanc with 2 races in 2 days 👇 L’occasion rêvée pour la nouvelle génération de trailers de goûter à la magie de l’UTMB Mont-Blanc à travers 2 épreuves en 2 jours 👇 _ _ _ YCC COURMAYEUR – 29/08 – 11:00 Courmayeur 📍 Minimes (2008, 2009): 4 km / 200m+ Cadets (2006, 2007): 8 km / 600m+ Juniors (2004, 2005): 15 km / 1 300m+ Espoirs (2001, 2002 or 2003): 15 km / 1 300m+ YCC THE REVENGE – 30/08 – 13:00 – @chamonix_mont_blanc 📍 Minimes (2008, 2009): 2 km / 100m+ Cadets (2006, 2007): 3 km / 200m+ Juniors (2004, 2005): 5 km / 400m+ Espoirs (2001, 2002 or 2003): 5 km / 400m+ _ _ _ Registrations open on January 10th, 11 am CET, and will be on a first-come, first-served basis. Les inscriptions ouvrent le 10 Janvier à 11h00, et se feront sous le principe du premier arrivé, permier servi. 💡 Information 👉 montblanc.utmb.world 🌍 #fyp #foryou #foryoupage #pourtoi #emotions #viral #earth #inspiration #motivation #motivational #chamonix #ultramarathon #runningtiktok #salomom #trailrunning #montblanc #ultratrail #ultramarathoner #utmb #meetyourextraordinary #utmb2023
Si bien esta profesionalización ha traído más recursos y proyección, también ha diluido la esencia de la disciplina. El corredor veterano siente que ha pasado de vivir una aventura personal a formar parte de un espectáculo pensado para la foto final y el impacto en redes sociales. A fin de cuentas, así es como se mide el éxito hoy, ¿no? Con los números que has obtenido en una publicación.
La pregunta que muchos se hacen es si es posible devolver al trail running esa sensación de libertad y comunión con la montaña que lo definió en sus orígenes. Quizá la clave esté en limitar el número de dorsales, diseñar recorridos menos masificados y fomentar pruebas pequeñas con criterios más estrictos de acceso. O no. O quizá la clave sea no hacer nada y seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro. A fin de cuentas, la vida es un negocio.