¿Qué es la “partícula fantasma” detectada en el Mediterráneo por un telescopio de neutrinos?

El hallazgo de la "partícula fantasma" en el mar Mediterráneo gracias a un telescopio de neutrinos podría cambiar el futuro de la ciencia

Partícula fantasma en el Mediterráneo - Internacional
Un grupo de científicos trabaja con el telescopio de neutrinos en el mar Mediterráneo KM3NeT

La ciencia ha dado un nuevo paso en la exploración del universo con la detección de la “partícula fantasma” más energética jamás registrada. Un equipo internacional de astrónomos ha logrado captar, desde las profundidades del mar Mediterráneo, unos neutrinos con una energía sin precedentes. Esto abre nuevas posibilidades para comprender los fenómenos más extremos del cosmos.

El hallazgo fue realizado por el Cubic Kilometre Neutrino Telescope (KM3NeT), una gigantesca red de sensores submarinos que aún está en construcción. El neutrino detectado, denominado KM3-230213A, es 30 veces más energético que cualquier otro neutrino registrado hasta la fecha y podría haber sido generado en un evento cósmico de alta intensidad más allá de la Vía Láctea.

¿Qué es un neutrino y por qué se le llama “partícula fantasma”?

Los neutrinos son partículas subatómicas extremadamente ligeras, casi sin masa, que viajan a través del universo sin apenas interactuar con la materia. Por esta razón, se les conoce como “partículas fantasma”, ya que pueden atravesar planetas, estrellas y galaxias sin ser detenidos ni desviados.

Estas partículas se generan en algunos de los eventos más energéticos del cosmos, como explosiones de supernovas, rayos gamma, agujeros negros supermasivos o la interacción de rayos cósmicos con la radiación de fondo del Big Bang. Detectar un neutrino es un gran desafío, precisamente porque rara vez interactúa con la materia. Sin embargo, cuando lo hacen, producen un destello de luz azulada, conocida como radiación de Cherenkov, que puede ser captada por sensores especiales ubicados en agua o hielo.

El telescopio submarino que detectó la “partícula fantasma”

¿Qué es la "partícula fantasma" detectada en el Mediterráneo por un telescopio de neutrinos?

Una fotografía del telescopio de neutrinos | KM3NeT

El descubrimiento del neutrino KM3-230213A ha tenido lugar hoy, cuando uno de los detectores del telescopio submarino KM3NeT captó la señal de esta partícula ultraenergética. El KM3NeT, que se encuentra en el fondo del Mediterráneo, está compuesto por dos detectores principales:

  • ARCA (Astroparticle Research with Cosmics in the Abyss), ubicado cerca de la costa de Sicilia, diseñado para detectar neutrinos de alta energía.
  • ORCA (Oscillation Research with Cosmics in the Abyss), situado cerca de Toulon, Francia, que se centra en la detección de neutrinos de baja energía.

A pesar de que el KM3NeT aún no está completamente operativo, el neutrino KM3-230213A fue registrado con solo un 10% de los sensores en funcionamiento. El impacto de la partícula en el detector produjo más de 28.000 fotones de luz, un dato sorprendente para los investigadores.

El neutrino detectado por el telescopio submarino tenía una energía de 220 millones de billones de electronvoltios (220 PeV). Eso lo convierte en el más energético jamás registrado. Para ponerlo en perspectiva, esta energía es 30.000 veces mayor que la que puede generar el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más potente del mundo, ubicado en el CERN (Ginebra). El físico Brad K. Gibson, coautor del estudio, comparó la energía del neutrino con la liberada por la fisión de mil millones de átomos de uranio, lo que ilustra su inmenso poder.

El papel de los neutrinos en la astronomía moderna

¿Qué es la "partícula fantasma" detectada en el Mediterráneo por un telescopio de neutrinos?

Una fotografía del experimento de neutrinos en el Mediterráneo | KM3NeT

El descubrimiento de la “partícula fantasma” en el Mediterráneo representa un avance crucial en la astronomía de neutrinos, un campo que busca utilizar estas partículas para explorar los eventos más extremos del universo. Los neutrinos pueden proporcionar información sobre fenómenos cósmicos que no pueden ser observados con telescopios tradicionales.

A diferencia de la luz, los neutrinos pueden atravesar regiones densas de polvo y gas, revelando detalles ocultos de los rincones más lejanos del universo. Uno de los principales objetivos de la astronomía de neutrinos es entender el origen de los rayos cósmicos, las partículas más energéticas que bombardean la Tierra desde el espacio. Aunque se sabe que provienen de eventos extremadamente violentos, su origen exacto sigue siendo un misterio.

TAGS DE ESTA NOTICIA