la corona ante la muerte del Papa

El Rey: “El Papa trasciende la Iglesia Católica para convertirse en un enorme faro ético de nuestro mundo”

Don Felipe destaca la figura de Bergoglio y apela al valor de la lengua en el almuerzo ofrecido con motivo del premio Cervantes: "No es verdad que todo valga. No es verdad que todo sea relativo"

Los Reyes, en el almuerzo ofrecido en el Palacio Real con motivo del Premio Cervantes
Efe

La muerte del Papa Francisco ha acaparado el interés de la actualidad nacional. En el almuerzo en el Palacio Real ofrecido por los Reyes a una representación del Mundo de las Letras, en el día previo a la entrega del premio Cervantes a Álvaro Pombo, el Rey ha dirigido unas palabras que ha comenzado con el recuerdo del escritor Mario Vargas Llosa y el del Santo Padre Bergoglio.

“Solo una cosa no hay. Es el olvido”, ha parafraseado a Jorge Luis Borges, en su poema Everness. Del Papa Francisco ha destacado que “su dimensión trasciende el ámbito de la Iglesia Católica para convertirse en un enorme faro ético de nuestro tiempo“. En concreto, ha puntualizado que nos queda “su coherencia vital e intelectual, su compromiso con los más pobres, su denuncia de las desigualdades y su aspiración constante a un mundo más justo y mejor”, pero también su “bonhomía y sentido del humor”. A Vargas Llosa le ha definido como “un pensador valiente y comprometido”.

Los Reyes han llegado después de firmar en el libro de condolencias por la muerte del Papa, que ha puesto la Nunciatura a disposición de los ciudadanos. “Nuestro recuerdo más sentido a la figura y personalidad irrepetibles de su Santidad el Papa Francisco, que trasciende su dimensión eclesiástica; y nuestra admiración y respeto por su total entrega a la tarea evangélica hasta el último aliento de su vida”. La Reina Sofía ha acompañado a Don Felipe y a Doña Letizia, y también ha participado en la firma.

Desde la Casa del Rey confirman que los Reyes encabezarán  la delegación española que acudirá al funeral del Papa en el Vaticano el próximo sábado.

La debilitada salud de Álvaro Pombo le impide acudir al almuerzo

El premio Cervantes Álvaro Pombo no ha podido acudir al almuerzo por motivos de salud. En su lugar, ha acudido su prima, Dolores Pombo. Entre las alrededor de 100 invitados destacan el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, así como 14 miembros de la RAE, premios Nacionales y destacados escritores, como María Dueñas o Rosa Montero.

El Jefe del Estado ha reivindicado el valor de la lengua “en un mundo marcado por la incertidumbre y la inmediatez”. El Jefe del Estado ha recordado que “hay quien alerta de que todo parece diluirse, de manera trepidante y desmemoriada, en una suerte de indiferencia fatalista”, pero en ese contexto ha priorizado el papel fundamental de la lengua “en que eso no sea así”. Y ha destacado: “No es verdad que todo valga, no es verdad que todo sea relativo”.

En este sentido ha recordado que “las páginas más brillantes de la literatura de Álvaro Pombo toca géneros distintos y lo hace con la mirada inconfundible del poeta”. Y se ha dirigido a él: “Querido Álvaro, con este premio no sólo te damos las gracias por lo mucho que aprendemos y disfrutamos con tu literatura, sino que reconocemos -y nos reconocemos- en una voz y una mirada singular”.

Está por ver si la salud del escritor le permitirá acudir a recoger a su premio este miércoles en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.