Controversia

El PP vincula la polémica en Jumilla a los “líos” y las “grandes bravuconadas” de Vox sobre los inmigrantes

Los populares se defienden y aseguran que son el partido "de la libertad" y que el acuerdo no señala a ninguna religión o rito

La decisión del Ayuntamiento de Jumilla, un pueblo del sureste español gobernado por la derecha y donde residen miles de inmigrantes, de prohibir actos religiosos en espacios municipales donde se celebraban ceremonias islámicas como el fin del Ramadán, ha desatado indignación e incertidumbre entre la comunidad musulmana semanas después de los incidentes racistas registrados en una localidad próxima
Un hombre de religión musulmana camina por una calle del centro de Jumilla frente a una joven
Efe

La polémica por el acuerdo en Jumilla (Murcia) de prohibir los actos religiosos en polideportivos municipales ha escalado en las últimas horas y todas las miradas se dirigen al PP nacional. Los populares tratan de quitar hierro al asunto y aseguran que el acuerdo en el ayuntamiento municipal no genera ninguna prohibición para la celebración de ritos o manifestaciones religiosas.

El PP vincula la polémica a los “líos” y las “grandes bravuconadas” de Vox respecto a los inmigrantes. Si bien respalda la decisión del Ayuntamiento de Jumilla, también se escuda en que el acuerdo no señala a ninguna “religión o rito”. El vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos, ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación, que su formación siempre va a poner en el centro de sus políticas “las creencias individuales de cada uno”, respetando que “se crea en uno, en siete o en ningún dios”.

El PP se define así como el “partido de la libertad” y el “partido constitucionalista” para tratar de salir de la polémica por la decisión del Ayuntamiento de Jumilla de prohibir los actos religiosos en los polideportivos municipales de Jumilla. “Son solo dos puntos en los que no se habla de ninguna religión ni ningún rito”, defienden en el PP.

En el PP ven el interés de Vox y también del PSOE en este asunto con el objetivo de “polarizar” a los españoles. “Es falso que el PP vaya a señalar a nadie por su credo. Es inaceptable que se pretenda hacer pasar al PP por un partido xenófobo”, ha reivindicado De los Santos.

El Gobierno lo ve una “iniciativa discriminatoria”

Por su parte, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por Elma Saiz, ha expresado su condena a cualquier “iniciativa discriminatoria” como la prohibición de actos religiosos en espacios impulsada por PP y Vox en Jumilla (Murcia), encaminada a impedir la celebración de algunas fiestas islámicas en centros deportivos de la localidad que tenían lugar desde hace años.

Fuentes del Ministerio han indicado que desde el Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia se seguirán “muy de cerca los discursos de odio que puedan derivarse o potenciarse a raíz de estas iniciativas, que atentan contra la libertad y dignidad de las personas”.

Además, han recalcado que la libertad religiosa y de culto “está garantizada en la Constitución”. “Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trabajamos por una sociedad libre de discriminación, racismo y xenofobia”.

En línea con el Ejecutivo central, la portavoz del PSOE de Murcia, Isabel Gadea, ha lamentado que “se vulneren los valores fundamentales de nuestra Constitución, alimentando el racismo y la xenofobia”.

“Lamentablemente, el Partido Popular y Vox han convertido la Región de Murcia en un laboratorio de las políticas de ultraderecha”, ha reprobado Gadea. Por ello, desde el PSOE se ha hecho un llamamiento a la responsabilidad. “La derecha y la ultraderecha están provocando una fractura social de consecuencias imprevisibles”, ha destacado la portavoz socialista.

TAGS DE ESTA NOTICIA