La directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, sigue sin realizar una declaración pública cuatro días después del escándalo sobre los audios de Leire Díaz intentando manchar el nombre de la UCO, un departamento a su cargo. Un silencio que tendrá que romper próximamente, toda vez el Partido Popular ya ha reclamado su comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados. También la de su número dos, Manuel Llamas. Para la Asociación Unificada de Guardias Civiles, su mutismo “genera incertidumbre” y le exige que salga en defensa del Instituto Armado.
El silencio de González -una figura cercana al núcleo duro del PSOE- ha incrementado la presión sobre el Gobierno, y en especial sobre el ministro del ramo, Fernando Grande-Marlaska. El empresario Víctor de Aldama apuntó directamente a la directora general de la Guardia Civil, durante en una intervención en El programa de Ana Rosa, y aseguró que verán la luz nuevos audios en los que Leire Díez tenía “orden”, por parte de González, de trabajar para “cargarse” a la UCO, según informó Voz Populi.

González, que asumió el cargo de directora general de la Guardia Civil en septiembre de 2024, tras una breve etapa en 2023 mientras sustituía a María Gámez, es periodista, con másteres en comunicación política e institucional. También cuenta con una larga trayectoria profesional vinculada al ámbito político, habiendo sido asesora en diversas instituciones, incluyendo el Ayuntamiento y la Asamblea de Madrid, el Ministerio de Política Territorial y la FEMP.
Militante del PSOE, fue concejala en el Ayuntamiento de Madrid entre 2015 y 2021 y delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid. Su nombramiento al frente de la Guardia Civil ha sido respaldado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. También fue diputada en el Congreso de los Diputados por el PSOE desde junio hasta septiembre de 2023.
La AUGC se pronuncia
Olaya Salardón, portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), ha expresado su profunda preocupación ante las informaciones que apuntan a que Leire Díez, exasesora vinculada al PSOE habría intentado influir en decisiones internas de la Guardia Civil buscando información sobre altos mandos. En declaraciones a Artículo14, Salardón considera que, de confirmarse estos hechos, se trataría de una “grave injerencia política que vulnera la neutralidad que debe regir el funcionamiento de la Guardia Civil”, ha subrayado.

“Desde AUGC lo valoramos con preocupación. Si se confirma, estaríamos ante una grave injerencia política que vulnera la neutralidad que debe regir el funcionamiento de la Guardia Civil. No puede ser, la Guardia Civil no puede ser objeto de presiones externas ni de maniobras partidistas”, señala la portavoz.
La Unidad Central Operativa (UCO) ha sido objeto de críticas en este contexto, algo que Salardón rechaza con rotundidad. “La UCO es una unidad ejemplar, reconocida por su profesionalidad. Siempre ha sido criticada y elogiada a partes iguales. Y es que, al igual que hay policías y ladrones, también hay buenos y malos, personas honradas y corruptas. Quienes critican a la UCO ya sabemos de qué lado están”, afirma.
También ha subrayado la importancia de respetar la independencia de las unidades de investigación: “En un Estado de derecho democrático, quienes investigan y persiguen los delitos deben ser respetados para preservar su independencia y neutralidad. Intentar meter presión a la UCO no les servirá a quienes la critican hoy, pero quién sabe, mañana pueden estar elogiándola en función de hacia dónde sople el viento. Ya está bien. A la UCO se la respeta y se la deja trabajar”.
“El silencio institucional genera incertidumbre”
Respecto al papel de Mercedes González, la AUGC lamenta la falta de comunicación oficial: “Hasta la fecha, no hemos recibido ninguna comunicación oficial por parte de la directora general. En un momento como este, creemos que sería necesario un apoyo a los componentes de esta unidad, por la que es la responsable de la Institución”.
El silencio de González es motivo de preocupación para la asociación: “Nos preocupa. El silencio institucional genera incertidumbre entre los guardias civiles y daña la imagen del cuerpo”.
La AUGC considera que la directora general debería haber mostrado públicamente su respaldo a los agentes: “Consideramos que debería estar al lado de sus agentes, apoyando el pulcro trabajo que tantas operaciones los avalan”. Finalmente, la asociación espera que González se pronuncie al respecto: “Esperamos que así sea”.