PERSEIDAS 2025

Cuándo ver las Perseidas de 2025: cuál es el mejor día para observar la lluvia de estrellas de agosto

Las conocidas como Lágrimas de San Lorenzo son una de las lluvias de meteoros más esperadas del año. Las Perseidas de 2025 alcanzarán su máximo esplendor en agosto, ofreciendo un espectáculo celeste único. Si estás planeando observar este fenómeno astronómico,...

Perseidas de 2025, cuándo verlas este agosto
Lluvia de Perseidas de 2025

Las conocidas como Lágrimas de San Lorenzo son una de las lluvias de meteoros más esperadas del año. Las Perseidas de 2025 alcanzarán su máximo esplendor en agosto, ofreciendo un espectáculo celeste único.

Si estás planeando observar este fenómeno astronómico, es crucial conocer las fechas clave, las mejores horas y los lugares ideales en España para disfrutarlo al máximo.

Cuándo ver las Perseidas de 2025

Lluvia de Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo
Lluvia de Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo.

Los cometas dejan tras de sí un rastro de escombros que, al ser atraídos por la gravedad terrestre, se incendian en la atmósfera creando estrellas fugaces. No son estrellas, sino partículas de polvo incandescentes. A este fenómeno es como se le llama la lluvia de Perseidas.

Este año, las Perseidas estarán activas desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto de 2025, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Sin embargo, el pico de actividad ocurrirá en la noche del 12 al 13 de agosto, con una mayor frecuencia de meteoros visibles. Durante este período, se estima que podrán observarse hasta 100 meteoros por hora en condiciones óptimas.

Aunque la lluvia de estrellas será visible durante varias semanas, el mejor momento para su observación será alrededor del 12 de agosto a las 22:00 horas (hora peninsular española), indica el IGN. No obstante, debido a la interferencia de la Luna, que estará en fase gibosa menguante (es decir, iluminada al 90%), se recomienda aprovechar las horas previas al amanecer, cuando el cielo está en su punto más oscuro.

Mejores puntos de España desde donde ver las Perseidas

Para poder ver las Perseidas de 2025 es fundamental elegir un lugar con poca contaminación lumínica, como zonas rurales o de montaña. La recomendación del IGN es “dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna”. Así, se puede evitar su incidencia lumínica durante la observación del fenómeno.

También es importante tener paciencia, sentarse o tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad para verlas bien. Y es que se ven mejor así, a simple vista, que a través de aparatos como prismáticos y telescopios. Esto es debido al amplio espectro celeste que abarcan.

Unos de los destinos preferidos por muchos para disfrutar de la experiencia al máximo son los diferentes observatorios astronómicos y centros de astroturismo que hay en nuestro país. Algunos organizan esas fechas citas especiales con expertos y otras actividades. Ese es el caso del Centro Astronómico de Tiedra, en Valladolid, donde han preparado incluso una cena temática.

Consulta tu centro astronómico más cercano para saber si llevarán a cabo algo parecido.

En definitiva, las Perseidas de 2025 prometen ser un evento astronómico inolvidable, especialmente durante la noche del 12 al 13 de agosto. Aunque la Luna podría reducir la visibilidad de algunos meteoros, la alta actividad de esta lluvia de estrellas garantiza un espectáculo digno de admirar.

Es importante planificar la visita con antelación, escoger un buen lugar con las condiciones adecuadas y seguir los útiles consejos para vivir una experiencia única bajo las estrellas en una noche de verano única.

TAGS DE ESTA NOTICIA