Durante la tarde del 14 de agosto de 2010, las redes sociales —que por entonces andaban aún en pañales— se inundaron de fotografías y vídeos que mostraban lo que parecía ser un segundo Sol brillando junto al habitual. Muchos usuarios lo describieron como un ‘sol doble‘. Y comenzaron a circular todo tipo de teorías, desde fenómenos atmosféricos hasta especulaciones más esotéricas. Pero ¿qué vieron realmente los testigos? ¿Qué hay detrás del fenómeno del sol doble?
¿Qué es el fenómeno del sol doble?
El llamado “sol doble” no es en realidad un segundo astro ni un presagio cósmico. Se trata de un fenómeno óptico atmosférico conocido como parhelio, que se manifiesta cuando los rayos del sol atraviesan cristales de hielo presentes en nubes cirros a gran altitud. Estos cristales, con forma hexagonal, actúan como pequeños prismas que refractan la luz solar, creando puntos brillantes a ambos lados del Sol real. A menudo, estos puntos son tan intensos que parecen pequeños soles, generando la ilusión de un sol doble.
Este efecto del sol doble puede observarse con mayor frecuencia en regiones frías o en presencia de nubes altas que contengan los cristales necesarios. Sin embargo, en casos excepcionales, también puede aparecer en zonas templadas como algunas partes de España. En particular, cuando hay condiciones atmosféricas inusuales o cambios bruscos de temperatura.
El 14 de agosto de 2010: cuando el cielo engañó a miles
El 14 de agosto de 2010 fue uno de esos días en los que la atmósfera jugó con nuestra percepción. En varios lugares, testigos aseguraron haber visto dos soles brillando al atardecer. Las imágenes compartidas mostraban un punto luminoso a la izquierda o la derecha del Sol. En algunos casos con un halo parcial rodeando ambos focos de luz.
@elmundolibre Aparecen 7 soles en China Se trata de un fenómeno impresionante conocido como parhelio. Este efecto óptico ocurre debido a la refracción de la luz solar a través de cristales de hielo en las nubes cirrus. El parhelio, o “soles falsos”, es un espectáculo asombroso que transforma un día común en una experiencia visual única. Todos los detalles… Vente al Mundo libre: https://t.me/elmundolibre/54455 Vistas en Tiktok: Mas de 7.500.000 vistas 7,5 M Tiktok y telegram: @elmundolibre @unidad_latina Youtube: https://youtube.com/@ElMundoLibre https://www.facebook.com/ElMundoLibreAll?mibextid=ZbWKwL #Mundo #Noticias #la #Latina #INTERNET #deutschland #россия #USA #france #spain #Украина #unitkindong #China #Iran #Turquia #swuiden #sudafrica #India
Los expertos en meteorología no tardaron en ofrecer explicaciones. El fenómeno coincidía con una masa de aire frío en capas altas de la atmósfera que favoreció la aparición de nubes cirros con cristales de hielo. La orientación específica de estos cristales provocó un efecto de sol doble que fue visible durante unos minutos, especialmente antes del ocaso.
El fenómeno del sol doble no implicó ningún riesgo para la población. Pero sí generó gran interés científico y mediático, además de alimentar el misterio para los menos familiarizados con este tipo de ilusiones ópticas.
Sol doble y cultura popular: entre la ciencia y el mito
La fascinación por el sol doble no es nueva. En muchas culturas antiguas, ver dos soles era interpretado como un presagio. En China, por ejemplo, existen textos que hacen referencia a “soles gemelos” como augurio de tiempos de cambio. Actualmente, estas interpretaciones han sido reemplazadas por explicaciones científicas, pero el impacto visual del sol doble sigue despertando asombro.

No es raro que cuando aparece un fenómeno como el sol doble, surjan todo tipo de teorías alternativas. Algunas apuntando a portales interdimensionales o incluso a “Nibiru”, el supuesto planeta errante. Sin embargo, todas estas suposiciones carecen de base científica. Lo que ocurrió aquel 14 de agosto de 2010 tiene una explicación perfectamente documentada en la física de la luz. De hecho, podría volver a verse en un futuro, si se dan las circunstancias.