En pleno corazón de la Vega Alta del Segura, en la Región de Murcia, lejos de las playas y del turismo masivo, se esconde un rincón insólito: la Fuente del Gorgotón, una poza natural de aguas cristalinas y temperatura constante, que ha captado la atención de National Geographic, que no ha dudado en describirla como un “jacuzzi salvaje”.
Situada en el municipio de Cieza, en el entorno del Cañón de Almadenes, este maravilloso rincón escondido está repleto de agua que brota desde una cavidad subterránea a una temperatura constante de unos 25 ºC durante todo el año, lo que convierte el baño en una experiencia casi termal, rodeada de naturaleza virgen y sin masificaciones.

Una joya geológica al borde del río Segura
El Gorgotón no es solo una piscina natural: es también un fenómeno hidrogeológico singular. Sus aguas proceden del acuífero sinclinal de Calasparra-Cieza, una formación subterránea que, gracias a la actividad tectónica de la zona, permite que el agua emane desde el interior de la Tierra a una temperatura superior a la del entorno.
Más de 750 litros por segundo fluyen de forma constante desde esta surgencia, generando burbujeos naturales y un sonido característico que da nombre al lugar, pues se denomina así por el “gorgotear” del agua. En verano, su temperatura templada supone un alivio del calor; en invierno, permite un baño sorprendente en plena naturaleza.
Acceso por sendero y en un entorno protegido
Aunque aún es poco conocido fuera del ámbito regional, el Gorgotón comienza a ganar protagonismo como uno de los rincones más singulares del sureste español. Parte de su atractivo reside en su aislamiento: no es accesible en coche, lo que ayuda a preservar el entorno. Para llegar, es necesario completar una ruta de senderismo de unos 3 km, de dificultad media, que recorre parte del espectacular Cañón de Almadenes, una garganta excavada por el río Segura con paredes de hasta 120 metros de altura.
Durante la caminata, los visitantes atraviesan tramos de pasarelas junto al río, cruzan barrancos y se acercan a enclaves históricos como la Cueva de la Serreta, con arte rupestre declarado Patrimonio de la Humanidad. A lo largo del sendero, se puede observar una notable biodiversidad: aves rapaces, nutrias, reptiles y una variada flora de ribera.
Entre naturaleza, historia y baño salvaje
Además de su belleza natural, el entorno del Gorgotón forma parte de un espacio protegido y de un Lugar de Interés Geológico de España. La combinación de historia, geología y naturaleza convierte este enclave en un destino alternativo perfecto para escapadas veraniegas distintas, lejos del bullicio del turismo convencional.
Según National Geographic, este rincón murciano representa una de esas maravillas ocultas del país, donde el poder de la Tierra se expresa en forma de agua clara, constante y cálida. Ideal para quienes buscan una conexión auténtica con el paisaje, sin artificios, en plena naturaleza.
Cómo llegar a la Fuente del Gorgotón
El punto de partida es el municipio de Cieza, a unos 30 minutos de Murcia capital. Desde allí, se toma la carretera C-330 y, en el kilómetro 3,8, se accede a una vía que lleva hacia el embalse de Alfonso XIII. Tras unos 7 km, un desvío a la derecha conduce a la central hidroeléctrica, desde donde comienza el sendero hacia el Gorgotón.