Moncloa sostiene a Torres pero espera a conocer todo el informe: “Ni mujeres, ni pisos, ni mordidas”

El Gobierno se lanza a erosionar el liderazgo de Feijóo por el caso Mazón para esquivar sus propios problemas, con el juicio al fiscal general en marcha

MADRID, 30/10/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo, este jueves en el Senado. EFE/Mariscal

Se preveía nuevo lunes negro para el Gobierno. Pero los líos en el PP le permitieron cierto oxígeno político. Lo que debía ser un día marcado por el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el Tribunal Supremo, acabó centrado en la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Y todo, a pesar de que que también se colara a media tarde un nuevo informe de la UCO sobre Ángel Víctor Torres.

El “timing”, admiten fuentes del Ejecutivo, no ha beneficiado al PP. La mayor parte de los telediarios abrieron con Mazón y García Ortiz se convirtió en la segunda imagen más importante del día. En paralelo, el Gobierno intentó aprovechar ese desgaste tratando de erosionar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. Estrategia que intentarán repetir los próximos días. “Cada vez que el PP tropieza, el Gobierno respira”, reconocen en Ferraz.

Vista general de la sala durante la primera jornada del juicio que se sigue en el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, este lunes en Madrid.
EFE/ J.J.Guillen

Respaldo a García Ortiz

García Ortiz, acusado de revelación de secretos, sólo pronunció una palabra: “no“; para negar haber filtrado los datos confidenciales de González Amador. Su defensa sí cargó contra la instrucción tildándola de “inquisitiva“. El fiscal general del estado llegó al Supremo a las 9:54 de la mañana, entre aplausos y gritos de apoyo. Mientras, en Moncloa siguen repitiendo la misma consigna desde la semana pasada: “tranquilidad” y “transparencia”. Fuentes del Gobierno aseguran a Artículo14 que no existe “ningún indicio penal” y que la causa tiene un trasfondo “eminentemente político”.

De momento, el Gobierno mantiene su confianza en García Ortiz. Y ministros, como Óscar Puente, salieron en tromba en su defensa. “Es una vergüenza para el Tribunal Supremo“, aseguró ante los medios el ministro de Transportes, que dijo mantener su “absoluta” confianza en el fiscal general del Estado.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su comparecencia en la que ha anunciado que dimitirá.
EFE/Biel Aliño

Prudencia sobre Torres

La segunda bomba informativa para el Gobierno afecta a Torres. Se filtró parte -no todo- del informe de la UCO que menciona al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, cuando presidía Canarias. El documento recoge mensajes en los que se interesó por pagos de contratos de mascarillas, con Koldo García como interlocutor. Una noticia utilizada de inmediato por el PP como munición política, y oportunidad para exigir su dimisión.

De momento, Pedro Sánchez le sostiene y desde el entorno del ministro se niega cualquier irregularidad y subrayan que el informe “no incluye mordidas, comisiones ni pisos” y que el Tribunal Supremo “no ha hecho ninguna mención” al ministro en la causa de Koldo, Aldama y Ábalos.  “Ni mujeres explotadas sexualmente, ni pisos, ni mordidas, ni comisiones, ni encuentros con narcotraficantes“, sentencian desde el equipo del ministro a este periódico.

En el entorno de Torres consideran que las acusaciones son “falsas y difamatorias” y que, tras un año de investigación, “no hay nada delictivo” en las conversaciones analizadas. En Moncloa sostienen que el asunto está “cerrado”, pero a lo largo de la tarde del lunes evitaron declaraciones públicas de apoyo al ministro. “Prudencia y calma”, fue la respuesta. A la espera de conocer íntegramente el informe de la Guardia Civil, el Gobierno mantendrá una posición de “prudencia y calma”.