Carlos Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat. Según ha podido saber Artículo14, firmó su escrito de renuncia a las 14,51 horas de este lunes, aunque continuará en funciones hasta la publicacion en el BOE de un nuevo President, por lo que este martes presidirá el Consejo de Gobierno. Lo que no ha hecho Mazón es convocar elecciones y, aunque no lo aclaró públicamente, seguirá como diputado autonómico en las Cortes.
A partir de ahora, se abre un periodo de negociación con Vox para investir a un nuevo presidente interino. En todas las quinielas aparecía el nombre del diputado y alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, pero el todavía presidente de la Generalitat no lo desvela todavía.
Artículo14 desveló en exclusiva el domingo por la noche, tras las conversaciones entre Mazón y Alberto Núñez Feijóo, que el líder del PP “no” le puso encima de la mesa la opción de María José Catalá como recambio. “No sacó el nombre de Catalá”, según las fuentes consultadas. Tampoco Mazón “vetó” ese nombre, aunque una mayoría del PPCV lo rechaza.
Ahora mismo, esta es una de las máximas incógnitas por desvelar. Sus planes pasan por no renunciar a su escaño en las Cortes Valencianas para seguir aforado ante su incierto futuro judicial por investigación abierta por la gestión de la Dana, según las fuentes consultadas por este periódico.
Mazón compareció desde el Palau de la Generalitat a las nueve de la mañana para anunciar su “decisión meditada” desde el pasado jueves. Una noticia que, previamente, comunicó al Rey. En su declaración institucional en la que ha buscado reivindicar su trabajo y ha querido denunciar la falta de ayuda por parte del Gobierno central durante la reconstrucción en este año. “Íbamos a tardar tres años y lo hemos conseguido en meses”, ha asegurado, para después subrayar que ese trabajo lo ha hecho la Generalitat “en solitario”, sin el consurso del Gobierno de España.

Mazón ha asegurado que tras su dimisión, la Comunidad Valenciana sigue teniendo por delante el reto de la reconstrucción. Y según ha analizado, tras su paso atrás, el Gobierno “ya no tendrá excusas” para ayudar a superar las consecuencias de al Dana. Así, el dirigente valenciano ha apelado a alguien que será escogido por la mayoría de PP y Vox.“Alguien con la mayoría que votaron los valencianos completará este nuevo tiempo”, según ha anunciado. Así, ha apelado a la “responsabilidad” de la mayoría en las Cortes para llegar a un acuerdo sobre su sucesión. “Alguien que consiga dar el impulso que merece la Comunidad Valenciana”.
El momento de reconocer errores
Así, ahora, a su juicio, “es el momento de reconocer errores propios”, ha asegurado. Según ha querido diferenciar, hablar antes de su “situación personal, orgánica o futuro político” habria sido una “frivolidad”. Admite que su error fue “no haber cancelado su agenda” el día de la riada. Ha reconocido que “ya no puede más” y ha denunciado una “campaña nacional” para llamarle “asesino”.
Entre sus errores, Mazón admite que debió solicitar la declaración de emergencia nacional, que tuvo que cancelar la agenda del día de la riada, pero, asegura que no fueron por “cálculo político o mala fe”. “Sé que cometí errores, lo reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida”, ha asegurado.
Para defenderse, Mazón ha repetido en varias ocasiones que su gobierno no sabía que el barranco del Poyo se iba a desbordar y que no supieron que había fallecidos hasta la madrugada del día 30. Además, ha asegurado que la ejecución de las obras del Poyo habrían evitado la tragedia.
Además, el hasta ahora presidente de la Generalitat ha denunciado una campaña nacional para llamarle “asesino” . “Soy foco de crítica, ruido, odio y crispación, quizá sea ese el gran escollo que quede por superar, que se produce en paraleleo al renacer que está viviendo Valencia con una recuperación, que avanza a paso firme”, ha defendido.
Las negociaciones
El presidente de la Generalitat da este paso después de un domingo de largas negociaciones con la dirección nacional del PP. En concreto, Mazón y Alberto Núñez Feijóo mantuvieron en el día de ayer varias conversaciones telefónicas que, según las fuentes consultadas, fueron “bien” y en las que no salió el nombre de María José Catalá, la alcaldesa de Valencia, que suena como candidata favorita de Génova como futura candidata del PP a las próximas elecciones autonómicas.
La continuidad del dirigente valenciano al frente de la Generalitat valenciana se había vuelto insostenible y el partido se ha sumido en una crisis interna de calado en los últimos días. Todo el partido en ebullición reconocía la necesidad de zanjar la crisis para evitar “daños mayores”.
Fue el miércoles cuando el presidente valenciano se dio cuenta de que se encontraba en tiempo de descuento. Los gritos de una parte de las víctimas en el funeral de la Dana reclamando su dimisión e insultándole resonaban en sus oídos. A partir de ahí empezó a dar vueltas a su idea inicial de agotar la legislatura e incluso a su intención de repetir como candidato, como había publicado este medio. El jueves abrió un “periodo de reflexión” que ha tenido hoy su desenlace.


