Mazón pacta con Feijóo su relevo: “Fue bien, no sacó el nombre de Catalá”

El presidente valenciano aclara hoy su futuro político tras varias conversaciones con Feijóo. Su entorno asegura a Artículo14 que no hablaron de Catalá. El PP da por hecho que tirará la toalla

Carlos Mazón y Alberto Núñez Feijóo

Se acabó. Carlos Mazón asume su final político y pacta una salida con Alberto Núñez Feijóo. Pero será el propio presidente de la Comunidad Valenciana quien este lunes anuncie su decisión en una comparecencia institucional, sin hora cerrada. Quiere informar él mismo sobre su futuro, tras el “periodo de reflexión” que abrió el jueves.

Prácticamente todo el PP da por descontado su dimisión e incluso coge vuelo la posibilidad de que convoque elecciones anticipadas, según los dirigentes en conversación con este periódico. La solución final llega tras horas de enorme tensión y una intensa negociación entre la dirección nacional y la autonómica. “Con Feijóo fue bien”, según explican en el entorno de Carlos Mazón a Artículo14.

De esas conversaciones, es muy relevante que el entorno de Mazón asegura que no salió a relucir en ningún momento el nombre de María José Catalá, la alcaldesa de Valencia. Génova quiere que sea la sustituta, extremo que amplios sectores del PP regional rechazan. “Feijóo no sacó el nombre de Catalá”, desvelan las fuentes consultadas. Tampoco el líder autonómico “la vetó”.

El presidente valenciano, Carlos Mazón
EFE/ Ana Escobar

La reunión el viernes en Alicante entre los tres presidentes provinciales de la Comunidad Valenciana para aupar al presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, no gustó en Madrid, que lo entendió como un intento de evitar que Catalá pueda ser candidata. Un pulso, con ambos nombres en el epicentro, que se ha mantenido a lo largo de todo el fin de semana. “No puede ser Catalá”, se escuchaba todavía el domingo a última hora en boca de dirigentes del PPCV.

Así las cosas, la expectación es máxima. Sobre todo porque el jefe del Consell ha decidido limitar al máximo la información sobre el balance de las negociaciones. De hecho, según ha podido saber este diario, altos cargos del PP valenciano desconocían a última hora de ayer lo que hoy anunciará en público. No así Macarena Montesinos, cargo clave en el PP nacional, que ha acompañado en los últimos días al todavía barón valenciano en Alicante.

Los valencianos se manifiestan contra Carlos Mazón este 29 de octubre 2025, aniversario de la DANA
Los valencianos se manifiestan contra Carlos Mazón este 29 de octubre 2025, aniversario de la DANA letal
EFE

Los planes iniciales de Génova pasaban porque el domingo se zanjara la crisis valenciana, tal y como dejó entrever la portavoz Cuca Gamarra en declaraciones a medios. Pero las negociaciones se fueron complicando a lo largo de las horas y el PP tuvo que anunciar, finalmente, que tras varias conversaciones, Mazón anunciará hoy el “resultado” de su “proceso de reflexión”. Este lunes, Feijóo reúne al Comité Ejecutivo en Madrid -al que no irá Mazón- y, además, arranca el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Génova quiere trasladar toda la atención al Tribunal Supremo para evitar desgaste.

Los posibles escenarios

El escenario más probable es el de la dimisión de Mazón y convocatoria de elecciones anticipadas, aunque también hay otras dos opciones. Y es que las urnas no entusiasman en Génova porque, según las fuentes consultadas por este periódico, podrían volverse en contra de sus intereses. Sobre todo con un Vox al alza. Además, el adelanto electoral también podría perjudicar al resto de comunidades que se examinan en los próximos meses. “Sería una barbaridad”, explica un miembro del Comité Ejecutivo Nacional.

La segunda vía, pasaría por la dimisión de Mazón como presidente. Seguiría como diputado en las Cortes Valencianas y asumiría de manera interina -hasta las elecciones de 2027- la presidencia el diputado Juanfran Pérez Llorca. Para eso, se necesita el “sí” de Vox en las Cortes. Lo cierto es que el alcalde de Finestrat mantiene buena relación con Santiago Abascal.

La tercera opción, que genera mucho menos consenso, es la de que el presidente valenciano anuncie en las próximas horas que no se presenta a la reelección, pero se mantenga al frente de la Generalitat Valenciana hasta las próximas elecciones autonómicas.

En estos momentos en Génova se guarda silencio absoluto sobre el “final” de Mazón aunque el desconcierto y la frustración es enorme en las filas populares. “Un día difícil”, resumía un destacado dirigente popular. Y es que la continuidad del dirigente valenciano se había vuelto insostenible, según decía en privado. “Hay que zanjar la crisis para evitar daños mayores”. Esto es, el riesgo a perder la Generalitat valenciana y la erosión a las siglas nacionales. “La crisis por la gestión de la Dana ya le ha explotado a Feijóo”.

Imagen de suscripción a newsletter de Pablo Montesinos

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de Pablo Montesinos.

TAGS DE ESTA NOTICIA