Fuentes de Génova confirmaron al filo de las ocho y cuarto de la tarde de este domingo que será mañana cuando el presidente de la Comunidad Valenciana anuncie su “reflexión” en una comparecencia tras las “conversaciones” mantenidas con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Aunque la intención era que todo quedara saldado este domingo, las negociaciones se han prolongado durante horas y se ha pactado que finalmente sea este lunes.
El equipo del presidente valenciano rechaza que haya existido tensión con Feijóo y reivindica que sea él quien dé la noticia este lunes. “El proceso de reflexión lo anunció él”, afirmaron estas fuentes, zafándose así de la presión ejercida por la dirección nacional del partido.
Según avanzó públicamente la vicesecretaria de Regeneración Institucional, Cuca Gamarra, este domingo se iba a producir una conversación entre Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón para analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana.
Una llamada, que finalmente fueron varias, para abordar tanto las necesidades que tiene la Comunidad Valenciana como las del Partido Popular en dicha comunidad, según trasladó. De esta llamada, ni Génova ni la Generalitat dan detalles. Pero lo cierto es que la dirección nacional había fiado a esta llamada una respuesta que comunicar en el día de hoy con el objetivo de zanjar rápidamente la crisis orgánica en la que ya está sumido el partido.
Los tres escenarios
En estos momentos, todos los escenarios están abiertos. Desde la convocatoria anticipada de elecciones, hasta la posibilidad de que Mazón anuncie que no repetirá como candidato. Aunque en el PP valenciano la tesis que más cobra fuerza es, sobre todo, la de la dimisión de Carlos Mazón y la convocatoria de elecciones anticipadas.
Pero no es la opción que entusiasma a Génova en estos momentos. Y es que, las urnas, admiten distintas fuentes consultadas por este periódico, podrían volverse en contra de los intereses de los populares. Sobre todo con un Vox al alza. Sería una campaña que la izquierda aprovecharía con cierta posibilidad de éxito. Además, el adelanto electoral también podría perjudicar al resto de comunidades que se examinan en los próximos meses.
La negociación, en estos momentos, pilota sobre los nombres en los que recaería la sucesión si Mazón dimite. Y es que la reunión entre los tres presidentes provinciales para aupar a Vicente Mompó como relevo al presidente valenciano no gustó en Madrid donde ese movimiento llega a leerse como una maniobra interna por parte del PP valenciano y un intento de cerrar la “vía Catalá”, en referencia a la alcaldesa de Valencia que es la candidata favorita de Génova para el futuro de la Comunidad Valenciana.
La segunda vía, si se descarta la opción de adelantar elecciones en la Comunidad Valenciana, pasaría por la dimisión de Mazón como presidente. Seguiría como diputado en las Cortes Valencianas y asumiría de manera interina -hasta las elecciones de 2027- la presidencia el diputado Juanfran Pérez Llorca. Para eso, se necesita el “sí” de Vox en las Cortes. Lo cierto es que el alcalde de Finestrat mantiene buena relación con Santiago Abascal.
La tercera opción, que genera mucho menos consenso, es la de que el presidente valenciano anuncie en las próximas horas que no se presenta a la reeleción, pero se mantenga al frente de la Generalitat Valenciana hasta las próximas elecciones autonómicas.


