El nuevo convenio de Primark marca un antes y un después en el sector del comercio textil en España. La multinacional irlandesa ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos Fetico y CCOO que supone un incremento salarial del 9% en tres años y una reducción progresiva de la jornada laboral hasta las 1.755 horas anuales en 2028. El pacto, que beneficiará a cerca de 10.000 empleados, sitúa a la compañía como una de las primeras grandes firmas del retail en alinearse con los objetivos del Ministerio de Trabajo en materia de conciliación y bienestar laboral.
Un acuerdo histórico para el sector
El convenio de Primark se aplicará entre 2026 y 2028, y contempla una subida salarial repartida proporcionalmente durante esos tres años. Esto implica que las tablas salariales de todos los grupos profesionales experimentarán un aumento sostenido, superando en cada ejercicio el promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con ello, la plantilla no solo protege su poder adquisitivo, sino que gana terreno frente a la inflación, un aspecto poco habitual en el comercio minorista.
La negociación, liderada por Fetico y CCOO, ha logrado un consenso del 76% de la representación sindical, mientras que UGT —con el 13,8%— ha aplazado su firma a los próximos días, y ELA (4,5%) se ha desmarcado del acuerdo. Aun así, el pacto cuenta con la mayoría suficiente para su aplicación y ya se considera uno de los más avanzados del sector.
El secretario general de Fetico, Antonio Pérez, ha calificado el convenio de Primark como un “gran logro que aporta estabilidad laboral a la compañía y mejora real para los trabajadores”. Su valoración subraya la relevancia de este acuerdo. No solo por las cifras, sino por el mensaje que lanza a toda la industria: la negociación colectiva puede ser una herramienta eficaz para modernizar las relaciones laborales sin necesidad de confrontación.
Reducción de jornada: el punto clave
Uno de los aspectos más destacados del convenio de Primark es la reducción de la jornada anual. En 2026 se fijará en 1.765 horas, en 2027 bajará a 1.760 y en 2028 quedará establecida en 1.755. Esta disminución progresiva supone un avance tangible hacia las 37,5 horas semanales que el Ministerio de Trabajo promueve como referencia nacional.

Fetico ha querido enfatizar que el acuerdo “lleva la jornada a los parámetros que pretendía el Ministerio”, demostrando que la negociación es una vía viable para alcanzar metas de mejora social sin esperar a una imposición legal. De hecho, el sindicato ha señalado que esta reducción contribuirá a una mejor conciliación familiar y a la prevención del agotamiento físico, una de las grandes demandas de los trabajadores del sector retail.
Además, el pacto mantiene sin cambios la distribución de la jornada irregular, frenando cualquier intento de ampliación. En la práctica, esto se traduce en una mayor previsibilidad de horarios y en la garantía de que las modificaciones en los turnos no serán arbitrarias. También se incluyen 12 fines de semana de calidad —con descanso de sábado y domingo— y otros seis de cuatro días. Una medida que busca reforzar el descanso real y la vida personal de la plantilla.
Pluses y compensaciones: más valor al trabajo en festivos
El nuevo convenio de Primark también actualiza los pluses por trabajo en domingos y festivos. En 2026, los empleados recibirán 45 euros por jornada, cifra que ascenderá a 50 euros en 2027 y a 55 euros en 2028. Este incremento reconoce el esfuerzo de quienes cubren turnos en fechas tradicionalmente familiares y refuerza la idea de que el tiempo libre tiene un valor económico y emocional.
El aumento de los pluses se une a la mejora general del salario base, consolidando una estructura retributiva más equilibrada. Para muchos trabajadores, este cambio puede suponer entre 80 y 120 euros adicionales al mes, dependiendo del número de festivos trabajados. Aunque la cifra pueda parecer modesta, su impacto es significativo en un sector donde los sueldos medios rondan los 1.100 euros mensuales.


