La evolución de las pensiones en 2026 marcará un nuevo capítulo en la historia del sistema público español. Después de varios años de reformas y ajustes, el próximo ejercicio vendrá acompañado de una revalorización general, una revisión de las fórmulas de cálculo y una consolidación del mecanismo de equidad intergeneracional. En otras palabras: la Seguridad Social se prepara para un punto de inflexión que afectará tanto a quienes ya cobran una pensión como a quienes están a pocos años de jubilarse.
Una subida moderada, pero garantizada
El primer gran titular sobre las pensiones en 2026 es la revalorización. Como marca la ley, las pensiones contributivas volverán a subir de acuerdo con la inflación media interanual. Aunque el dato oficial no se confirmará hasta diciembre, las previsiones del Banco de España y BBVA sitúan el aumento en torno al 2,6 %, ligeramente por debajo del de 2025 pero suficiente para mantener el poder adquisitivo de los jubilados.
La pensión máxima tendrá un incremento algo superior: IPC + 0,115 puntos, lo que dejaría la subida total cerca del 2,7 %. En cambio, las pensiones mínimas y no contributivas crecerán por encima del IPC con el objetivo de alcanzar el 100 % del umbral de pobreza en 2027, uno de los compromisos de la reforma Escrivá.
En cifras aproximadas, una pensión media de jubilación de 1.506 euros mensuales pasaría a 1.545 euros, mientras que la pensión mínima sin cónyuge, situada hoy en torno a 874 euros, alcanzaría los 897 euros.
Dos formas de calcular tu jubilación

Uno de los cambios estructurales más relevantes de las pensiones en 2026 será la entrada en vigor del nuevo sistema dual de cómputo. A partir del 1 de enero, las personas que se jubilen podrán elegir entre dos métodos para calcular la base reguladora:
- Los últimos 25 años cotizados, tal como ocurre ahora.
- O los últimos 29 años, excluyendo los dos peores, una fórmula más flexible pensada para quienes sufrieron lagunas laborales o periodos de paro prolongados.
Esta transición será progresiva hasta 2044, momento en que solo se aplicará el nuevo modelo. El objetivo es ofrecer una alternativa más equitativa y adaptada a carreras laborales menos lineales.
Edad de jubilación y años cotizados
Otro factor clave para comprender las pensiones en 2026 es la edad legal de jubilación. El calendario de la reforma de 2011 sigue avanzando, y el próximo año se necesitarán 38 años y 3 meses cotizados para jubilarse a los 65 años. Quienes no alcancen ese periodo deberán esperar a los 66 años y 10 meses.
Para cobrar el 100 % de la base reguladora, será necesario acreditar al menos 36 años y medio de cotización. Si la carrera laboral es más corta, se aplican reducciones proporcionales. Por eso, los expertos insisten en planificar con tiempo y aprovechar los últimos años de vida laboral para mejorar la base de cotización.
Viudedad, orfandad y otras prestaciones

Las pensiones en 2026 también contemplan incrementos en las prestaciones de viudedad, orfandad y en favor de familiares. Las de viudedad subirán en la misma proporción que las contributivas (en torno al 2,6 %), mientras que las no contributivas se verán beneficiadas por la estrategia de refuerzo del mínimo vital.
Además, el complemento por brecha de género continuará aplicándose, con una cuantía actualizada que se revisará cada año según el IPC. Este plus, que en 2025 ronda los 33,2 € mensuales por hijo, busca compensar los periodos de menor cotización por maternidad o cuidados.
Equidad intergeneracional y sostenibilidad
El gran reto de las pensiones en 2026 no es solo subirlas, sino garantizar su sostenibilidad. Por eso, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que desde 2023 añade un recargo temporal a las cotizaciones, continuará activo. En 2026 ese tipo subirá al 0,8 %, repartido entre empresa y trabajador, y servirá para reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social de cara a la jubilación del baby boom.
El MEI pretende suavizar el impacto demográfico de los próximos años, evitando recortes futuros y asegurando que el sistema siga siendo solidario entre generaciones.

