HITO EN EL ANTÁRTICO

La primera mujer militar en volar en helicóptero sobre el Círculo Polar Antártico

La historia de Catalina Galleguillos, de la Armada chilena, como primera mujer militar en volar sobre el Círculo Polar Antártico en helicóptero

La teniente segunda Galleguillos inspecciona su Airbus BO-105 Bolkow
Armada de Chile

Cuando se trata de condiciones extremas, las misiones militares se vuelven aún más complicadas. Pero, lejos de amedrentarse, hay mujeres que sueñan con que llegue el momento y poder llevar a cabo su labor. Es el caso de Catalina Galleguillos, la primera mujer militar en volar en helicóptero naval sobre el Círculo Polar Antártico.

La misión se llevó a cabo el pasado mes de febrero, con el avance de la Armada de las Fuerzas Armadas de Chile hacia la región antártica. La teniente segunda ha contado su experiencia y cómo se preparó para esta satisfactoria pero compleja partida.

Un sueño hecho realidad

Catalina Galleguillos Cacciuttolo nació en una familia castrense, con un padre ex Oficial del Ejército chileno y una hermana mayor con interés por el mundo militar. Así lo cuenta para Defensa.

Siendo ya mayor de edad, estudió mucho, se preparó a fondo y consiguió entrar en la Escuela Naval de Chile. Ingresó en el Escalafón de Ejecutivos e Ingenieros Navales, encontrando su pasión por la aviación naval.

En poco tiempo, consiguió el ascenso a Subteniente. En el AP-41 Aquiles, unidad destinada a misiones en el Círculo Polar Antártico, nació su sueño de llegar allí como piloto y no sólo como ingeniera.

Prepararse para la misión polar en su BO-05 no fue nada fácil. Tuvo que mentalizarse y pasar por un durísimo entrenamiento y unas complejas pruebas para ello.

Así pues, empezó a realizar horas de vuelos, prácticas de riesgo y de emergencia, y realizó los exámenes con unidades de superficie. En ese momento, se le habilitó para poder participar en las complejas comisiones antárticas de las Fuerzas Armadas del país. 

De este modo, ya como teniente segunda, con varias misiones a sus espaldas y muchas horas de vuelo, consiguió dominar el helicóptero Bolkow. Hasta el momento en el que supo que, en febrero de 2025, iba a cumplir su sueño y el de muchas mujeres piloto de todo el continente (y del mundo).

El día en que se convirtió en la primera mujer en volar en helicóptero al sur del Antártico

Catalina en una de las bases del ejército chileno
Ministerio de Defensa Nacional de Chile

Con el reforzamiento de la presencia de las Fuerzas Armadas de Chile (FACh) en el Círculo Polar Antártico, en febrero de este año, la teniente segunda Galleguillos hizo historia.

El avance de la comisión antártica del rompehielos Almirante Viel implicó la asistencia del Grupo de Aviación número 10 de la FACh. Una de las aviadoras destinadas era precisamente Catalina, quien a bordo de un helicóptero Airbus BO-105 “Bolkow”, consiguió el hito.

En la misión, Galleguillos se convirtió en la primera mujer militar piloto de la Armada de Chile, y del mundo, en operar un helicóptero al sur del Círculo Polar Antártico. Concretamente, hasta la latitud 69º al sur, en la Bahía Hanusse.

Su tarea principal fue identificar placas del hielo para el buque rompehielos Almirante Óscar Viel (AGB-46). Se trata del primer navío de estas características fabricado en toda Sudamérica, el cual sirve principalmente para tareas logísticas, científicas y de búsqueda y rescate.

Una condecoración y un mensaje a las mujeres piloto

En el pasado mes de julio, en el Día de la Mujer Piloto en Chile, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, condecoró a la teniente segunda por su gran hito.

Para Galleguillos, fue un “especial orgullo para mí como mujer, piloto y oficial”. Uno de sus sueños era visitar el Círculo Polar Antártico, y gracias a su esfuerzo y servicio, lo ha conseguido.

A esto, agregó que espera que la hazaña “sirva de inspiración para aquellas mujeres que están buscando sus desafíos y sus sueños”.

TAGS DE ESTA NOTICIA