Nacionalismos vasco

El PNV se zafa del abrazo del PP

El enfado del PNV con Sánchez va a más pero la relación con el PP sigue sin mejorar. No hay interlocución de Esteban con Feijóo

El exportavoz del PNV, Aitor Esteban.
EFE/ Sergio Pérez

Rotundamente no, esta es la respuesta del PNV a la pregunta de si ha habido interlocución entre la Ejecutiva jeltzale y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. La comunicación entre Aitor Esteban y Feijóo no existe ni la esperan en Sabin Etxea, aunque según afirman fuentes del PNV “los teléfonos están ahí”.

Si por un breve instante el anuncio de una ronda de contactos con los grupos parlamentarios por parte del nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, para ver si algo se había movido tras el ingreso en prisión del que hasta hace poco fuera secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, abría la posibilidad de una recuperación de relaciones, el presidente del Partido Popular del País Vasco, Javier de Andrés, ha hecho saltar por los aires cualquier posibilidad de un mínimo acercamiento. De Andrés ha acusado directamente al PNV de estar involucrado en la trama de corrupción a través de un empresario cercano a los nacionalistas, Iñaki Alzaga, que comparte una sociedad, Alegure, con Antxon Alonso socio a su vez de Cerdán en Servinabar según desveló la UCO.

GRAFCAV8686. BILBAO, 12/06/2025.-El presidente del PNV, Aitor Esteban, realiza declaraciones donde se ha mostrado hoy “sorprendido” por el hecho de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia de este jueves, haya “casi convertido en sentencia” el informe de la UCO sobre las grabaciones al hasta ahora secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. EFE/Luis Tejido

Como una escenificación deshonesta y pública, así se ha interpretado en el seno del PNV esta doble estrategia pensada y diseñada desde Génova para intentar el abrazo del oso a fin de estrujar al PNV. Este Dr. Jeckyll y Mr. Hyde popular del que se han zafado advirtiendo de que no cederán ni a la presión de los populares, ni a la que intenten desde el Gobierno de España.

El clima no es el más apropiado para hablar con las acusaciones que están vertiendo ahora y con los ataques de los últimos meses, señalan. Todavía supura la herida provocada por el palacete parisino de la Avenida Marceau y la maniobras para impedir la oficialidad del euskera en la Unión Europea. Miguel Tellado y Esteban González Pons, dos nombres aupados y ratificados en el Congreso del Partido Popular, a los que apunta el PNV como responsables de estas embestidas.

Además, toca hablar del elefante en la habitación, y es que en una operación política como la moción de censura donde hay que sumar con Vox, descarta ipso facto a los jeltzales.

No hay que perder de vista la famosa bicefalia del PNV, donde mientras las relaciones políticas juegan estas partidas de estrategia, la parte ejecutiva de la acción política está en manos del lehendakari y su Gobierno de coalición con el PSE-EE.

La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría y el exportavoz parlamentario del PNV Aitor Esteban
EP

En el horizonte más inmediato hay una fecha muy señalada en el calendario del Gobierno Vasco, el quince de julio. A mitad de mes, tendrá lugar Comisión Bilateral de Transferencias entre el Ejecutivo autonómico y el central, con la asistencia de Imanol Pradales y Pedro Sánchez en virtud al cumplimiento del calendario de transferencias pactado del Estatuto de Gernika, entre las que se encuentra el primer paquete del bloque del régimen económico de la Seguridad Social y las políticas pasivas de empleo. En este primer paso, se prevé cerrar el traspaso del subsidio por desempleo y la prestación contributiva del paro (SEPE) y dejar para después del verano el asunto de las pensiones.

Mientras, en el Congreso del PP se van a acordar ponencias políticas en el sentido opuesto para calificar de “indelegables” cuestiones como la Seguridad Social o la inmigración de la que Euskadi ya gestiona varios ámbitos como la gestión de permisos de trabajo, la integración social de los refugiados y la convalidación de los títulos universitarios obtenidos en el extranjero.

Igualdad básica entre españoles

Bajo la bandera de “la igualdad básica entre españoles” el Partido Popular quiere acabar con el traspaso de competencias que califica de prebendas o fuentes de privilegio, algo que desde Euskadi tiene dos análisis. Uno, el de la trinchera ideológica de los populares más cerca cada día de su competidor Vox y la segunda, la insumisión de los de Feijóo al cumplimiento de una Ley Orgánica como es el Estatuto de Gernika.