Pamplona ya está lista para vivir sus fiestas más emblemáticas con un amplio programa de San Fermín 2025 que incluye 517 actos pensados para todos los públicos. Este año, la música será protagonista con cerca de la mitad del cartel dedicado a conciertos y sesiones en directo, y con una novedad destacada: el grupo Sorotan Bele será el encargado de poner el broche final en el escenario de la Plaza del Castillo el 14 de julio.
La concejala delegada de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki, ha sido la encargada de presentar el programa, acompañada por el director del área, Iñigo Gómez, y la diseñadora del cartel oficial y del folleto, Liébana Goñi. El presupuesto de este año asciende a 1,95 millones de euros, con un incremento del 5,4% respecto a 2024.
El Chupinazo da el pistoletazo de salida
El punto de partida será el esperado Chupinazo, el 6 de julio a las 12:00 h, desde el balcón del Ayuntamiento. Este año se suman dos nuevas pantallas gigantes, ubicadas en la plaza de Yamaguchi y la plaza Federico Soto, para que miles de personas puedan seguir en directo este emocionante arranque de las fiestas. El acto, que simboliza el comienzo oficial, congrega a ciudadanos y turistas en una explosión de alegría, pañuelos rojos al aire y cánticos festivos.
Encierros: emoción y tradición cada mañana
Los encierros taurinos, emblema mundial de San Fermín, se celebrarán cada mañana del 7 al 14 de julio, a partir de las 8:00 h. Durante este trayecto de algo más de 800 metros por las calles del Casco Viejo, los corredores ponen a prueba su destreza y valentía acompañando a los toros hasta la plaza. Se recomienda extremar las precauciones, especialmente a quienes participan por primera vez, y respetar las indicaciones de seguridad.
Miles de espectadores siguen el evento en directo por televisión o lo presencian desde vallados, balcones o las gradas instaladas en distintos tramos. Este año, se reforzará el dispositivo de emergencias y se mantiene la retransmisión accesible en diversos canales para personas con discapacidad visual o auditiva.
La Feria del Toro (5–14 de julio)
La Feria del Toro de San Fermín se celebra entre el 5 y el 14 de julio en la Plaza de Toros de Pamplona. El ciclo taurino de este año incluye ocho corridas de toros, una novillada con picadores y una corrida de rejones, con la participación de las principales figuras del toreo.
-
5 de julio: Novillada con picadores con novillos de Pincha. Actúan Aarón Palacio, El Mene y Bruno Martínez (debut con picadores).
-
6 de julio: Corrida de rejones con toros de El Capea. Rejoneadores: Lea Vicens, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza.
-
7 de julio: Corrida con toros de Fuente Ymbro. Toreros: Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
-
8 de julio: Toros de Cebada Gago. Toreros: Antonio Ferrera, Román y Víctor Hernández.
-
9 de julio: Toros de Álvaro Núñez. Toreros: Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo.
-
10 de julio: Toros de Victoriano del Río. Toreros: Sebastián Castella, Emilio de Justo y Borja Jiménez.
-
11 de julio: Toros de Jandilla. Toreros: Juan Ortega, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado.
-
12 de julio: Toros de José Escolar Gil. Toreros: Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla.
-
13 de julio: Toros de La Palmosilla. Toreros: Jiménez Fortes, Fernando Adrián y Ginés Marín.
-
14 de julio: Toros de Miura. Toreros: Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo.
Corridas de toros en San Fermín 2025.
Encierros (7–14 de julio)
Los encierros se celebran cada día a las 8:00 h, desde el 7 hasta el 14 de julio. El recorrido de aproximadamente 848 metros parte de los corrales de Santo Domingo y finaliza en la Plaza de Toros. Cada jornada reúne entre 2.500 y 4.000 corredores.
Ganaderías de los encierros:
-
7 de julio: Fuente Ymbro
-
8 de julio: Cebada Gago
-
9 de julio: Álvaro Núñez
-
10 de julio: Victoriano del Río
-
11 de julio: Jandilla
-
12 de julio: José Escolar
-
13 de julio: La Palmosilla
-
14 de julio: Miura
El dispositivo de seguridad incluirá 16 ambulancias, equipos sanitarios, drones, y un control estricto de acceso al recorrido.
Fiestas para toda la ciudad
Además del centro de Pamplona, los barrios tendrán un papel destacado con vermús musicales por la mañana, entre las 12:30 y las 14:00 h, en zonas como Txantrea, Mendebaldea o San Juan, del 8 al 13 de julio. Por las tardes, de 18:00 a 21:00 h, se ofrecerán espectáculos infantiles en distintos puntos, como San Jorge, Soto de Lezkairu o Azpilagaña. El frontón López de Iturrama será sede del humor, del 8 al 10 de julio a partir de las 19:00 h.
El programa refuerza también espacios culturales alternativos como Antoniutti, Bosquecillo y Taconera. En este último, habrá un área de música electrónica y de baile, con actuaciones de DJs y colectivos locales desde el mediodía hasta las 3:00 de la madrugada, excepto el 14 de julio, que cerrará a las 23:00 h.
Unas fiestas más accesibles e inclusivas
La accesibilidad vuelve a ser un pilar fundamental. Se ha habilitado una web accesible con información en distintos formatos, incluyendo vídeos en lengua de signos, audios y pictogramas en colaboración con entidades como EUNATE, Retina Navarra y ANA (Asociación Navarra de Autismo).

Además, regresa el Refugio de los Sentidos en el Palacio de Condestable, un espacio tranquilo pensado para personas con altas sensibilidades. Este estará abierto del 8 al 12 de julio en horario de mañana y tarde, con entrada libre.
También se han previsto espacios sin música en el recinto ferial durante ciertos horarios y se han instalado plataformas de acceso a conciertos para personas con movilidad reducida. Se ofrecerán pases específicos para seguir actos como la procesión o la despedida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
Música, humor, danza y mucho más
Además de Sorotan Bele, el cartel musical incluye actuaciones en lugares emblemáticos como la Plaza del Castillo, Plaza de los Fueros, Compañía, Sarasate o Antoniutti. Entre los eventos destacados se encuentra el 66º Alarde de Txistularis (miércoles 9 de julio) y varios festivales de bertsolaris en Sarasate.
El jueves 10, Día Infantil, habrá un festival de danza a las 12:30 h en la Plaza del Castillo. El viernes 11, Día de las Personas Mayores, actuará Manu Tenorio en la Plaza de la Cruz a las 20:30 h.
Los más pequeños podrán disfrutar de espacios como Kirolari Sport Kids, Birjolastu o ¡Menudas fiestas!, con actividades lúdicas y espectáculos.
Fuegos artificiales de autor
Las noches se cerrarán, como es tradición, con los fuegos artificiales desde la Ciudadela a las 23:00 h, en el marco del XXIV Concurso Internacional.
Habrá nueve espectáculos, entre ellos los de la pamplonesa Andrea López Lana, la castellonense Reyes Martí o la leonesa Tania Fernández. El público podrá votar sus favoritos en la web oficial o de forma presencial.
Programa impreso y diseño visual
El programa oficial en papel se puede adquirir por 2 euros, con una tirada de 7.200 ejemplares. También se han distribuido más de 54.000 versiones desplegables de bolsillo, en castellano, euskera, inglés y francés, de forma gratuita en puntos turísticos, estaciones y hoteles.
El diseño de esta edición, obra de Liébana Goñi, utiliza flores y manos como símbolos de participación, unión y energía colectiva, con un enfoque visual moderno e inclusivo.