El Congreso cierra este martes el curso parlamentario con el llamado “pleno escoba”. En esta sesión la Cámara Baja debatirá dos reformas de su Reglamento relativas a la incorporación del lenguaje inclusivo, al voto telemático y a las credenciales a los representantes de los medios de comunicación. Asimismo, aborda la convalidación de tres reales decretos leyes sobre los recursos de los sistemas de financiación territorial o para el refuerzo del sistema eléctrico -el conocido como decreto antiapagones-.
Además, el Tribunal Supremo celebra una vista, a puerta cerrada, para estudiar el recurso presentado por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán contra la decisión del instructor del caso Koldo en el Alto Tribunal, Leopoldo Puente, de enviarle a prisión provisional por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho como supuesto cabecilla de la trama de cobro de mordidas a cambio de obra pública.
Siga la actualidad en directo:
Sánchez pide personarse como perjudicado en la causa por la lona que Hazte Oír desplegó frente al Congreso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido personarse como perjudicado en la causa abierta por la colocación por parte de Hazte Oír de una lona frente al Congreso de los Diputados el pasado 19 de mayo, la cual fue retirada horas después por orden judicial al considerar que suponía "un exceso en el ejercicio de la libertad de expresión" porque su contenido era "claramente lesivo" para la reputación del jefe del Ejecutivo.
En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el abogado que actúa en nombre de Sánchez pide al Juzgado de Instrucción Número 12 de Madrid que le tenga por personado como acusación particular, así como que le dé traslado de "todo lo actuado". Así lo hace, según explica, en respuesta al ofrecimiento de acciones que le hizo la propia sede judicial el pasado 16 de junio.
En dicho auto se explicaba que el caso comenzó en el Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid después de recibir un oficio policial con la denuncia presentada ese 19 de mayo por la diputada Begoña Nasarre "en calidad de portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista" por presuntos delitos de injurias y calumnias con publicidad contra el presidente del Gobierno.
Los hechos se referían a la colocación, por parte de Hazte Oír, de una lona en la fachada del edificio situado frente al Congreso con una imagen del presidente del Gobierno acompañada del término "corrupto" en letras grandes, así como de imágenes de carpetas presididas por textos que rezan caso Begoña, caso Ábalos/Koldo o caso fiscal general de Pedro Sánchez, entre otros.

El Gobierno trasladará a partir de mañana a 250 menores no acompañados solicitantes de asilo al centro Canarias50
El Gobierno comenzará mañana a trasladar a 250 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo al centro de acogida Canarias50 de Las Palmas de Gran Canaria. Se prevé que en la primera semana de agosto el centro esté al máximo de su capacidad, según se vayan recibiendo los expedientes individuales de cada uno de los menores.
Así lo han trasladado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tras la reunión semanal entre el Gobierno de Canarias y el Ejecutivo central sobre los menores no acompañados solicitantes de protección internacional.
En este contexto, Migraciones ha puesto sobre la mesa de reunión un total de 750 plazas, que se están concretando en la actualidad con las entidades habitualmente colaboradoras con el Ministerio para que estén disponibles de forma inmediata. Finalmente, las mismas fuentes han valorado los avances logrados y la colaboración entre administraciones y confían en "seguir trabajando y avanzando en esta dirección".
Cerdán, "muy bien de ánimo" en prisión porque ha visto "tantas desgracias" que considera que lo suyo es "cosa menor"
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán se encuentra "muy bien de ánimo" en la cárcel de Soto del Real, donde ingresó el pasado 30 de junio de forma preventiva, porque ha visto "tantas desgracias" que considera que lo suyo es "cosa menor", según fuentes de la defensa consultadas por Europa Press.
De acuerdo con las mismas fuentes, se ha adaptado bien a la prisión porque "es una persona muy solidaria, realmente socialista". A modo de ejemplo, indican que Cerdán fue a cortarse el pelo y, al ir a pagar, un preso quiso invitarle ofreciéndose a pagarlo con dos paquetes de tabaco porque no tenía dinero.
Las fuentes aseguran que Cerdán está verdaderamente sorprendido por estas muestras de solidaridad, hasta el punto de que ha trasladado a su entorno que lo importante no es cómo entras, sino cómo sales de la cárcel.
Sobre su vida diaria, las fuentes revelan que está leyendo el libro Yo acuso: La defensa en juicios políticos, de Benet Salellas, que ejerce su defensa junto al abogado Jacobo Teijelo.
También cuentan que, al margen de sus abogados, por ahora el que fuera número tres del PSOE solamente está recibiendo las visitas de sus familiares. Con todo, creen que tiene la capacidad de esperar el tiempo que haga falta.
Sánchez reivindica el acuerdo con Mercosur como "la mejor respuesta" frente a la guerra comercial de Trump
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que la firma del acuerdo entre la UE y Mercosur constituye "la mejor respuesta" para hacer frente a la "guerra comercial" que ha planteado el presidente estadounidense, Donald Trump, con la imposición de aranceles.
"No tenemos otra opción. Tenemos que llegar a un acuerdo entre ambos bloques comerciales", ha defendido Sánchez en un foro empresarial organizado con motivo de su visita oficial a Uruguay.
La materialización de este acuerdo permitirá, en palabras de Sánchez, crear la mayor aérea de libre comercio del mundo, con más de 700 millones de habitantes, lo que va a "dinamizar nuestras economías, crear empleo, desarrollo, bienestar y también dar un mensaje positivo de entendimiento entre bloques comerciales y entre regiones".
En su opinión, el acuerdo "es la mejor respuesta al actual contexto de incertidumbre internacional y la mejor manera de protegernos ante el creciente conflicto comercial". En este punto se ha referido a los planes de Trump de imponer aranceles del 30% a la UE a partir del 1 de agosto, "una medida perjudicial para todos".

Koldo García pide al Supremo copia de los audios que apuntalaron los indicios contra Santos Cerdán
El exasesor ministerial Koldo García ha pedido al magistrado del Tribunal Supremo que le investiga por la presunta trama de cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones que le dé copia de los archivos de audio contenidos en tres teléfonos y una grabadora que le fueron incautados y que sirvieron para apuntalar los indicios contra el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
La defensa de Cerdán pidió la semana pasada copia íntegra de los audios requisados al exasesor ministerial, al tiempo que instó al magistrado a investigar la relación de este con la Guardia Civil durante el periodo en el que hizo dichas grabaciones. El instructor accedió a entregar a Cerdán una copia de algunos audios, pero descartó indagar en el presunto vínculo de García con el Instituto Armado.
Se trata concretamente de las grabaciones descritas en el auto por el que el magistrado envió a prisión provisional a Cerdán el pasado 30 de junio y recogidas en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le señaló como presunto cabecilla de la trama de amaño de adjudicaciones de obra pública.
Fue la pasada semana cuando el instructor de la causa, el magistrado Leopoldo Puente, fijó este miércoles a las 08:30 horas para que se procediera "a la obtención de copia auténtica de la totalidad de los archivos" incluidos en esos dispositivos para entregárselos a Cerdán, encargando un informe en el que se determine si las conversaciones que se contienen fueron grabadas directamente en estos terminales, así como si los audios "resultan auténticos".
Orriols prohíbe el burkini en la piscina municipal de Ripoll "por seguridad"
La Generalitat de Cataluña envió una carta hace dos veranos a los ayuntamientos catalanes subrayando que la prohibición del vestido de baño integral es contraria a la ley.
Illa estudiará personar al Gobierno en el caso Koldo por las concesiones de Adif en Cataluña
El presidente catalán, Salvador Illa, ha afirmado que el Gobierno autonómico estudiará personarse en la causa que investiga el caso Koldo por si las obras adjudicadas por Adif en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) "han generado un perjuicio a Cataluña o a las instituciones catalanas".
Lo ha dicho durante su comparecencia en el Parlamento al dar explicaciones sobre el caso Cerdán y su eventual afectación a Cataluña, recogiendo así la propuesta de Junts que, al inicio del pleno, le ha pedido que el Ejecutivo se persone como acusación particular en el caso.
Ha afirmado que no tiene inconveniente en hacerlo, ha sostenido que del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el caso no hay ningún indicio que le relacione a él o a algún miembro del Gobierno catalán con la trama y ha reiterado su apoyo a la respuesta de Pedro Sánchez tras el estallido del caso.
Aplazada hasta el viernes la entrega de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas
El pequeño ha pedido entre sollozos que no le obligaran a volver con su padre, Francesco Arcuri, porque teme por su vida y se ha negado a marcharse con él. Los responsables han optado por devolvérselo a Rivas al descartar usar la fuerza.
Prisiones deja de informar a la UCO sobre las visitas a Cerdán en Soto del Real
Instituciones Penitenciarias ha decidido dejar de informar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre las visitas que recibe el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real, donde se encuentra en prisión provisional desde el 30 de junio, después de que el Tribunal Supremo le dijera que debía actuar según normativa.
En un escrito firmado por el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz González, se informa al Alto Tribunal de que "se deja sin efecto el cumplimiento que por parte de esta Secretaría General se venía haciendo relativo a la solicitud de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, a través de la Unidad Técnica de Policía Judicial de dicho Cuerpo, en la que se pedía información sobre las visitas al interno".
Ortiz González explica que así se ha decidido "en virtud" de la providencia dictada por el magistrado instructor del caso Koldo en el Supremo, Leopoldo Puente, en la que se limitó a recordar a Instituciones Penitenciarias que debe actuar "en los términos que considere normativamente conducentes".
Cabe recordar que fue el pasado 3 de julio cuando la UCO pidió a prisiones, "por ser de interés para las investigaciones", "ser informada de las visitas que reciba el interno, a poder ser con antelación a que se produzcan".
"En caso de que sean imprevistas, como las llevadas a cabo por miembros del colegio de abogados, se informe a la mayor brevedad posible. Es de interés quién y cuándo se realizan o realizarán dichas visitas, no así el contenido de las mismas", decía, pidiendo a Instituciones Penitenciaras "la máxima discreción".
Prisiones, en otro escrito del 9 de julio, se dirigió a Puente para informarle de la solicitud de la UCO, indicándole que se estaba "cumplimentando", salvo que por el tribunal se ordenara lo contrario.
Imputada por cuarta vez la exdirectora del CNI por presunto espionaje al abogado de Junqueras
La exdirectora del CNI Paz Esteban ha sido imputada por cuarta vez por el Juzgado de Instrucción 24 de Barcelona por el presunto espionaje a través del programa Pegasus al abogado Andreu Van den Eynde, letrado de Oriol Junqueras, informan fuentes judiciales a Europa Press.
Según ha anunciado Irídia en un comunicado, entidad de defensa de los Derechos Humanos que lleva la acusación de Van den Eynde, la jueza también ha imputado a tres directivos del entramado empresarial NSO (distribuidor del programa Pegasus), así como a la misma empresa.
Esta es la cuarta vez que Esteban es formalmente investigada por un juzgado debido al presunto espionaje a 65 independentistas catalanes entre los años 2017 al 2020.
Desde Irídia explican que esta causa es la única en la que se investiga tanto a una exresponsable de los servicios de inteligencia de un Estado como a los altos cargos de la empresa desarrolladora de Pegasus.

Bolaños, tras ver las imágenes del hijo de Juana Rivas llorando: "Me ha dejado muy mal cuerpo"
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que las imágenes del hijo menor de Juana Rivas llorando al llegar al punto de encuentro donde ha sido entregado a su padre, le ha dejado "muy mal cuerpo".
"Confieso que a mí la imagen del niño llorando me ha dejado muy mal cuerpo. Entiendo la angustia y entiendo la preocupación de la madre, de la familia y de gran parte de la sociedad española al ver esas imágenes", ha asegurado Bolaños en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En todo caso, ha mostrado el "máximo respeto" del Gobierno a las resoluciones judiciales, y ha recordado que el asunto sigue judicializado. "No solo respeto, sino también pido precaución porque sigue judicializado tanto en España, donde hay recursos pendientes, como también en Italia, donde hay procedimientos judiciales que están pendientes también de juicio en el mes de septiembre", ha precisado, en referencia al juicio que tiene pendiente el padre del menor por presuntos malos tratos.
Desde el Ministerio de Justicia, según ha precisado, han estado en contacto con la Autoridad Central Italiana, y se ha comprometido a seguir trabajando para "garantizar la seguridad y el interés superior del menor".
Sobre este mismo asunto, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha expresado su "empatía" con la familia del menor y ha propuesto que la legislación española dé "un paso adelante" para proteger en estos casos el interés superior del menor.
Un sindicato de Policía llevará a Belarra ante la Fiscalía por acusarles sin pruebas de llevar a cabo redadas racistas
El sindicato de la Policía Nacional UFP ha criticado a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, de "traspasar líneas rojas" al acusar a los agentes de llevar a cabo redadas racistas. "Acusar sin pruebas es difamar, exigimos que rectifique o responda ante la Justicia", han indicado, adelantando que interpondrán denuncia ante la Fiscalía.
"La Policía Nacional no realiza redadas racistas, cumple la ley con rigor y bajo supervisión judicial", ha indicado UFP en un comunicado, en el que anuncian que presentarán queja ante la Mesa del Congreso de los Diputados, además de elevar denuncia ante la Fiscalía por posible delito de odio e injurias contra institución del Estado.
El sindicato ha contestado de esta forma tras las declaraciones de Belarra acusando al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de no conocer "su país" ni "la realidad que gobierna", a la vez que ha insistido en que si se delega las competencias de migración a Cataluña los Mossos d'Esquadra harían "redadas racistas" como "lo hace ya la Policía Nacional".
"Ante la falta de discurso político creíble, la portavoz recurre al insulto sin pruebas y a poner trabas al trabajo policial en una sociedad que vive momentos de crispación, en el que nada ayudan sus declaraciones", ha añadido UFP.
Belarra ha afirmado que "la realidad que viven miles de catalanes y catalanas" es una en la que la Policía aplica "un sesgo racista" y en la que "el 60% de las denuncias" por racismo han sido "por abusos policiales", ha dicho remitiéndose a datos de SOS Racisme Cataluña.
El Gobierno madrileño se querellará contra el secretario de Organización de Podemos por sus declaraciones sobre la gestión de las residencias
La Comunidad de Madrid se querellará contra el secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, tras no acudir al acto de conciliación al que estaba citado ni retractarse de sus declaraciones sobre la gestión de las residencias durante la pandemia.
El portavoz de la formación morada aseguró que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, debería "estar en prisión" por su "gestión homicida" de los enfermos de Covid-19 en las residencias madrileñas durante la pandemia, han recordado desde el Ejecutivo autonómico.
El Gobierno regional interpuso la demanda de conciliación el pasado 19 de marzo, como paso previo a la presentación de esta querella si Pablo Fernández no se retractaba de sus declaraciones, como ocurrió con la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, y con la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, "con el objetivo de defender a los profesionales que durante tanto tiempo lo dieron todo para salvar vidas y para luchar contra una pandemia".
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno, Miguel Ángel García Martín, explicó en marzo que no se puede "insultar, vejar y acusar a un Gobierno ni tampoco a los profesionales de las residencias: médicos, enfermeras, geriatras, gerocultores, y a todos los que trabajaron durante la pandemia".
El Gobierno establece por ley un límite de 45 años para desclasificar automáticamente información de alto secreto
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley de información clasificada en el que se establece un límite de 45 años para desclasificar automáticamente documentos de alto secreto, con una posible prórroga de otros 15 años.
Así lo ha explicado el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que ha detallado que esta nueva ley viene a sustituir a la norma de secretos oficiales del franquismo, que se aprobó en 1968, y ahora se remitirá al Congreso para que inicie el trámite parlamentario.
En cualquier caso, Bolaños ha detallado que para la información clasificada como alto secreto el plazo para desclasificarla automáticamente será de 45 años, con una posible prórroga de 15 años más, mientras que para la documentación de secreto serán de 35 años con prórroga de 10 años más.
Para la documentación clasificada como confidencial tendrá que estar desclasificada en un plazo entre 7 y 9 años, sin posibilidad de prórroga, y para la información restringida será un plazo entre 4 y 5 años, sin posibilidad de prórroga.
Con independencia de estos plazos, la información clasificada será revisada periódicamente para comprobar si sigue afectando a la defensa o a la seguridad nacional, y en el caso de que no afecte se podrá desclasificar cualquiera que sea el momento en el que se produzca dentro del plazo.
"Esto se puede hacer de oficio y también a petición de algún ciudadano que tenga interés personal o interés profesional", ha señalado Bolaños, quien ha indicado que con esta ley superan "una rémora" de la legislación española, dado que están con "una ley preconstitucional que proviene de la dictadura de 1968" y se ponen "en estándares europeos".
La defensa de Cerdán alega ante el Supremo que es víctima de una "presunción de indecencia"
La defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha alegado que es víctima de una "presunción de indecencia" en la vista que se ha celebrado en el Tribunal Supremo para estudiar el recurso de apelación donde pide revocar su ingreso en prisión provisional, acordado por su implicación en la presunta trama de amaño de obras del caso Koldo.
Según fuentes jurídicas, la defensa ha argumentado que el riesgo de destrucción, alteración u ocultación de pruebas que apreció el magistrado instructor, Leopoldo Puente, para enviarle a la cárcel de Soto del Real el pasado 30 de junio podría haberse disipado con un registro que podría haber acordado cuando dejó de ser diputado, y aforado, el pasado 16 de junio.
Sobre esto, los letrados Benet Salellas y Jacobo Teijelo han destacado que, cuando entró en prisión, Cerdán entregó su teléfono móvil a su familia y que, desde entonces, ha estado en su vivienda.
También han refutado el argumento que dio el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, para cargar contra la declaración de Cerdán de ese mismo 30 de junio como investigado. El fiscal afeó en su escrito que se limitó a dar una "entrevista amable" -casi un "masaje", ha señalado en la vista- en vez de someterse a un interrogatorio, algo que la defensa ha contestado diciendo que no respondió a las preguntas del magistrado y del fiscal porque estos no quisieron.
"Hemos pasado de una presunción de inocencia a una presunción de indecencia", han dicho los abogados defensores ante la Sala de Apelación, formada por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena, este último como ponente de la impugnación de Cerdán.
El PSOE y Compromís piden esperar a la decisión del juez sobre Francis Puig, mientras que el PP exige "responsabilidades políticas"
El PSOE valenciano y Compromís han instado a esperar a la decisión del juez sobre la petición de la Fiscalía de cuatro de años de prisión para Francis Puig, hermano del expresidente de la Generalitat Ximo Puig, por la presunta comisión de delitos de falsedad documental y estafa en la obtención de subvenciones para empresas de comunicación. Por su parte, el PP ha insistido en exigir que se asuman "responsabilidades políticas" por parte del anterior Gobierno.
Cabe mencionar que Francis Puig fue procesado el pasado enero junto a su socio Juan Enrique Adell Bover en una causa en la que se investigan subvenciones públicas para el fomento del valenciano en medios de comunicación que percibieron empresas de las que son administradores.
Yolanda Díaz pide escuchar y proteger al hijo de Juana Rivas: "Esto va de humanidad"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido "escuchar y proteger" al hijo menor de Juana Rivas y ha propuesto "cambiar" las normas para proteger a quien lo necesita.
"Daniel tiene 11 años y ha dicho que no quiere irse. Hay informes que lo respaldan y una investigación penal abierta en Italia. Lo mínimo que merece es ser escuchado y protegido. Esto va de humanidad. El Gobierno está con él. Si las normas no protegen a quien lo necesita, tendremos que cambiarlas", ha manifestado Díaz, en un mensaje a través de la red social Bluesky.
Esperanza Aguirre cree que a Montoro se "le subió el cargo a la cabeza" y le señala por la filtración de su renta
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha afirmado que al exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro se "le subió el cargo a la cabeza", y le ha implicado en la filtración de su declaración de la renta del 2015.
Lo ha dicho en una entrevista de Catalunya Ràdio al ser preguntada por las supuestas irregularidades de Montoro después que un juez de Tarragona le haya imputado por supuestamente favorecer a gasistas desde el Ministerio de Hacienda.
Asimismo, Aguirre ha valorado que se le subió el cargo a la cabeza "porque se creía inmune", a la vez que ha afirmado que ella no se alegra de que le investiguen, aunque que cree que Montoro sí que lo hará porque él mismo declaró que no había problema con que a uno le investigaran.
Ha afirmado que "era un secreto a voces lo de Equipo Económico en aquella época", en relación a la consultora que creó Montoro y mediante la cual presuntamente facturó a empresas públicas de la trama, aunque ha dejado en manos de la Justicia si lo que se está investigando es o no un delito.
Juana Rivas llega con su hijo menor al punto de encuentro en Granada donde le espera el padre
El hijo menor de Juana Rivas ha llegado al punto de encuentro familiar donde le espera el padre, el italiano Francesco Arcuri, que tiene la custodia, para su traslado al país alpino después de que el Tribunal Constitucional haya inadmitido a trámite la solicitud de suspensión de la medida solicitada este pasado lunes por la progenitora.
En una calle cortada al tráfico por la expectación entre medios de comunicación y curiosos, el niño ha llegado de la mano de su madre, familiares y miembros de su equipo jurídico, abrazada de Paqui Granados, del Centro de Información a la Mujer de Maracena.
Llorando a las puertas del punto de encuentro, antes de encontrarse con su padre, ha manifestado el miedo que le producía la vuelta por que le pudieran "matar". Lo ha hecho en presencia de su hermano, ya mayor de edad y residente en España.
El menor ha entrado en el punto de encuentro familiar en el entorno del centro de Granada, donde lo esperaba el padre sobre las 11:00 horas, cuando finalizaba el tiempo dado por la autoridad judicial para la entrega. En todo momento han estado acompañado de la directora general de Derechos de la Infancia y Adolescencia, Sandra Gómez de Garmendia, y miembros de la plataforma de apoyo a Juana Rivas y 25N/8M.
Cabe recordar que la madre de Maracena (Granada) fue condenada a dos años y medio después de que en verano de 2017 pasara un mes en paradero desconocido con sus dos hijos incumpliendo las resoluciones judiciales que le obligaban a entregárselos al padre.
Por su parte, Francesco Arcuri está siendo investigado por la autoridad judicial en Italia por supuestos malos tratos en el ámbito familiar tras las denuncias de Rivas. No obstante, la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Granada, con competencias en la jurisdicción de lo civil, rechazó la petición de la madre de Maracena para suspender la entrega en tanto no se resuelva ese proceso.
Antxon Alonso se acoge a su derecho a no declarar en la comisión del caso Koldo en el Senado
El empresario Antxon Alonso, administrador único de la empresa Servinabar, se ha acogido a su derecho a no declarar en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado.
Alonso ha argumentado que como los presuntos delitos por los que se le investiga son prácticamente idénticos a los que intenta esclarecer la comisión, había tomado la decisión de comparecer sin tomar la palabra.
Acto seguido, el empresario ha solicitado al presidente de la comisión, Eloy Suárez de la Mata (PP), que suspenda la sesión, a lo que el senador popular le ha respondido que la sesión continuará a lo largo de la mañana.
El Constitucional inadmite el recurso de Juana Rivas contra la orden de entrega de su hijo Daniel al padre en Italia
Iris Tió gana un oro histórico: "Estoy en shock"
La catalana se proclama campeona del mundo de solo libre de natación artística en el Mundial de Singapur 2025.
Llega al punto de encuentro familiar el padre del hijo menor de Juana Rivas
Francesco Arcuri, el padre de los dos hijos de Juana Rivas, ha llegado al punto de encuentro familiar acordado por la Justicia para la recogida del menor de ellos, a la espera de lo que pueda dictaminar el Tribunal Constitucional, reunido para estudiar este martes la solicitud urgente presentada por la madre de Maracena (Granada) para que suspenda la orden de entrega que fue dictada por la Corte de Apelación de la ciudad de Cagliari (Italia) en el proceso por el que se ha resuelto mantener al menor bajo la custodia de este.
Arcuri, preguntado por los periodistas a las puertas de esta oficina del entorno del centro de Granada, ha reconocido sus "ganas de verlo" y "escuchar su voz" después de que haya permanecido con la madre desde las vacaciones de Navidad.
Ha mostrado también sus "ganas de abrazarle" y "volver a casa", ha reconocido Arcuri, que sobre el proceso judicial abierto en Italia contra él por supuestos malos tratos en el ámbito doméstico ha dicho que es "una oportunidad para aclararlo todo".
La Policía Nacional libera a 162 mujeres explotadas sexualmente por una organización criminal
Agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, en una operación conjunta desarrollada en varias provincias españolas, han liberado a 162 mujeres que eran víctimas de una organización criminal que, presuntamente, las explotaba sexualmente en inmuebles y locales que adquirían y convertían en prostíbulos. Han sido detenidas 37 personas. De ellas, 22 han sido arrestadas en las provincias de Valencia, cuatro en Málaga, otras cuatro en Murcia, cuatro más en Castellón y tres en Alicante. Nueve de estos 37 detenidos han ingresado en prisión provisional y se han realizado 39 registros en siete provincias diferentes.
La investigación policial se inició a raíz de la denuncia de tres víctimas que declararon haber sido explotadas sexualmente por varios individuos en diferentes localidades españolas. A partir de esta información, las múltiples pesquisas realizadas por los investigadores permitieron determinar la existencia de una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres asentada principalmente en las tres provincias de la Comunidad Valenciana, aunque había comenzado a expandirse a otras provincias como Barcelona, Málaga, Murcia y Tarragona.
El entramado criminal se dedicaba a la captación de mujeres de origen sudamericano tanto en España como en sus propios países. En la mayoría de los casos, estas mujeres se encontraban en situación de vulnerabilidad y carentes de permiso de residencia y trabajo, a las que obligaban a ejercer la prostitución en diferentes ubicaciones de la geografía española.
Las víctimas solo podían salir dos horas al día, siempre en horario de mañana, debiendo estar disponibles permanentemente. Los principales investigados controlaban en tiempo real los locales y a las víctimas a través de un sistema de video vigilancia instalado en el interior de todos los inmuebles dedicados a la prostitución. El 50% de cada servicio era para la organización y la otra mitad para las mujeres, si bien estas podían ser multadas por distintos motivos.
Las víctimas eran rotadas y trasladadas entre los diferentes locales según la conveniencia de la organización criminal, pudiéndose constatar cómo además de los locales inicialmente conocidos, la organización había comenzado a expandirse a Cataluña, Murcia y Málaga, donde habían abierto nuevos inmuebles convertidos en prostíbulos.