Derrota de Sánchez en el Congreso: el PP y parte de sus socios tumban el plan antiapagones

Los 'populares' indican que no es su labor "rescatar" al líder del Ejecutivo del "abandono" de aquellos que le hicieron presidente. "Si no tiene el apoyo de la Cámara, que busque el apoyo en las urnas. En otoño, elecciones", auguran

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
EFE

Derrota de Pedro Sánchez en el cierre del curso parlamentario. El PP no ha respaldado el llamado decreto antiapagones, una propuesta impulsada por el Gobierno que finalmente no ha sido aprobada porque también ha contado con el voto negativo de Vox, Junts, Podemos, BNG y UPN.

Algunas de las medidas que incluía el texto legislativo, defendido este martes por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, eran el refuerzo de la función de supervisión del sector eléctrico por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para evaluar cada tres meses las obligaciones de control de tensión de los sujetos obligados a prestar el servicio. Asimismo, Red Eléctrica habría examinado la necesidad de implementar sistemas para controlar la tensión y las oscilaciones de potencia.

Fuentes del principal partido de la oposición han señalado que “no estamos de acuerdo en la parte referida al apagón, más allá de que no ha habido una sola dimisión o cese tras quedar nuestro país sin electricidad durante 24 horas”. “Respecto a otros de los asuntos que el texto incorpora, pero de manera incompleta, el PP presentará una proposición de ley en el Congreso, en coordinación con las Comunidades Autónomas, para garantizar las inversiones que nuestro país necesita en materia de energía. Confiamos en que ese texto sí tenga el apoyo de la Cámara”, han agregado.

Asimismo, estas voces autorizadas han indicado que Sánchez “tuvo votos para llegar, pero no tiene votos para seguir”. “Por la indignidad de un Gobierno asediado por la corrupción y por su incapacidad, no ya para aprobar unos presupuestos generales, sino para sacar adelante un simple decreto, debe convocar elecciones de forma inmediata“, han añadido las citadas fuentes.

Por último, han expresado que “no es labor de la oposición rescatar a Pedro Sánchez del abandono de aquellos que le hicieron presidente”. “Si no tiene el apoyo de la Cámara, que busque el apoyo en las urnas. En otoño, elecciones. Es la única salida“, han augurado.

Estas palabras ya han sido respondidas por el propio Pedro Sánchez, quien desde Uruguay ha dicho que la negativa del PP a su propuesta legislativa va “en contra del interés general”. “Es todo menos política”, ha criticado a la vez que ha confirmado que volverá a llevar estas medidas al Congreso.

Un decreto “escrito por Iberdrola”

Horas antes, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, reafirmó el rechazo de su partido al decreto. “Es un decreto que podría haber escrito Ignacio Sánchez Galán, de Iberdrola”, dijo Belarra en los pasillos de la Cámara Baja, haciendo referencia al presidente de la eléctrica española y a que el paquete normativo suponía, a su juicio, beneficios para las empresas energéticas del país.

En su opinión, el decreto no incluía ninguna medida relevante para evitar que se produzca un cero energético como el del pasado 28 de abril, puesto que las posibilidades de que un episodio similar vuelva a producirse son “exactamente las mismas” estuviera o no aprobado el texto legislativo.

Asimismo, denunció que el decreto no incluía ninguna sanción contra las eléctricas por su responsabilidad en la escalada de sobretensión que finalmente provocó el apagón de abril. “Los votos de Podemos no están para beneficiar al oligopolio eléctrico”, aseveró Belarra.

“Favorecer el oligopolio eléctrico”

Por su parte, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) dijo que votaría en contra del decreto por “favorecer el oligopolio eléctrico” y “espoliar” a Galicia. El diputado de la formación en el Congreso, Néstor Rego, denunció que el decreto permite a las empresas decidir libremente dónde instalar parques eólicos, fotovoltaicos o hidroeléctricas reversibles, “sin garantías ambientales ni participación social”.

El BNG también denunció que Galicia ya sufre un “expolio energético”, exportando hasta un 40% de la energía, mientras soporta cientos de proyectos que destruyen el territorio sin dejar beneficios. “Estamos hartos de ser una colonia. Este decreto cuenta con el apoyo de las grandes empresas del sector eléctrico. Nosotros votaremos en contra, en la defensa de nuestro pueblo”, sentenció Rego.

TAGS DE ESTA NOTICIA