Veintitrés días después del ingreso en prisión provisional de Santos Cerdán, el Tribunal Supremo se pronunciará este miércoles sobre si debe o no continuar en Soto del Real, según avanzan fuentes de la Sala de Apelaciones a Artículo14. Y todo apunta a que el ex secretario de Organización socialista seguirá entre rejas.
Fuentes presentes en la vista realizada este martes en el Alto Tribunal dan por seguro que no habrá buenas noticias para Cerdán. Sobre todo porque hasta ahora las decisiones de la Fiscalía han servido como adelanto a las del juez, y el ministerio Público se opone de plano a liberarlo.
El acto del martes fue a petición de la defensa de Cerdán representada por el abogado Benet Salellas y Jacobo Teijelo. “Querían dar publicidad a la vista”, afirman fuentes presentes. Los tres magistrados de la sala escucharon “atentamente y cogiendo notas” los turnos de palabra de veinte minutos de todas las partes: el fiscal Anticorrupción, su defensa y la acusación popular.

El fiscal Alejandro Luzón volvió a ser muy duro, oponiéndose a dejarlo en libertad por el riesgo que cree que existe de alterar o destruir pruebas. Y, sobre todo, porque cree que podría haber “otras personas responsables de los pagos realizados por las adjudicaciones aún desconocidos” en libertad con las que Cerdán podría “continuar relacionándose” para influir en ellas.
Además, cree que hay que seguir la pista del dinero antes de liberarlo porque sospecha que las mordidas fueron mucho mayores a lo que apuntó el informe de la UCO de la Guardia Civil.
Sin embargo, la defensa de Cerdán defendió que mantienen a su cliente en prisión porque “quieren presionarlo para que admita algún delito”. Sostienen que bajo el pretexto de proteger fuentes de prueba se niegan a excarcelarlo “sin concretar qué fuentes quieren proteger”. Y se quejan de que están sustituyendo el derecho a la presunción de inocencia por la “presunción de indecencia”.
Los abogados insistieron en que no tienen indicios sobre él porque, a pesar de la contundencia del informe de la UCO, dicen que aún no hay “ningún empresario identificado que haya pagado ni tampoco los expedientes administrativos de las adjudicaciones”. “Es sobrado acusar de amañar y no tener los expedientes”, concluyen fuentes de su defensa, que aseguran que Cerdán se ha adaptado por completo a la vida de la cárcel. “Cae tan bien que un tercero le pagó con dos paquetes de tabaco al peluquero que iba a cortarle el pelo”, relatan como anécdota.
Fuentes del caso estiman que si este miércoles el juez mantiene en prisión a Cerdán, como prevén, volverán a intentar su puesta en libertad el próximo mes “con la esperanza de que un magistrado de guardia admita su recurso y acceda a su liberación”.
Por su parte, la acusación popular representada por Alberto Durán, abogado del PP, se adhirió a la opinión del fiscal y en su alegato argumentó el shock político generado en las filas socialistas para dar valor a los indicios hallados contra Cerdán: “Si no hubiera habido indicios delitos sobre Cerdán, ¿por qué el PSOE le ha pedido el acta y por qué Pedro Sánchez dijo que se arrepentía de haber contado con él?”, arguyó. Y añadió que la investigación penal no atiende a una causa política como declaró el propio Cerdán en su declaración: “El derecho es igual para políticos para toreros y para trapecistas. No está aquí porque es político. Está por cometer delitos que solo los ha cometido por ser político”, sentenció.
El Supremo distribuye las grabaciones al completo
En paralelo, los abogados de Cerdán insistieron que están incriminando a su cliente con unos audios que no saben si son verídicos y que no se han volcado con “supervisión judicial”.
Precisamente, este martes han sido citadas todas las partes del caso para dar traslado del contenido íntegro de las grabaciones realizadas por Koldo García albergadas en dos iPhone y una grabadora Philips que los agentes de la UCO recogieron en el registro del domicilio del ex asesor de Koldo García.
Responde así a una petición de Santos Cerdán que el juez Leopoldo Puente vio “razonable” para que los imputados puedan ejercer su derecho a la defensa. En esas grabaciones, están reflejadas conversaciones del día a día entre Koldo García con José Luis Ábalos o Cerdán.
Por último, el ministerio de Interior dejó sin efecto la orden de la UCO para hacer un listado de las visitas que recibe Cerdán desde la cárcel acogiéndose a lo dictado por el juez Leopoldo Puente, que recordó que Instituciones Penitenciarias han de actuar “en los términos que considere conducentes”. Las fuentes consultadas creen que los agentes de la Guardia Civil buscaban a “cómplices” de Cerdán que le estuvieran yendo a visitar.