reunión del consejo y resultados

Los independientes avisan: también hay conflicto de interés del Gobierno en la fusión de Indra con Escribano

Los consejeros más críticos advierten del doble juego del Ejecutivo al favorecer el crecimiento de Escribano elevando su valoración financiera cuando Indra, participada de SEPI, estudia su compra

Ángel Escribano es el presidente de Indra.
Kiloycuarto.

Nueva reunión del consejo de administración de Indra con la fusión Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) en el centro de la agenda. Tras el acuerdo del pasado 10 de julio, adoptado después de una tensa reunión, en la cita de hoy está prevista la aprobación de los vocales independientes que analizarán la operación. La misión de esta comisión ad hoc una vez acordada su composición será analizar si existe un conflicto de interés que impida la compra de EM&E por parte de Indra.

Más complicado parece -según las fuentes independientes consultadas por este medio- un avance en la definición de cómo abordar la operación: el Protocolo de Fusión. En este sentido, las fuentes independientes más críticas lanzan una nueva advertencia: el conflicto de interés en la fusión afecta también al propio Gobierno.

En su opinión, esta situación no solo atañería a los hermanos Escribano -Ángel es presidente de Indra y Javier, de EM&E-, sino al Ejecutivo, como parte implicada en ambas compañías. Los Escribano son los segundos mayores accionistas de la tecnológica, con un 14,3% del capital. Ambos se ausentan de las reuniones del consejo de Indra cuando se aborda esta cuestión.

Operación financiera

Según las fuentes consultadas, el Ejecutivo habría favorecido la revalorización financiera de EM&E “mediante anticipos y contratos de Defensa aún no adjudicados”. En paralelo, Indra, cuyo primer accionista es la SEPI con un 28%, avanza en una operación corporativa que beneficiaría directamente a esta empresa. “Esta no es una operación industrial, sino financiera”, avisan.

EM&E cerró el último ejercicio con un crecimiento meteórico: multiplicó por doce su beneficio neto, al pasar de 8,8 millones a más de 111 millones, y triplicó su facturación, hasta alcanzar los 355 millones frente a los 115 del ejercicio anterior. Una parte relevante de ese crecimiento contable del beneficio proviene de la reorganización societaria (el traspaso de las acciones de Indra y Prisa a EM&E Investment).

Proyecciones para 2025

Una imagen de la defensa y seguridad en Indra.
Kiloycuarto.

La otra proviene de nuevas inversiones, apoyadas en un modelo de negocio que se ha visto reforzado con la participación en Indra, “lo que permitirá acceder a escenarios de negociaciones de proyectos claves para la defensa española”, según señalan sus cuentas depositadas en el Registro Mercantil. Para 2025, EM&E prevé superar los 400 millones de cifra de negocio, la apertura de su nueva fábrica en Linares y aumentar la plantilla hasta los casi 1.800 empleados.

De cara a la fusión, según denuncian las fuentes críticas independientes, EM&E habría incorporado a su valoración (encargada a AZ Capital) contratos que aún no se han adjudicado. “Se apoyan en previsiones de ingresos futuros más que en capacidades tecnológicas reales”, avisan. En este sentido, rechazan una valoración de EM&E próxima a los 1.500 millones.

Tensión con las adjudicaciones directas

Tal y como informó Artículo14, las presiones para adjudicar directamente –a través de la fórmula 346 del Tratado de la UE- tanto a Indra como a EM&E, casi el 70% (21) de los 31 programas que integran el ambicioso plan de modernización del Ejecutivo para cumplir con el 2,1% del gasto están generando un fuerte malestar entre La Moncloa y el Ministerio de Defensa, a través de la SEDEF, Secretaría de Estado de Defensa.

Dirigida por Amparo Valcarce, a través de la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material (DGAM), la SEDEF es la encargada de gestionar las grandes adjudicaciones de seguridad y la defensa del Ejército. La tensión dentro los funcionarios de los ministerios de Defensa e Industria es tal que se están negando a firmar estos contratos, mientras otras empresas rivales están trasladando su malestar a Presidencia.

Quién es quién en el Consejo

Consejo de Administración de Indra - 15 de julio de 2025.

La organización de la comisión que analizará la fusión con EM&E corresponderá a Virginia Arce, vicepresidenta de la compañía y consejera independiente coordinadora, quien “tras consultar con los consejeros independientes, propondrá al Consejo los miembros que la componen y sus reglas de funcionamiento”, según informó Indra a la CNMV.

Tras la dimisión de Ángeles Santamaría, una de las más críticas con la operación, los consejeros independientes quedan fijados en siete, seis de ellos mujeres.

Tirón de Indra gracias a la defensa

Foto de familia del acuerdo de Indra con Rehinmetall.
Indra.

Además de los pilares para abordar la fusión con EM&E, el consejo de administración validará los resultados del segundo trimestre del Indra. Los analistas prevé unos “resultados sólidos”, gracias a su crecimiento en defensa y seguridad. El consenso del mercado anticipa un crecimiento de los ingresos ordinarios del 8%, hasta los 1.278 millones y un beneficio neto de 70 millones, un 31% más que en el mismo periodo de 2024.

“En la conferencia, estaremos pendientes de las perspectivas, que creemos que continuarán mostrando un gran comportamiento favorecido por la creciente demanda en Defensa y Seguridad, el interés por adquirir Escribano, una operación que genera conflictos de interés, las expectativas sobre desinversiones (venta de Minsait y/o su division de pagos) y el interés por operaciones corporativas (IVECO u otras)”, señala Iván San Félix, analista de Renta4, en su nota previa.

¿Cuánto puede subir en Bolsa?

Foto de archivo de los valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid.
Europa Press

Las acciones de Indra cayeron ayer un 1,79%, hasta los 38,40 euros por acción. No obstante, en lo que va de año, acumulan una revalorización superior al 120% (cerraron en 17,20 euros, el pasado 2 de enero).  Renta4 tiene su precio objetivo en revisión, antes se situaba en 32,9 euros con la recomendación de sobreponderar.

Por su parte, desde Cimd Intermoney, vislumbran un crecimiento en el conjunto del ejercicio superior a las previsiones trasladadas por la compañía, pero advierten de que el mercado ya descuenta unas expectativas de crecimiento “muy exigentes”. “A pesar de los vientos de cola, pensamos que las buenas perspectivas ya están metidas en precio“, indican en su informe previo a resultados. En su caso, su recomendación es “mantener” con un precio objetivo de 33 euros.