Informe de la UCO

Servinabar recortó ventas y beneficios en 2023, justo antes del contrato del Túnel de Belate

Las últimas cuentas de la sociedad vinculada a Antxón Alonso y Santos Cerdán muestran el descenso de su facturación antes de recibir una gran adjudicación

Santos Cerdán y Antxón Alonso están vinculados en Servinabar.
Kiloycuarto.

Joseba Antxón Alonso Egurrola comparecerá hoy, 22 de julio, en la comisión de investigación sobre el ‘caso Koldo’ en el Senado. Sin embargo, a raíz de la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con la trama del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en las adjudicaciones de obra pública, la protagonista será Servinabar 2000.

La empresa está en el centro de la investigación por su protagonismo en el desdoblamiento del Túnel de Belate, la mayor adjudicación de obra pública en Navarra de los últimos años. Alonso figura como el administrador único de la micropyme Servinabar 2000, pero la investigación de la UCO desveló que Santos Cerdán posee el 45% del capital desde junio de 2016.

Servinabar - Santos Cerdán
Imagen del contrato de compra del 45% de Servinabar.

Cuentas de 2023

La UCO registró la sede de Servinabar en Pamplona el pasado 10 de junio en el marco de un conjunto de registros más amplio que incluyó la sede del PSOE. El 30 de junio, el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente  interrogó a Santos Cerdán y decretó su ingreso en prisión comunicada y sin fianza por la posible comisión de delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Dos días después, el 2 de julio, y con más de un año de retraso, Antxón Alonso registró las cuentas de Servinabar 2000 correspondientes al año 2023. Según la Ley de Sociedades de Capital, las cuentas han de formularse en el plazo máximo de tres meses contados a partir del cierre del ejercicio social y aprobarse por la junta general dentro de los seis primeros meses desde dicho cierre. El plazo de presentación es de un mes a partir de la fecha de aprobación por parte de la junta.

Un mal año

Santos Cerdán está vinculado a Servinabar, empresa identificada en el informe de la UCO.

Servinabar cumplió con el plazo de la formulación de las cuentas el 31 de marzo de 2024 y la celebración de su junta general, el 30 de junio, pero no con su registro. Un año después de lo exigido, seis días antes de su declaración ante el Tribunal Supremo, las cuentas presentadas por Antxón Alonso reflejan que el ejercicio 2023 fue un mal año para esta micropyme.

Ese año su facturación cayó un 30% hasta 1,09 millones de euros (frente a los 1,547 millones de 2022), mientras que beneficio neto retrocedió un 15,72% al pasar de más de 305.000 euros a 257.500 euros en 2023, según consta en la información del Registro Mercantil. A su vez, su plantilla se redujo de doce -el año 2022 fue cuando contó con mayor personal- a siete trabajadores, todos ellos fijos. El 26 de diciembre de 2023, Servinabar se adjudicó el desdoblamiento del Túnel de Belate a través de una UTE con Acciona Servicios.

 

Evolución en ocho años

Si bien el último año del que se dispone información muestra un retroceso, la evolución de la sociedad en los ocho ejercicios desde que Antxón Alonso adquirió su participación refleja que la empresa ha multiplicado por casi ocho su facturación, al pasar de 138.072 euros a más de un millón en 2023. El aumento del beneficio ha sido aún más acusado, al pasar de 12.000 euros a casi 260.000, lo que supone multiplicar por 20 las ganancias.

Este brillante crecimiento queda reflejado a su vez en su valoración. Al cierre de 2023, el patrimonio neto superaba el millón de euros. De este modo, cada participación tiene un valor contable de 339,32 euros. Tal y como publicó este medio, Santos Cerdán adquirió sus 1.350 participaciones de esta micropyme por 6.000 euros. Es decir, Cerdán valoró cada título de Servinabar en 4,44 euros. Para el exsecretario del PSOE, eso implica multiplicar por 76 veces el valor contable de su inversión.

Contratos de obra pública

Entre 2017 y 2025, Servinabar logró adjudicarse contratos públicos en su comunidad por un valor total de 86 millones. Lo hizo en su mayoría a través de UTEs con Acciona Construcción, aunque también obtuvo encargos en solitario. Su primer gran contrato llegó en octubre de 2017: una adjudicación conjunta con Acciona por 3,78 millones para construir un pabellón multiusos en Pamplona. Aquel proyecto, que incluía el acondicionamiento del Navarra Arena, se concretó gracias a los vínculos entre Fernando Merino -entonces director de Acciona en Navarra y La Rioja- y Antxón Alonso, responsable de Servinabar.

La actividad de la empresa despegó a partir de ahí. En 2018 consiguió nuevos contratos por un importe cercano a los 11,5 millones de euros, lo que se tradujo en un fuerte impulso económico: su facturación se triplicó hasta alcanzar los 702.000 euros y el beneficio se situó en torno a los 98.000 euros. Sin embargo, ese crecimiento se frenó en seco un año después. Las cuentas de 2019 reflejan una caída del 50% en las ventas y un desplome del beneficio del 81%, hasta los 18.000 euros, marcando el peor ejercicio contable de la compañía. Desde el punto de vista contractual, y según los datos disponibles en el portal de contratación del Gobierno de Navarra, Servinabar no volvió a figurar entre las adjudicatarias hasta el año 2023.

Túnel de Belate

Una imagen de la obra del Túnel de Belate.
Artículo14.

Ese ejercicio, ya con la actividad retomada, volvió a situar a Servinabar entre las protagonistas de la obra pública navarra. En una UTE formada junto a Acciona y Excavaciones Fermín Osés, se adjudicó la duplicación del Túnel de Belate, por 62,88 millones de euros. La licitación no estuvo exenta de controversia: dentro de la propia mesa de contratación se registraron votos particulares en contra, al señalarse posibles indicios de arbitrariedad en el proceso. Pese a la magnitud del proyecto, se desconoce por ahora qué impacto ha tenido en las cuentas de la empresa al no estar aún las correspondientes a 2024.

TAGS DE ESTA NOTICIA