Aurelio Rojas, cardiólogo: “El kiwi, las fresas, la granada y los arándanos aumentan la oxidación de grasas”

Cuidar la salud cardiovascular es una de las obligaciones más importantes con nuestro cuerpo y para ello es vital estar al tanto de los alimentos que nos ayudan a conseguirlo, entre otras cosas

Las fresas, entre otras frutas, pueden ser un gran aliado contra los problemas cardiovasculares
ShutterStock

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales amenazas para la salud, especialmente en personas mayores de 50 años. En España, más de una cuarta parte de los fallecimientos están relacionados con el sistema circulatorio, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante esta realidad, los especialistas insisten en la importancia de adoptar estilos de vida saludables y realizar controles médicos periódicos.

El cardiólogo Aurelio Rojas ha compartido recientemente información clave en sus redes sociales, en la que destaca no solo los beneficios de la actividad física y la detección temprana de señales de alerta mediante dispositivos como los relojes inteligentes, sino también el papel que puede jugar la alimentación en la prevención de estas patologías.

Cuatro frutas que ayudan a quemar grasa

Entre sus recomendaciones, Rojas ha puesto el foco en varios alimentos que, según él, favorecen la oxidación de grasas y benefician la salud cardiovascular. Se trata del kiwi, las fresas, los arándanos y la granada. Estas frutas, ricas en antioxidantes, fibra y compuestos antiinflamatorios, ayudan al organismo a metabolizar mejor las grasas y mejorar el perfil lipídico en sangre.

El kiwi, las fresas, los arándanos y la granada son aliados muy necesarios en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.

Además, estos alimentos tienen un bajo índice glucémico y aportan vitaminas esenciales como la C, que protege las paredes de los vasos sanguíneos y reduce el daño oxidativo.

Señales a las que estar atentos

El cardiólogo también ha explicado que existen síntomas que no deben pasarse por alto, y que pueden indicar el inicio de una enfermedad cardiovascular. Uno de los más comunes es la ortopnea, o sensación de dificultad para respirar al estar tumbado, que a menudo se asocia con insuficiencia cardíaca. Esto sucede porque el corazón no logra bombear con eficacia y los líquidos se acumulan en los pulmones, dificultando la respiración. En estos casos, muchas personas se ven obligadas a dormir incorporadas o con varias almohadas.

Otro síntoma de alerta es la angina de pecho, una presión o molestia en el pecho que puede presentarse tras un esfuerzo físico o incluso en reposo. Rojas destaca que herramientas como los relojes inteligentes con capacidad de hacer electrocardiogramas o medir la saturación de oxígeno pueden ser útiles para identificar estas alteraciones a tiempo. Aunque hay que estar muy atentos siempre a cualquier síntoma extraño que notemos de los que menciona el doctor.

Atención a la piel y al cansancio

Por último, el especialista menciona un signo menos conocido: la retención de líquidos en la piel. Si al presionar con un dedo queda una marca que tarda en desaparecer, puede ser un indicio de que el corazón no está funcionando de forma óptima. Aunque no siempre es fácil detectar este síntoma con tecnología, sí es posible observar una disminución del rendimiento físico o un aumento en la fatiga diaria, lo que también puede encender las alarmas. Por eso mismo cuidar el corazón comienza con la prevención diaria, y según el doctor Rojas, una dieta equilibrada rica en frutas como el kiwi o los frutos rojos puede ser una aliada silenciosa pero poderosa en la salud cardiovascular. Pero es una lucha diaria que nos puede salvar la vida.

TAGS DE ESTA NOTICIA