Cataluña

La joya medieval más rara de Cataluña: un pueblo que no tiene fama, casi quedó deshabitado y tiene una iglesia de hace más de 700 años

Esta localidad catalana es una anomalía llena de belleza medieval, paisajes de ensueño y rutas de senderismo para todos los gustos

Os de Civís - Sociedad
Una fotografía panorámica de la localidad catalana de Os de Civís
Los Pobres También Viajamos

Os de Civís es uno de esos pueblos que parecen fruto de una leyenda, como si hubieran sido esculpidos en la piedra y el silencio de los siglos. Ubicado en el Alt Urgell, en la comarca catalana de Les Valls de Valira, Os de Civís no solo es un enclave medieval de una belleza arrebatadora, sino también una de las anomalías geográficas más llamativas de toda la península.

A pesar de pertenecer administrativamente a España, solo se puede acceder por carretera desde Andorra. Eso ha contribuido a su aislamiento y al mantenimiento de un aire detenido en el tiempo.

Este curioso acceso convierte a Os de Civís en un periclave. Es decir, un territorio dependiente de un país que está físicamente separado de él por tierras de otro. Esa rareza, lejos de ser un obstáculo, ha protegido su legado histórico y paisajístico, permitiéndole conservar intacta su arquitectura tradicional y su encanto medieval.

La iglesia de Sant Pere: testimonio de siete siglos de historia

Uno de los mayores tesoros de Os de Civís es la iglesia románica de Sant Pere, construida en el siglo XIV, probablemente sobre una antigua fortificación. Aunque su aspecto actual ha sido restaurado, su estructura de piedra y su torre campanario resisten como símbolo de una época en la que el pueblo formaba parte del vizcondado de Castellbò.

Iglesia de Sant Pere - Os de Civís
Una fotografía de archivo de la Iglesia de Sant Pere, en Os de Civís
Wikipedia

La sencillez de sus líneas y la armonía con el paisaje que la rodea convierten a esta iglesia en una joya del románico catalán que apenas figura en las guías turísticas.

Visitar Os de Civís es recorrer más de 700 años de historia sin necesidad de buscar artificios. Basta con pasear por sus callejuelas empedradas, observar las casas de piedra con tejados de pizarra negra y respirar el aire puro que baja de las montañas que lo rodean. Aquí, todo se conserva con la humildad de lo verdadero.

Una población que rozó el abandono… y renació desde el olvido

En los años ochenta, Os de Civís estaba al borde de desaparecer. El temporal de nieve de 1982 dejó al pueblo aislado y sin servicios básicos. Muchas de sus casas comenzaron a venirse abajo. Durante un tiempo, apenas quedaban unos pocos vecinos resistiendo en la altitud y el olvido. No había electricidad, ni teléfono, ni infraestructuras modernas. Parecía condenado a convertirse en una aldea fantasma más del Pirineo.

@viajeroaratos

UN PUEBLO DE ESPAÑA 🇪🇸 INACCESIBLE DESDE ESPAÑA 🫣 Hablamos de la localidad de Os de Civis, que pertenece a lleida📍 Con unos 60 habitantes es un pueblo súper tranquilo y bonito que debéis visitar si venís por Andorra 🇦🇩 Se encuentra enclavado entre montañas 🏔️ y la única conexión que tienen con españa es mediante caminos no oficiales y de montaña, para acceder a él por carretera hay que hacerlo desde Andorra. Te recomiendo si vienes por aquí que comas en @hotelvallsvalira el interior del restaurante te sorprenderá 🦌 ¿y tú conocías este pueblecito? #andorra #lleida #osdecivis #pueblosdeespaña #pueblosbonitos #andorra #pueblosmagicos #pueblosconencanto #pueblo #lugaresmagicos #sitiosconencanto #sitiosdeespaña #lugareslindos

♬ suono originale – Adriano 840

Sin embargo, los pocos habitantes que se negaban a dejarlo morir impulsaron una asociación vecinal para restaurar el lugar. Gracias a su esfuerzo, se recuperaron viviendas, se introdujeron mejoras técnicas y, poco a poco, Os de Civís volvió a respirar. Hoy cuenta con entre 30 y 70 habitantes —según la época del año—, en su mayoría vinculados al turismo rural y a las segundas residencias.

El paisaje: un anfiteatro natural de ríos, valles y montañas

El entorno natural de Os de Civís es sencillamente deslumbrante. Situado a más de 1.500 metros de altitud, el pueblo se encuentra en un valle cerrado, atravesado por los ríos Setúria y Salòria. Estos cursos de agua modelan el paisaje alpino que lo rodea y ofrecen múltiples posibilidades para el senderismo y la contemplación.

Desde sus praderas se pueden iniciar rutas hacia el Pic de Salòria (2.789 m) o hacia collados remotos como el de Conflent o el de Montaner, atravesando bosques de pino negro, hayedos y campos de alta montaña. La falta de tráfico y de construcciones modernas convierte a Os de Civís en un refugio perfecto para quienes buscan paz, naturaleza y autenticidad.

TAGS DE ESTA NOTICIA