El Festival Internacional de Benicàssim (FIB), uno de los eventos musicales más importantes del verano en España, se ha visto envuelto en la polémica tras la cancelación de varios artistas del cartel, algunos incluso a última hora. Esta situación ha desatado la indignación entre los asistentes, muchos de los cuales han comenzado a preguntarse: ¿puedo reclamar el dinero de mi entrada?
La respuesta no es tan sencilla como parece, ya que depende de varios factores: desde el número y relevancia de los artistas cancelados hasta lo que la organización haya estipulado en sus condiciones de compra. A continuación, repasamos los derechos del consumidor ante estas situaciones y qué posibilidades reales hay de reclamar una devolución.
Cancelaciones de última hora y malestar general
El FIB 2025, que se celebra del 18 al 21 de julio en la localidad castellonense de Benicàssim, ha sufrido una fuga de artistas significativa. Aunque no es raro que algún músico se caiga del cartel por motivos logísticos o de salud, esta edición ha acumulado numerosas bajas en muy poco tiempo. Entre los artistas que han cancelado destacan nombres que encabezaban el cartel, lo que ha generado una gran frustración entre los fans.
Las redes sociales se han llenado de quejas de asistentes que se sienten engañados. “Compré mi abono solo por ver a este grupo y ahora me dicen que no vienen, ¿dónde está mi dinero?”, comentaba una usuaria en X (antes Twitter). El descontento ha llegado incluso a Change.org, donde ya circulan peticiones para que el festival ofrezca devoluciones o compensaciones. Ya son ocho los artistas que han abandonado el cartel del FIB 2025 por motivos similares en las últimas semanas: Judeline, Residente, Califato 3/4, Mushkaa y Camellos. Junto con La Fúmiga, La Élite y Samantha Hudson que lo hicieron hace unos meses. El motivo de estas cancelaciones ha estado relacionado con la vinculación del festival a los fondos KKR, los cuales tienen relación directa con Israel. Este ha sido el motivo principal por el que diversos artistas se han sumado al boicot del cartel.
¿Tengo derecho a reclamar?
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el derecho al reembolso total o parcial depende de lo que se haya anunciado y de la importancia del cambio. Si los artistas cancelados eran cabezas de cartel o parte principal de la promoción del evento, se puede considerar que se ha modificado “de forma sustancial” el producto adquirido, lo que abre la puerta a una reclamación.
Ahora bien, muchos festivales, incluyendo el FIB, incluyen en la compra de entradas cláusulas que indican que el cartel puede sufrir modificaciones sin que eso implique obligación de reembolso. Este tipo de condiciones suelen estar escritas en letra pequeña y pueden dificultar una devolución, aunque no la impiden del todo si se demuestra un perjuicio relevante para el comprador.
Desde otras asociaciones como FACUA-Consumidores en Acción informan que quienes tengan entradas para el FIB Benicàssim 2025 que la modificación de su cartel tras la negativa de varios grupos y artistas a participar les da derecho a reclamar la devolución del dinero. ”
Los afectados por los cambios que se están produciendo en el cartel del FIB —así como de cualquier otro de estos eventos— tienen derecho a solicitar el reembolso del dinero. La asociación advierte de que las empresas no pueden negarse a ello, ya que la modificación del plantel de artistas, así como de las fechas de celebración y el emplazamiento, se considera un cambio sustancial de las condiciones pactadas“, asegura.
¿Qué pasos puedo seguir?
Si te sientes perjudicado por las cancelaciones, estos son los pasos que puedes seguir:
- Revisa las condiciones de compra del abono o entrada. Busca si se especifica algo sobre cambios en el cartel y las políticas de devolución.
- Contacta directamente con la organización del festival. En ocasiones, los promotores ofrecen soluciones voluntarias como cambios de día, descuentos en futuras ediciones o devoluciones parciales.
- Presenta una reclamación formal si no estás satisfecho. Puedes acudir a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), la OCU o usar plataformas como Reclamador.es.
- Guarda toda la documentación: justificantes de compra, capturas del cartel original, mensajes de redes sociales del festival y cualquier prueba que puedas aportar.
¿Y si he contratado alojamiento o transporte?
Otro de los problemas más frecuentes en estos casos tiene que ver con los gastos asociados al viaje. ¿Qué pasa si ya he reservado hotel, tren o vuelo para asistir al FIB? En principio, estos costes no son responsabilidad del festival, aunque si decides cancelar por la fuga de artistas, es posible que tu seguro de viaje (si lo tienes) cubra parte de los gastos.
Algunas plataformas de alojamiento, como Airbnb o Booking, ofrecen cancelaciones gratuitas hasta una fecha determinada. Si aún estás a tiempo, puedes revisar las condiciones y solicitar una devolución parcial o total.
¿Qué dice la ley?
La legislación española, a través del Real Decreto Legislativo 1/2007, protege a los consumidores frente a cambios sustanciales en las condiciones del servicio. Sin embargo, cada caso debe analizarse de forma individual, y la decisión final suele depender de si el evento ha incumplido lo prometido de forma notoria o no.
Aunque el festival se reserve el derecho a cambiar el cartel, los asistentes sí pueden reclamar si consideran que el producto adquirido ha variado sustancialmente. El consejo más importante: infórmate, guarda pruebas y no dudes en ejercer tus derechos.