Entrevista

Marga Durán: “A Armengol no le quedará más remedio que dimitir en un futuro cercano”

La portavoz popular en Baleares asegura que, con Armengol al frente del Gobierno autonómico, se facturaron “más de 21 millones de euros a empresas vinculadas con la trama de Koldo”

Marga Durán, portavoz del Partido Popular en Baleares

El Partido Popular cree que, más pronto que temprano, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, se verá en la obligación de dimitir. “A medida que avancen las investigaciones y salgan a la luz más evidencias”, afirma Marga Durán, portavoz adjunta del PP de las Islas Baleares. Al frente del Gobierno autonómico fue donde Armengol cometió las presuntas irregularidades, que ella a día de hoy sigue negando.

En una entrevista con Artículo14, Durán, quien fuera el azote de Armengol en la comisión de investigación en las Cortes de las Islas, detalla los presuntos vínculos de la expresidenta balear con la trama, especialmente a raíz de la compra de mascarillas defectuosas durante la pandemia por más de 3,7 millones de euros, que nunca llegaron a utilizarse. “Ya debería haber presentado su dimisión”, asegura.

Pregunta: ¿Cuáles son a su juicio los vínculos de la presidenta del Congreso con el caso Koldo?

Respuesta: El vínculo inicial y más evidente entre la expresidenta Francina Armengol y la trama Koldo se produjo con la compra de 1,5 millones de mascarillas. Estas mascarillas no eran del tipo FFP2 ni quirúrgicas, sino unidades completamente inservibles, que aún hoy permanecen almacenadas, ya caducadas. La operación tuvo un coste de más de 3,7 millones de euros para los ciudadanos de las Islas Baleares.

Estas mascarillas fueron ofrecidas previamente a otras comunidades autónomas, que las rechazaron por no contar con la documentación pertinente. Sin embargo, en el caso de Baleares, tras una llamada —aún no está claro si fue de José Luis Ábalos o directamente de Koldo García a la presidenta Armengol—, el material fue aceptado. A partir de ese momento, las mascarillas fueron enviadas a las islas y posteriormente se formalizó el contrato y el pago, todo ello en un plazo muy breve. Es relevante señalar que la contratación se realizó después de haber recibido el material, lo que sugiere que la aceptación fue inmediata tras esa llamada.

Hasta ahora, lo que se ha evidenciado es un grave malgasto de fondos públicos de las Islas Baleares: más de 4 millones de euros se destinaron a la compra de material defectuoso que nunca llegó a utilizarse. En lugar de reclamar ese dinero, la Comunidad Autónoma expidió un certificado — a petición de Koldo que facilitó a la trama justificar esas mascarillas y posibilitar futuras contrataciones con otras comunidades autónomas.

En ningún momento se detecta voluntad por parte de Armengol ni de su equipo de reclamar el importe pagado. De hecho, también se ha sabido que pretendían financiar esta compra con fondos europeos, lo que añade gravedad al asunto.

Estamos, por tanto, ante una evidencia clara de que se han derrochado más de 4 millones de euros del bolsillo de los ciudadanos de las Islas Baleares. A esto se suma otra realidad igualmente preocupante: se han facturado más de 21 millones de euros a empresas vinculadas con la trama de Koldo, actualmente bajo investigación judicial.

Además, los mensajes intercambiados entre Koldo y Armengol muestran un tono de familiaridad inusual y, cuanto menos, sospechoso para tratarse de la relación entre un asesor del ministro Ábalos y una presidenta autonómica.

P: Hasta la fecha, existen unos mensajes entre Armengol y Koldo García y una rectificación sobre Víctor de Aldama, al que sí que conocía…

R: En lo que respecta al señor Aldama, queda claro que la expresidenta mintió durante su comparecencia en la comisión de investigación del Senado al afirmar que no lo conocía, que nunca había estado con él y que no había tenido ningún tipo, de relación.

Posteriormente, en una comparecencia más reciente, al quedar en evidencia que había mentido -hecho que, conviene recordar, podría constituir un delito al tratarse de una comisión de investigación parlamentaria, cambió su versión. Alegó entonces que no lo recordaba y que su encuentro con Aldama se produjo acompañando al señor Pepe Hidalgo en relación con unos trámites vinculados a Globalia.

Aparentemente, tras revisar la agenda de su secretario, recuperó la memoria y admitió haber estado con Aldama. Sin embargo, en su primera comparecencia, bien pudo haber consultado esa misma agenda y haber dicho la verdad. Resultaba evidente que se le preguntaría si conocía o no al señor Aldama, por lo que cuesta creer que se tratara simplemente de un olvido. Todo apunta a que optó por mentir deliberadamente, y eso nos lleva a preguntarnos cuántas veces más podría haber mentido en este proceso.

P: ¿Cree que Armengol acabará cayendo políticamente por el caso?

R: Consideramos que Armengol ya debería haber presentado su dimisión, dado su contacto directo con la trama. De hecho, los primeros vínculos con esta red se produjeron precisamente en las Islas Baleares, con la compra de mascarillas que costaron a los ciudadanos más de 4 millones de euros. A esto se suman las reiteradas mentiras por parte de la expresidenta, incluso durante su comparecencia en la comisión de investigación del Senado.

Desde un punto de vista político y ético, su dimisión era y sigue siendo inevitable. Además, estamos a la espera de conocer los detalles de una de las causas abiertas por parte de la UCO, que aún no se han hecho públicas.

Creemos firmemente que Armengol debería haber dimitido ya. Y si no lo ha hecho hasta ahora, no le quedará más remedio que hacerlo en un futuro cercano, a medida que avancen las investigaciones y salgan a la luz más evidencias.

P: Si este extremo ocurre, ¿augura que los socios políticos de Sánchez le retirarán su apoyo?

R: Es dificil imaginar que los socios de Pedro Sánchez le retiren su apoyo, incluso si finalmente Armengol se ve obligada a dimitir a medida que avance la investigación de la UCO y salgan a la luz nuevas piezas del caso que aún permanecen ocultas.

La realidad es que tendría que revelarse información muy comprometedora para que los socios del Gobierno rompieran con Sánchez. Como quedó claro en la comparecencia del presidente la semana pasada en el Congreso de los Diputados, estos partidos tienen mucho que perder si Sánchez cae. Por eso, en lugar de distanciarse, están aprovechando la situación para presionarlo y obtener concesiones.

Lo estamos viendo claramente el caso del País Vasco, con la cesión de competencias sobre la Seguridad Social, y en Cataluña, con la exigencia de una Hacienda propia. Es evidente que el apoyo a Sánchez está más condicionado por intereses políticos y pactos estratégicos que por el interés general.

P: También sobre asuntos de actualidad, el Gobierno balear plantó al central en la reunión sobre menores migrantes. Marga Prohens ha alzado su voz sobre la llegada de migrantes a las Islas. ¿Cuál es la situación? ¿Le está dando respuesta el Gobierno central?

R: La situación de los menores no acompañados que llegan a las costas de las Islas Baleares es alarmante y caótica. En apenas dos años, hemos pasado de recibir alrededor de 2.500 inmigrantes en situación irregular de manera anual a través de la ruta consolidada desde Argelia, a que el año pasado esa cifra se haya incrementado hasta los 6.000. Además, en solo medio año de 2025, ya han llegado a las costas de las Islas Baleares cerca de 4.000 inmigrantes en situación irregular, producto de esta misma ruta.

No solo se trata de adultos; recientemente, el presidente del Consell Insular de Mallorca informó que las instalaciones de acogida para menores no acompañados están al 1150% de su capacidad. Actualmente, el Consell tutela a más de 700 de estos inmigrantes menores llegados en situación irregular a consecuencia de la ruta consolidada entre Argelia y las Islas Baleares.

Ante esta situación, la llegada masiva de menores continúa creciendo cada verano y aún es incierto cuántas llegadas habrá al final del año. Baleares ya está completamente saturada y, por tanto, no puede acoger menores procedentes de otras comunidades autónomas.

TAGS DE ESTA NOTICIA