Las novedades informativas de este lunes se centran en que el juez del caso Koldo en la Audiencia Nacional ha retirado el pasaporte y ha prohibido salir del país a Isabel Pardo de Vera y al ex director general de Carreteras Javier Herrero por su presunta implicación en la trama de adjudicación de obra pública que estaría encabezada por el exdirigente socialista Santos Cerdán.
Además, el PSOE asturiano rechaza, con apoyo del PP, el acuerdo bilateral sobre la financiación singular de Cataluña. Para ello, el presidente autonómico, Adrián Barbón, ha contado con el sí de IU-Convocatoria por Asturias, la diputada Covadonga Tomé, los populares y Foro Asturias.
Siga la actualidad en directo:
La Audiencia de Granada rechaza suspender la entrega del hijo menor de Juana Rivas a su padre
La Audiencia Provincial de Granada ha rechazado la petición de suspensión de la orden de entrega del hijo menor de Juana Rivas a su padre, el italiano Francesco Arcuri, que fue dictada por la Corte de Apelación de la ciudad de Cagliari (Italia) en el proceso por el que se ha resuelto mantener al menor bajo la custodia de su padre.
La orden de entrega fue acordada por el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Granada para dar cumplimiento a la decisión de los jueces de Italia, y se estableció su cumplimiento para este martes, 22 de julio, según ha detallado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a los medios sobre este asunto.
Los magistrados de la Sección Quinta de la Audiencia recuerdan en su auto que, en lo que concierne a los procedimientos de familia, impera la "ejecutividad inmediata" de las medidas acordadas "sin posibilidad de suspensión y sin necesidad de ejecución provisional o de ningún otro trámite".
El Constitucional estudiará en septiembre la petición de Puigdemont para que le levante la orden de detención
El Tribunal Constitucional no estudiará hasta el mes de septiembre la admisión a trámite del recurso de amparo presentado por el expresidente catalán Carles Puigdemont, incluida la medida cautelarísima que solicita para que se le levante la orden de detención, contraria a la decisión del Tribunal Supremo de no amnistiarle la malversación del procés.
Puigdemont presentó la semana pasada su recurso de amparo contra las sucesivas decisiones del Alto Tribunal que rechazaron amnistiarle el delito de malversación por el que está procesado por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 al considerar que el Supremo hizo una interpretación extensiva de las excepciones que contempla la propia ley para su aplicación, denunciando una clara "resistencia judicial" a la norma.
En el recurso solicitaba como medida cautelarísima -sin escuchar a las partes- que se le levantara la orden de detención dictada por el instructor del procés, el magistrado Pablo Llarena, alegando que es "imprescindible" no solo "para garantizar la efectividad del recurso de amparo", sino porque "plantea una afectación inmediata y de imposible reparación del derecho fundamental a la libertad, con afectación directa al derecho a la libre circulación por todo el territorio de la UE, además del derecho a la participación política al tratarse de un parlamentario electo y en funciones".
El juez retira el pasaporte y prohíbe salir del país a Pardo de Vera y al exdirector de Carreteras
El magistrado, que atribuye a los dos investigados, Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero, los delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, ha adoptado estas medidas a instancia de la Fiscalía Anticorrupción.
El Papa recibe una llamada de Mahmoud Abbas e invoca al "pleno respeto del Derecho Internacional Humanitario"
El Papa León XIV ha recibido una llamada telefónica del presidente palestino, Mahmoud Abbas, y han conversado sobre "los recientes acontecimientos del conflicto en la Franja de Gaza y la violencia en Cisjordania", según ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Durante la conversación telefónica el Pontífice ha renovado su llamamiento al "pleno respeto del Derecho Internacional Humanitario", subrayando "la obligación de proteger a los civiles y los lugares sagrados, así como la prohibición del uso indiscriminado de la fuerza y del traslado forzoso de la población".
A su vez, según el comunicado del Vaticano, "dada la dramática situación humanitaria", se ha destacado "la urgencia de prestar ayuda a quienes están más expuestos a las consecuencias del conflicto y de permitir la entrada adecuada de la ayuda humanitaria".
¿Adiós al modelo tradicional de oposiciones?
El Gobierno propone una formación de dos años antes de optar a la plaza. El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública plantea un nuevo modelo de selección para los grupos A1 y A2 con una formación posobligatoria previa al examen. En los grupos C1 y C2, esta formación se recibirá tras obtener la plaza y en el resto, no habrá cambios.
La izquierda asturiana rechaza, con apoyo del PP, el acuerdo bilateral sobre la financiación singular de Cataluña
Dos plenos extraordinarios han servido para mostrar el rechazo del Parlamento asturiano a la negociación fiscal y el acuerdo bilateral entre el Gobierno de España y Cataluña, pero también para dejar patente la división entre los grupos de la izquierda, PSOE, IU-Convocatoria y la diputada Covadonga Tomé, y de la derecha, PP, Vox y un diputado de Foro.
Han sido dos las propuestas votadas y una solo la aprobada, la presentada por el PSOE, Convocatoria y Tomé, que finalmente, y pese a las críticas, ha contado con el apoyo del PP y Foro.
El primero de los plenos, tras la comparecencia del consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, ha servido para mostrar su "más firme y rotundo rechazo y oposición" del Gobierno asturiano al acuerdo bilateral con Cataluña. En él se ha votado la PNL del PP, que únicamente ha contado con el apoyo de los grupos de la derecha, el diputado de Foro y Vox.
El segundo Pleno ha servido para debatir y aprobar, con los votos en contra de Vox, la PNL del PSOE, IU-Convocatoria por Asturias y la diputada Covadonga Tomé. La misma, defendida por el diputado José Ramón Fernández Huerga, recoge cuatro puntos en los que, además de volver a defender el acuerdo de todos los grupos -a excepción de Vox- de 2020, también se hace mención al acuerdo alcanzado con otras siete comunidades autónomas y recogido en la Declaración de Santiago.
Además, también se incluye solicitar al Gobierno de España la convocatoria del CPFF para, a través de una negociación multilateral, acordar las bases del nuevo modelo de financiación, rechazar la ruptura del régimen común de financiación y utilizar todos los instrumentos necesarios, si fuera preciso, para defender los intereses de Asturias.
El PP pide que Marlaska responda en el Congreso por las "presiones" del DAO de la Guardia Civil a la UCO
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha pedido la comparecencia en la Cámara Baja del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que dé cuenta de las "intolerables presiones" que, según ha dicho, está haciendo el director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil, Manuel Llamas, sobre la Unidad Central Operativa (UCO) para conocer el estado de las investigaciones que afectan al Ejecutivo y al entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Así lo ha anunciado en una rueda de prensa en el Congreso haciéndose eco de una noticia de El Mundo que acusa a Llamas de excederse en sus funciones e intentar conocer información que está bajo secreto judicial.
Muñoz ha recordado que el Gobierno ya apartó al coronel Diego Pérez de los Cobos "porque no pasaba información de las investigaciones que se estaban haciendo" y que la Justicia anuló su cese por "ilegal". También ha mentado las supuestas maniobras de la exmilitante socialista Leire Díez para obtener información contra mandos de la UCO.
En este contexto, ha avanzado que el PP va a pedir la comparecencia del titular de Interior ante el Pleno de la Cámara para que dé cuenta de las acusaciones que ahora se vierten contra la actuación del DAO de la Guardia Civil.
Puigdemont acusa a Podemos de "supremacismo español" por oponerse al traspaso en inmigración
El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha acusado a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, de "supremacismo español" por decir que, con el traspaso de las competencias de inmigración a la Generalitat, los Mossos d'Esquadra harían batidas racistas.
En una publicación en X Puigdemont también ha acusado a Belarra de "xenofobia" y ha criticado textualmente que los españoles de izquierdas prefieran que las competencias las tenga un Gobierno del PP y Vox antes que las gestione Cataluña. Asimismo, Puigdemont ha defendido que es necesario que la Generalitat catalana tenga el mando en esta materia para "responder con urgencia y eficacia al desafío que supone el incremento de recién llegados en muy poco tiempo".
"El prejuicio que expresa contra los Mossos es de primero de supremacismo español y de primero de xenofobia. ¿En qué se basa? ¿De qué datos dispone para poder hacer una afirmación tan grave como esta? ¿O es que supone que los catalanes, por el hecho de serlo, tenemos una pulsión xenófoba?", ha preguntado Puigdemont.
El también expresidente de la Generalitat ha recordado a Belarra que ella era ministra del Gobierno cuando unos 2.000 migrantes trataron de saltar la valla de Melilla en junio de 2022.
Por su parte, la líder de Podemos ha contestado a Puigdemont que lo que le molesta es que le digan "la verdad": que solo quieren esas competencias para hacer "políticas racistas" y "competir con Aliança Catalana". "Podemos quiere regularización ya y derogar la ley de extranjería, no exponer a miles de personas racializadas en Cataluña a más redadas racistas".
La Guardia Civil investiga como violencia machista la muerte de dos personas arrolladas por un tren en Moriscos (Salamanca)
El maquinista del Alvia ha manifestado que vio a ambas personas forcejeando, pero no ha podido confirmar si una intentaba empujar a la otra o evitar que se tirase.
El Ibex 35 retrocede un 0,22% en la media sesión
El Ibex 35 ha cotizado en la media sesión con una caída del 0,22% pese a que durante la apertura ha iniciado la jornada con signo plano, lo que ha llevado al selectivo a cotizar en los 13.958,4 puntos.
De esta forma, hacia las 12:00 horas los valores que más han subido han sido ArcerlorMittal (+3,83%), Acerinox (+3,04%), Colonial (+1,96%), Sacyr (+1,17%), ACS (+1,02%) y Acciona Energía (+0,99%).
En el lado contrario se han situado Unicaja (-2,11%), BBVA (-1,53%), Bankinter (-1,37%), Grifols (-1,12%), Indra (-1,08%) y Banco Santander (-0,95%).
El conjunto de las principales bolsas europeas también ha caido en la media sesión. Londres se ha dekado un 0,02%; París, un 0,33%; Fráncfort, un 0,08%; y Milán, un 0,94%.
El PSOE se opone a que el ministro Torres y Leire Díez declaren en el caso Hidrocarburos al ser "innecesario"
El PSOE ha pedido a la Audiencia Nacional que no cite a comparecer en el caso Hidrocarburos al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ni a la exmilitante socialista Leire Díez porque, en su opinión, serían declaraciones "inútiles" e "innecesarias".
Así consta en un escrito en el que los socialistas se oponen a que tanto el ministro como la exmilitante, señalada por ofrecer favores judiciales a cambio de información contra la Guardia Civil y la Fiscalía, declaren ante el juez instructor, Santiago Pedraz.
El PSOE considera que la solicitud de Hazte Oír para que declare Torres sobre petróleo venezolano "parece una ocurrencia", mientras que la de Díez "no parece que vaya a arrojar mucha luz sobre las infracciones tributarias objeto de la presente causa".
"Por todo ello, las diligencias solicitadas, a juicio de la representación del PSOE, son inútiles, innecesarias y no conducentes a profundizar la investigación instructora", sostiene el partido.
Los socialistas argumentan que "son diligencias ajenas al objeto de la causa, ya bastante avanzada, centrada en la comisión de delitos contra la Hacienda Pública por empresas comercializadoras de hidrocarburos".
Y añaden que son diligencias fundadas "en noticias de prensa, que no buscan sino contaminar la presente instrucción con motivos mediáticos y políticos".
Cabe recordar que el juez Pedraz investiga en esta causa una presunta operativa orquestada a través de la compañía Villafuel para defraudar el IVA en el sector de los hidrocarburos en la que habría participado, entre otros, el empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor del caso Koldo.
Fedea tacha la financiación catalana de "confederal e insolidaria"
El director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, ha alertado de que la "música confederal e insolidaria" de la financiación singular para Cataluña "sigue sin sonar bien a la mayoría del público general", aunque cree que se han suavizado algunas de las partes "más estridentes".
Así ha reaccionado De la Fuente al acuerdo que alcanzó la semana pasada el Gobierno central y el Ejecutivo catalán para sentar las bases de la financiación singular de Cataluña.
Sin embargo, el economista cree que este acuerdo "no parece" que se pueda considerar como una formalización de la propuesta de financiación singular porque "sigue sin concretar cuestiones centrales" para el diseño de los sistemas de financiación y gestión tributaria y porque el contenido de los dos acuerdos presenta "diferencias significativas".
Ángel de la Fuente se refiere al primer acuerdo que alcanzaron ERC y el PSC para la investidura del presidente catalán, Salvador Illa, y que, bajo su punto de vista, tiene diferencias "significativas" con el pacto alcanzado en la Comisión Bilateral de la semana pasada.
"El segundo acuerdo no clarifica en absoluto los detalles de la propuesta original o sus implicaciones para el conjunto del sistema de financiación autonómica y de gestión tributaria, sino que aumenta notablemente el grado de confusión existente en torno a la pretendida reforma", añade el texto de De la Fuente.
Errejón pide investigar a Mouliaá por su "conducta coactiva e intimidatoria" contra una testigo
La defensa del exdiputado Íñigo Errejón ha pedido que se investigue por un delito de obstrucción a la Justicia a la actriz Elisa Mouliaá, a la que acusa de tener una "conducta coactiva e intimidatoria" con Soraya, una de las organizadoras de la fiesta en la que presuntamente el exdirigente la agredió sexualmente.
En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, la representación de Errejón pide que se deduzca testimonio contra Mouliaá y que se le investigue. En el documento alude a las conversaciones aportadas a la causa en las que Mouliaá trata de que Soraya, que declaró como testigo, "secundara su declaración judicial y su denuncia".
En esos mensajes, recogidos en un oficio de la Policía Nacional, Soraya pidió a la actriz en una conversación privada que dejase de "inventar" y Mouliaá le advirtió de cara a su declaración como testigo: "Si luego vas y dices que yo estaba súper happy me jodes viva".
"Si me citan me ceñiré a los hechos que yo vi y viví, no a lo que otros piensan o dicen de Errejón. Esto no va de ver si el chaval es buena o mala persona, esto va de una denuncia de acoso sexual que tú has puesto y a eso me ceñiré. Plantéate por qué no hay nadie de esa fiesta que esté de acuerdo con tu testimonio en vez de intentar convencer a todos de que Errejón es un monstruo. Eso si quieres lo dejas para los platós de televisión. Nosotros somos personas con integridad", le indicó Soraya.
Mouliaá envió varios mensajes a Soraya pidiéndole que dijese "la verdad" y asegurando tener "pruebas de todo". "No amenaces Elisa. Yo responderé a lo que me pregunten que viví y se. Punto. No más y no menos. Es mi deber como ciudadana. Lo que le haya hecho a otras, no lo sé. Y tampoco es el caso", le espetó la testigo.
Bolaños asegura que la relación con Junts está "normalizada" y afirma que el Gobierno trabaja para aprobar seis leyes
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha insistido en que la relación con Junts está "absolutamente normalizada", como también con "el resto de grupos parlamentarios", a la vez que ha señalado que el Gobierno trabaja con todos sus socios habituales para sacar adelante seis leyes este martes en el último pleno del Congreso antes del parón de verano.
"La relación con Junts per Catalunya y con el resto de grupos parlamentarios es una relación absolutamente normalizada en una democracia parlamentaria en la que necesitamos el apoyo de grupos parlamentarios para sacar adelante sus iniciativas legislativas", ha valorado a preguntas de los periodistas desde San Lorenzo de El Escorial.
Sobre la sesión plenaria que cerrará el curso político, el ministro ha señalado que el Ejecutivo sigue negociando con los grupos parlamentarios para convalidar tres decretos leyes y aprobar definitivamente tres iniciativas legislativas que vuelven del Senado. También está prevista la aprobación de dos reformas del Reglamento del Congreso.
Jucil denuncia a Marlaska ante el Supremo por "dejación grave de funciones" en Torre Pacheco
La asociación Jucil, mayoritaria en la Guardia Civil, ha presentado una denuncia penal ante el Tribunal Supremo contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por presunta prevaricación por no emplear los medios necesarios para hacer frente a los disturbios en Torre Pacheco (Murcia) de las últimas semanas, al considerar que ha incurrido "en una dejación grave de funciones en la planificación y protección de los agentes".
Según ha informado esta asociación, el retraso en el despliegue de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Benemérita para restaurar el orden en la localidad murciana fue "puramente político", ya que estos grupos especializados están preparados para actuar de forma inmediata.
La denuncia argumenta que desde el inicio de los altercados el viernes 11, el ministro del Interior "no realizó acto alguno para movilizar a las fuerzas de seguridad de la Guardia Civil operativas al lugar de los hechos" hasta el domingo 13. Durante ese periodo, únicamente actuaron las Unidades de Seguridad Ciudadana de la Comandancia desplazadas desde Murcia y Cartagena, que carecían de medios adecuados para este tipo de intervenciones, mientras el ministro "se encontraba en Wimbledon, asistiendo al campeonato de tenis".
Óscar López asegura que el caso Montoro demuestra que el PP tenía "el BOE en venta"
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha asegurado que la imputación del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro por presuntamente cambiar leyes para favorecer a empresas gasistas demuestra que el PP tenía "el Boletín Oficial del Estado (BOE) en venta" para dar beneficios a quienes pudieran pagarlos.
López ha comentado en una entrevista en RNE que el PP actuaba con un "modus operandi de la cúspide hasta abajo", con el Ministerio del Interior espiando a los rivales políticos, otros Ministerios al servicio de la trama Gürtel para cobrar comisiones, "con conocimiento del líder M. Rajoy", y con Hacienda dedicada a "amenazar a todo aquel disidente, incluidos periodistas, y a beneficiar a empresas a cambio de comisiones altísimas".
El ministro para la Transformación Digital también ha reprochado la actitud del PP ante el caso Montoro y, en concreto, la del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, "del mismo núcleo político" que el exministro. "Feijóo está fichando de nuevo a gente del equipo de Montoro. ¿Qué broma es esta? Si ha defendido mil veces a Rajoy, si presumía de fichar a la misma gente", ha expresado.
El PSOE madrileño pide visitar el "casoplón" de Ayuso en Rascafría
La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, ha enviado una carta al consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, para solicitar que le dejen visitar el chalé adquirido por el Gobierno regional en 2023, así como todas las instalaciones conocidas como Estación Biológica El Paular.
A través de dicha carta Espinar solicita al Ejecutivo regional poder visitar el chalé "que compró con dinero público y en el que ha comenzado este año las vacaciones la presidenta y su familia". De este modo, ha explicado la portavoz socialista, "queremos conocer ese casoplón, como a ella le gusta decir, y esas instalaciones en Rascafría por las que los madrileños hemos pagado 4,3 millones de euros".
Espinar ha criticado que "Ayuso y su ciudadano particular (Alberto González Amador), ese que defrauda a Hacienda y que trabaja en una empresa a la que pagamos miles de millones de euros en prejuicio de la sanidad pública, se van un fin de semana de tapadillo, intentando ocultar un uso particular de una finca que compró con el dinero de todos los madrileños".
Por ello, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista reclama que se le fije fecha y hora para poder cursar la visita reclamada "a la mayor brevedad posible".
La federación inglesa traslada a la policía los episodios racistas sufridos por Jess Carter
La jugadora, que ha decidido dejar las redes sociales, asegura que "desde el inicio del torneo he sufrido mucho abuso racial".
El Ibex 35 amanece plano y sostiene los 13.900 puntos
El Ibex 35 ha iniciado la sesión prácticamente plano, con un avance del 0,01%, lo que le ha permitido aguantar inicialmente la cota de los 13.900 enteros, en una semana marcada por la reunión del Banco Central Europeo de este jueves.
Los inversores continúan pendientes de las negociaciones sobre los aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, así como del contexto geopolítico global y de la publicación de resultados trimestrales.
En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado Puig (+1,68%) y ArcelorMittal (+1,57%), mientras que los descensos más pronunciados los han registrado Grifols (-1%) y Unicaja Banco (-0,88%).
Las principales Bolsas europeas han abierto la jornada bursátil con signo mixto. En concreto, Milán ha cedido un 0,56%, mientras que Francfort, Londres y París han subido un 0,07%, un 0,03% y un 0,02%, respectivamente.
Estabilizado el incendio de Valdecaballeros tras quemar unas 2.400 hectáreas
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha dado por estabilizado en la madrugada de este lunes el incendio declarado en el término municipal pacense de Valdecaballeros, aunque mantiene activado el nivel 1 de peligrosidad.
En la zona permanecen cinco unidades de bomberos forestales, tres equipos de maquinaria pesada, dos agentes del medio natural, cuatro técnicos de extinción, personal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Infocam y bomberos de la Diputación de Badajoz.
Según las primeras estimaciones, el incendio ha quemado unas 2.400 hectáreas de pasto, olivar y monte, según ha informado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura en redes sociales.
Cabe recordar que el incendio de Valdecaballeros provocó la evacuación de más de 400 personas de un camping y del poblado de Cíjara por motivos de seguridad, aunque ya han podido regresar, así como la activación de la Situación Operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex), que fue desactivada este pasado domingo dada su "favorable" evolución.