La opinión de los jóvenes: “Decir diputados no discrimina a nadie”

La mayoría de los jóvenes consultados por Artículo14 rechaza “por innecesaria” la reforma del reglamento del Congreso impulsada por el Gobierno de coalición

El Congreso de los Diputados pasará oficialmente a denominarse simplemente “Congreso” a partir de este martes si el Pleno de la Cámara ratifica la reforma del Reglamento impulsada por el Grupo Socialista y Sumar. Este cambio se enmarca en una modificación más amplia que reescribe el reglamento parlamentario con un lenguaje inclusivo, eliminando el uso del masculino genérico en favor de fórmulas que desdoblan los géneros.

La propuesta ha sido aprobada en la Comisión correspondiente, con los votos en contra del PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro, que consideran que la nueva redacción es innecesaria, equívoca y farragosa. La reforma afecta también a otros aspectos del reglamento, como la ampliación de supuestos para el voto telemático y la creación de un Consejo Consultivo para regular las acreditaciones de prensa.

El debate no ha tardado en saltar a la calle. Artículo14 ha querido conocer de primera mano la opinión de los jóvenes sobre esta modificación que afectará ni más ni menos que al nombre de la sede de la soberanía nacional. Algunos mostraron indiferencia. Otros, directamente se pronunciaron en contra. “Lo veo bastante innecesario, no considero que sea algo que nos afecte directamente. Ha estado así siempre y tampoco es algo que sea ofensivo”, señaló uno de los entrevistados. Otro joven opinó que “la lengua española es inclusiva por naturaleza, no tiene ningún tipo de sentido realizar ese tipo de cambios”.

Las respuestas coinciden en un sentimiento compartido: no ven que el cambio aporte una mejora sustancial a la sociedad. “Diputados ya incluye a todo el mundo”, afirmó otra joven, una percepción que repitieron varios participantes en la encuesta realizada por las calles de Madrid. Para muchos, el uso tradicional del masculino genérico sigue siendo válido: “Igual que digo ‘mis amigos’ para referirme a chicos y chicas”, razonó otra entrevistada.

Algunos fueron más tajantes. “Cambiar un nombre para que sea más inclusivo ya no va con la sociedad. Está mal hacer todo esto para que la gente se sienta incluida, cuando en realidad no es por eso”, apuntó uno de los jóvenes con mayor contundencia. Otros, aunque con menor énfasis, compartieron la idea de que no era un cambio prioritario. “Yo creo que no porque se ha llevado toda la vida así, no me parece que discrimine a nadie”, reflexionó otro.

Fueron muy pocos los jóvenes consultados que lo consideraron como una adaptación “necesaria” a los tiempos que se viven hoy en España. La mayoría rechazaron que esta decisión conecte con sus verdaderas preocupaciones y lo percibieron como una concesión a una agenda que no consideran prioritaria.

TAGS DE ESTA NOTICIA