DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS

Las mujeres conquistan la cúpula militar

Las Fuerzas Armadas cuentan ya con cerca de 20.000 soldados en sus filas, de las cuales 64 ostentan el rango de coronel, pese a que Defensa reconoce que la incorporación de ellas es "relativamente reciente"

Así es la composición de todas las armas del Ejército

Así es la composición de todas las armas del Ejército Artículo14

Desde que la ministra de Defensa, Margarita Robles, llegara al ministerio de Defensa en 2018, una de sus mayores premisas ha sido fomentar la presencia de la mujer en los Ejércitos. Con motivo del día de las Fuerzas Armadas, Artículo14 ha solicitado al Ministerio de Defensa datos de la integración de la mujer en los Ejércitos.

Según datos del ministerio, el número de efectivos, contando con alumnas, es de 15.919, lo que supone un porcentaje del 13,1%. De este porcentaje, un 11% entra dentro de la categoría de oficiales, un 12% en suboficiales y un 77% en la categoría de tropa. Según estas cifras, para analizar cuál es la presencia de la mujer respecto al hombre en las FAS, se observa que suponen un 2,3% en la categoría de oficiales generales, un 11,9% en la de oficiales, un 70% en la de suboficiales y el 12,5% en tropa y marinería.

El mayor número de mujeres, en el Ejército de Tierra
El Ejército preferido por las mujeres es el de Tierra, según se puede concluir de los datos aportados por el Ministerio. En total, un 54,3%, con 8.469 efectivos, aunque también hay que tener en cuenta que es el que más efectivos dispone. De éstos, el Ejército del Aire y del Espacio suponen un un 19,2%, con 3.061 efectivos, la Armada un 18,9% con 3.005 y Cuerpos Comunes un 7,6% con 1.204 efectivos.

Al analizar estos datos, Defensa concluye que la proporción del sector femenino respecto al masculino es similar: 11,4% en el ET, 14,2 en la Armada y 14,4% en el EA), mientras que la proporción de mujeres en los Cuerpos Comunes se incrementa hasta un 38% con respecto al total de efectivos en este cuerpo.

General de División, el máximo empleo que alcanza la mujer
Dentro del cuerpo de oficiales, el cargo de General de División es el máximo que alcanza la mujer. Según los Ejércitos, existe en la actualidad una General de División perteneciente al Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra (GD) y cuatro Generales de Brigada (GB): una del Cuerpo Jurídico Militar (2022), dos del Cuerpo Militar de Intervención (julio y diciembre de 2023) y otra del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio (agosto de 2023).

Respecto al número de coroneles, hay exactamente 62, pertenecientes al Cuerpo Militar de Sanidad, Cuerpo Jurídico Militar, Cuerpo Militar de Intervención, Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio y Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra; y dos Capitanes de Navío de la Armada, una de Cuerpo General y otra del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. Desde febrero de este año, la titular de Defensa ha nombrado siete coroneles más.

En la categoría de suboficiales una mujer, también en la Armada, obtuvo el máximo empleo, el de suboficial mayor. Desde octubre de 2021 se encuentra en la reserva por edad.
Por su parte, en la categoría de tropa y marinería hay 21 mujeres, 12 en el Ejército de Tierra, 5 en Armada y 4 en el Ejército Aire y del Espacio, que han obtenido el máximo empleo, el de cabo mayor.

La incorporación de la mujer es “relativamente reciente”
Dentro del ministerio se aclara que la representación de la mujer en los puestos más altos es resultado del mismo procedimiento que siguen los hombre dentro de las FAS: cada puesto en los distintos empleos se establece en función de los tiempos requeridos.

Al ser “relativamente” reciente la incorporación de la mujer a los Ejércitos, y teniendo en cuenta que para ascender se deben seguir estos mínimos tiempos de permanencia en cada uno de los Ejércitos: en el empleo de coronel 2 años para los Cuerpos Comunes, y para el resto de cuerpos 3 años para el resto de Cuerpos, hay menos mujeres que hombres en determinados puestos.

Además, indican, hay otros factores que influyen: la realización de distintos cursos de actualización, ser evaluado en el ciclo correspondiente y ser considerado idóneo para ascender con ocasión de una vacante.

Ningún tipo de limitación en las misiones en el extranjero
A la hora de desplegar a las FAS por el mapa, las mujeres no tienen ninguna restricción por sexo. Representan, según datos del Ministerio, un 11,2% del total de efectivos destinados en las unidades de especial operatividad de las FAS.

De 2.732 militares desplegados en operaciones internacionales, 226 (un 8,02%) son mujeres y 2.506 (un 91,98%), hombres.

Cazas de combate, formando parte de la dotación de submarinos, al mando de carros de combate y de buques, de unidades de infantería de marina, grupos de artillería o batallones de helicópteros… Actualmente no es raro encontrar a la mujer en estas disciplinas, de hecho dos mujeres han formado parte de la “Patrulla Águila”, de grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire y, recientemente, otra se ha puesto a los mandos del “Eurofighter”, el caza más moderno del Ejército.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA