Festival de Cine de San Sebastián

Alauda Ruiz de Azúa presenta ‘Los domingos’: “Me interesa el reflejo social de lo íntimo”

La directora de 'Cinco lobitos' y 'Querer' presenta en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián un filme sobre una adolescente que quiere ser monja, y abre con él un debate sobre fe, educación y deseo de pertenencia

El reparto de 'Los domingos' está encabezado por la debutante Blanca Soroa en el papel de Ainara
El reparto de 'Los domingos' está encabezado por la debutante Blanca Soroa en el papel de Ainara

Alauda Ruiz de Azúa ha regresado al Festival de San Sebastián convertida ya en una de las voces más reconocibles del cine español contemporáneo. Su nueva película, Los domingos, se ha estrenado en la Sección Oficial con un recibimiento cargado de expectación, después de que su ópera prima, Cinco lobitos (2022), conquistara al público y a la crítica con su mirada íntima a la maternidad. La directora vasca vuelve a pisar terreno personal, aunque esta vez lo hace desde una perspectiva más amplia, explorando los límites de la fe y la educación en una sociedad laica.

El punto de partida de Los domingos es la historia de Ainara, una joven de 17 años que sorprende a su familia anunciando su decisión de convertirse en monja de clausura. La revelación sacude a su entorno inmediato, atrapado entre el respeto a la autonomía de la adolescente y el temor de que esa elección esté marcada por una influencia excesiva de la educación religiosa. Desde ahí, la película plantea preguntas incómodas sobre la libertad individual, los vínculos familiares y la capacidad de una sociedad plural para acoger elecciones que desafían lo establecido.

Festival de Cine de San Sebastián
Fotograma de “Los Domingos”. Festival de Cine de San Sebastián.

Alauda Ruiz de Azúa explicó en San Sebastián que llevaba tiempo con la idea en la cabeza: “Siempre me mueve una curiosidad más humana, más filosófica y más ética. Quería indagar en cómo una adolescente, en un momento de vulnerabilidad, puede tomar una decisión tan radical”. La directora insistió en que el filme no pretende ofrecer respuestas: “Para mí lo interesante es no hacer un panfleto, sino generar conversación entre los espectadores, que se pregunten por qué piensan lo que piensan o por qué hacen lo que hacen”.

El reparto está encabezado por la debutante Blanca Soroa en el papel de Ainara, acompañada por Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés, Juan Minujín, Mabel Rivera y Nagore Aranburu. El rodaje, realizado en Bizkaia, mantiene el anclaje vasco de la directora, que vuelve a situar el paisaje y la atmósfera del norte como un elemento narrativo más. La producción, de carácter hispano-francés, ha contado con el apoyo de Movistar Plus+, que también se encargará de su distribución tras el estreno en salas previsto para el 17 de octubre.

Cartel oficial de 'Los domingos', dirigida por Alauda Ruiz de Azúa
Cartel oficial de ‘Los domingos’, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa

En el Festival, la película generó una recepción dividida, aunque intensa. Parte de la crítica ha destacado la valentía de Ruiz de Azúa al abordar un tema poco habitual en el cine español reciente, mientras que otros subrayaron el riesgo de mantener un tono deliberadamente abierto, sin ofrecer soluciones narrativas fáciles. “Es lo más complejo que he hecho hasta ahora por todo: la coralidad de los actores, la temática, los diferentes puntos de vista. Era un reto sostener un relato que no toma partido y, al mismo tiempo, plantea un debate abierto”, señaló la directora en rueda de prensa.

El contraste con Cinco lobitos resulta inevitable. Si aquella ópera prima se centraba en la maternidad y la transmisión de cuidados entre generaciones, Los domingos amplía el foco hacia un terreno colectivo: la convivencia de la fe y la libertad en un contexto de pluralidad social. Alauda Ruiz de Azúa reconoció que hay un hilo común en su cine: “Siempre me interesa cómo lo íntimo refleja algo social. En Cinco lobitos era la maternidad y en Los domingos es la fe, pero en ambos casos lo que me importa es cómo las decisiones personales se conectan con estructuras más grandes”.

El personaje de Ainara funciona como catalizador de ese debate. Su decisión, que podría parecer anacrónica, se convierte en una lupa para mirar la relación entre tradición y modernidad. “Es algo curioso en un estado laico lo normalizado que está el papel de la institución religiosa educativa. No todas las niñas que pasan por esos centros acaban siendo monjas, pero sí hay un poso que influye en su manera de ver el mundo”, apuntó Ruiz de Azúa, subrayando que la película no busca juzgar, sino retratar una realidad existente.

Nagore Aramburu vuelve a colaborar con Alauda Ruíz de Azúa
Nagore Aramburu vuelve a colaborar con Alauda Ruíz de Azúa

La puesta en escena refuerza esa voluntad de apertura. Con un ritmo pausado y una cámara cercana a los personajes, Alauda Ruiz de Azúa se aleja de la tentación del melodrama para explorar los silencios y las contradicciones. El título, Los domingos, hace referencia tanto a la liturgia como al tiempo de encuentro familiar, subrayando la tensión entre lo espiritual y lo cotidiano.

En el estreno en el Kursaal, el público respondió con un aplauso sostenido, aunque también con preguntas insistentes sobre el enfoque elegido. Alauda Ruiz de Azúa no esquivó la dificultad de su propuesta: “Lo que me interesa es que la gente salga de la sala con preguntas, no con respuestas cerradas. El cine, para mí, no es un espacio de certezas, sino de dudas compartidas”.

Con esta segunda película, la directora confirma su lugar en una generación de cineastas que buscan romper inercias y abrir nuevos temas en la pantalla. Tras su paso por San Sebastián, Los domingos inicia un recorrido que, como sucedió con Cinco lobitos, podría trascender fronteras. Pero más allá de premios o taquilla, Alauda Ruiz de Azúa parece tener claro su objetivo: invitar a pensar, desde lo íntimo, sobre lo que nos constituye como sociedad.

TAGS DE ESTA NOTICIA