El Festival de San Sebastián anuncia un nuevo título que competirá en su Sección Oficial: Los domingos, la esperada película de Alauda Ruiz de Azúa.
El Festival de San Sebastián, aunque tradicionalmente ha estado dominado por nombres masculinos, da en esta edición señales claras de apertura a voces femeninas potentes.
Con esta obra, la directora vasca da un paso más en su consolidación como una de las voces más relevantes del cine español actual. El certamen, que celebrará su 73ª edición, acogerá esta producción como parte de su cartelera.
Ruiz de Azúa, originaria de Barakaldo, regresa al festival tras su aclamada ópera prima Cinco lobitos, y esta vez lo hace para competir por el máximo galardón, la Concha de Oro.
Los domingos explora los dilemas existenciales y espirituales de una joven brillante e idealista que, en un giro inesperado, se siente atraída por la vida contemplativa en un convento de clausura. Un relato introspectivo que promete emociones contenidas, profundidad psicológica y una mirada reflexiva sobre la búsqueda del sentido en la vida moderna.

Una mirada íntima y femenina
Protagonizada por la joven debutante Blanca Soroa y la consagrada actriz Patricia López Arnaiz —quien recientemente fue reconocida en este mismo festival con la Concha de Plata por su papel en Los destellos—, Los domingos también cuenta en su reparto con Miguel Garcés, Juan Minujín, Mabel Rivera y Nagore Aranburu.
Este elenco diverso y multigeneracional respalda una narrativa centrada en los vínculos humanos, el silencio y la transformación interior.
Ruiz de Azúa se caracteriza por su sensibilidad a la hora de retratar la complejidad emocional de sus personajes femeninos. Desde Cinco lobitos, ha dejado claro que sus historias nacen de una visión íntima, realista y profundamente empática con las vivencias de las mujeres. En Los domingos, este enfoque se traslada a un entorno insólito pero sugerente: un convento, espacio de recogimiento y reflexión, que contrasta con el ritmo vertiginoso de la vida contemporánea.
Su filmografía se alinea con una narrativa que rompe estereotipos, visibiliza las emociones que a menudo se ocultan bajo el mandato de la productividad, y ofrece espacios donde la mujer no es objeto, sino sujeto de la historia.
Los domingos no solo representa una obra de calidad artística, sino también una oportunidad de repensar los modelos de vida impuestos, desde una mirada femenina, espiritual y transformadora.
El cine español, gran protagonista en el Festival de San Sebastián
Con la inclusión de Los domingos en la Sección Oficial, ya son cuatro las películas españolas que competirán por la Concha de Oro. Acompañan a Ruiz de Azúa los directores Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi con Maspalomas, José Luis Guerin con Historias del buen valle, y Alberto Rodríguez con Los Tigres.
Esta notable presencia subraya el buen momento que atraviesa el cine nacional, tanto en diversidad temática como en calidad técnica y narrativa.
La selección de títulos también revela una apuesta del festival por el cine de autor, con un marcado carácter personal. En este contexto, la propuesta de Ruiz de Azúa se destaca por su tono pausado y su exploración de dilemas existenciales desde lo femenino. La atención puesta en los vínculos, la identidad y la elección de vida como tema central del filme la coloca como una de las apuestas más sensibles y singulares del certamen.
Alauda Ruiz de Azúa, una voz consolidada
La directora vasca ha construido en poco tiempo una carrera destacable. Su debut con Cinco lobitos no solo fue bien recibido por la crítica, sino que le valió múltiples premios, como la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga y el Goya a la mejor dirección novel.
Más recientemente, con la miniserie Querer, volvió a demostrar su talento al ganar premios como el Forqué y el Feroz, además del reconocimiento internacional en el festival Series Mania.
Este recorrido le otorga a Ruiz de Azúa una autoridad indiscutible dentro del panorama cinematográfico español. Su estilo, basado en la observación de la cotidianidad, el trabajo actoral minucioso y una narrativa emocionalmente precisa, la convierte en una candidata sólida para alzarse con la Concha de Oro.
Con esta participación, Alauda Ruiz de Azúa no solo suma un logro más a su trayectoria, sino que se consolida como una de las principales representantes del nuevo cine español, donde cada vez hay más cabida para el talento femenino.