El Festival de San Sebastián 2025 arranca el 19 de septiembre y se extenderá hasta el 27 del mismo mes con una programación en sus diferentes secciones que aúnan los estrenos más relevantes tanto de cine nacional como internacional en una 73 edición que premiará con su mayor galardón, el Donostia, a la productora Esther García y a Jennifer Lawrence. A continuación, las películas que se proyectarán que más expectación han levantado.
Maspalomas (José Mari Goenaga y Aitor Arregi)
José Ramón Soroiz protagoniza este drama sobre Vicente, un hombre que sale del armario a los 50 años y se instala en Maspalomas, enclave LGTBIQ+ del sur de Gran Canaria. Sin embargo, un giro vital lo obliga a regresar a Donostia, ingresar en una residencia y volver a esconder su identidad. Nagore Aranburu acompaña a Soroiz en este relato de secretos, reconciliación y vínculos familiares.
Jay Kelly (Noah Baumbach)

Tras triunfar en Venecia, Noah Baumbach llega a Donostia con una de las apuestas fuertes de Netflix para los Oscar. George Clooney interpreta a una estrella de cine que, al cumplir 60 años, se enfrenta a una crisis personal mientras recibe un homenaje a su carrera. Le acompañan Laura Dern, Adam Sandler, Greta Gerwig y Emily Mortimer.
Karmele (Asier Altuna)
Basada en la novela La hora de despertarnos juntos de Kirmen Uribe, esta cinta rescata la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi, militantes vascos en el exilio que regresaron para luchar por sus ideales. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy encabezan un elenco en el que también figuran Nagore Aranburu y Javier Barandiaran.
Valor sentimental (Joachim Trier)

El director noruego de La peor persona del mundo firma junto a Eskil Vogt un retrato íntimo de la familia, el paso del tiempo y las relaciones paternofiliales. Con Renate Reinsve, Stellan Skarsgård y Elle Fanning en el reparto, la película llega a Donostia tras conquistar el Gran Premio del Jurado en Cannes.
Flores para Antonio (Isaki Lacuesta y Elena Molina)
Alba Flores impulsa este homenaje a su padre, Antonio Flores, con testimonios inéditos de quienes compartieron vida y música con él en los años 90. El proyecto, trabajado durante dos años, se presenta fuera de concurso en la Sección Oficial.
La voz de Hind (Kaouther Ben Hania)

El drama que emocionó a Venecia durante más de veinte minutos de ovación revive la historia de Hind Rajab, la niña gazatí asesinada en enero de 2024 junto a su familia. Producida por Alfonso Cuarón, Rooney Mara, Jonathan Glazer y Brad Pitt, es la candidata de Túnez a los Oscar y se proyectará en Perlak.
Los domingos (Alauda Ruiz de Azúa)
La directora de Cinco lobitos regresa con una historia sobre la adolescencia y la fe. Blanca Soroa interpreta a Ainara, una joven que decide explorar la vida religiosa, sacudiendo a su familia. Patricia López Arnaiz y Nagore Aranburu completan el reparto.

Le Cri des gardes (Claire Denis)
La cineasta francesa traslada la acción a África Occidental, donde un proyecto de obras públicas se ve alterado por la aparición de un hombre que exige recuperar el cuerpo de su hermano fallecido. Matt Dillon lidera este relato de tensiones y duelos.
Maldita suerte (Edward Berger)
El director de Cónclave presenta un thriller con Colin Farrell como un ludópata que viaja a Macao y se enfrenta a una oferta peligrosa y a sus propios fantasmas. Tilda Swinton y Fala Chen completan el reparto.
Los tigres (Alberto Rodríguez)
Rodada en la costa de Huelva, narra la historia de dos hermanos buzos que encuentran un alijo de cocaína capaz de cambiarles la vida. Bárbara Lennie y Antonio de la Torre protagonizan este esperado estreno en la Sección Oficial.

Nouvelle Vague (Richard Linklater)
El cineasta texano rinde homenaje a Jean-Luc Godard y al movimiento que revolucionó el cine francés. Guillaume Marbeck encarna al propio Godard, mientras que Zoey Deutch y Aubry Dullin dan vida a Jean Seberg y Jean-Paul Belmondo.
Couture (Alice Winocour)
Ambientada en la Semana de la Moda de París, tiene como protagonista a Angelina Jolie en el papel de una directora de cine que se adentra en ese universo. Louis Garrel, Anyier Anei y Ella Rumpf forman parte de un reparto coral que combina cine, moda y política.
La misteriosa mirada del flamenco (Diego Céspedes)
Premiada en Un Certain Regard en Cannes, la cinta chilena se adentra en los años 80 para narrar, a través de la mirada de una niña, cómo una familia queer es señalada como responsable de la propagación del sida en su comunidad. Representa a Chile en la carrera por el Oscar y competirá en Horizontes Latinos.