BBVA ha comunicado su decisión de seguir adelante y no desisir de su OPA sobre Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Consejo de Ministros del pasado martes, 24 de junio, daba su ‘visto bueno’ a la OPA con la condición de que ambas entidades (BBVA y Sabadell) mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. Las condiciones impuestas complican la obtención de las sinergias inicialmente previstas en la operación.
Sin embargo y tras sondear a sus grandes inversores la entidad liderada por Carlos Torres ha seguido continuar una operación que lleva más de un año en marcha: “Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”, concluye el comunicado de BBVA.
“Oportunidad única”
Tras evaluar la condición impuesta por el Consejo de Ministros del pasado 24 de junio, BBVA sigue adelante con la adquisición de Banco Sabadell porque “el proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades y representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa”, afirmó Carlos Torres en un comunicado.
En la defensa de la operación, el directivo destacó que “juntos, seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país”.
Banco Sabadell valorará la posible venta de TSB
De cara al avance de la operación en cuanto a la ecuación de canje y valoración, será determinante la decisión que adopte el consejo de administración de Banco Sabadell en relación con la posible venta de su filial británica TSB. De hecho, mañana, 1 de julio, prevé reunirse para valorar la operación, según informa Europa Press.
En esta puja está Banco Santander, que ha presentado una oferta formal que rondaría los 2.300 millones de libras (2.600 millones de euros al cambio actual), según informa la agencia británica ‘Reuters’. También ha mostrado su interés Barclays, aunque no se sabe si finalmente ha trasladado una propuesta vinculante o no.
La reunión de mañana servirá para valorar la oferta, u ofertas, que ha recibido Sabadell para adquirir su filial británica. Además, si es favorable a la venta de TSB, deberá convocar una junta de accionistas para que se apruebe la operación.
Esta desinversión ha irrumpido en mitad de la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell y que hace menos de una semana conseguía ‘luz verde’ por parte del Gobierno con la condición de que ambas entidades se mantengan autónomas jurídicamente de tal forma que cada banco vele por sus propios intereses.
Pasividad
La OPA impone a Sabadell el deber de pasividad, que implica que el consejo de administración tiene limitadas sus acciones para impedir el éxito de la operación, salvo si las decisiones son aprobadas por la junta de accionistas, que debe convocarse con 30 días de antelación.
El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ya avanzó que la entidad planea tener su decisión sobre una posible venta de TSB antes del 24 de julio, lo que implica que el nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027, que se presentará ese mismo día coincidiendo con la publicación de sus resultados semestrales, podría contar ya con proyecciones sobre esta operación.