El IPC sube cuatro décimas en diciembre y cierra el año en el 2,8%

El incremento se explica por el aumento de los precios de los carburantes y en menor medida por las actividades de ocio y cultura. La inflación subyacente sube dos décimas, hasta el 2,6%

Mujer poniendo gasolina. Freepik

Los precios subieron un 0,4% en el mes de diciembre en relación al mes anterior, principalmente por el encarecimiento de los carburantes. De esta forma, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en diciembre en relación al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 2,8%, según los datos avanzados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo ha explicado que el repunte del indicador adelantado de IPC hasta el 2,8% se debe, principalmente, al encarecimiento de los carburantes -frente a la bajada de diciembre de 2023- y, en menor medida, a los precios de ocio y cultura, que en diciembre aumentaron más que en el mismo mes del año anterior. Con el avance del IPC interanual en el último mes del año 2024, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde julio, cuando se situó también en el 2,8%.

Valoración de Economía

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido la subida del IPC interanual hasta el 2,8% “a los efectos base producidos por los precios de los carburantes”. No obstante, el Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha destacado que el IPC ha cerrado 2024 ocho décimas por debajo del promedio de 2023. “A lo largo del año la inflación, tanto la general como la subyacente, han ido reduciéndose de forma continuada, lo que ha permitido que el IPC general cierre 2024 en el 2,8%, frente al 3,6% promedio del año 2023, ocho décimas menos”, ha subrayado el Ministerio de Economía.

Según las mismas fuentes, “esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y una reducción continuada de la inflación”.

Inflación subyacente

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en diciembre subió dos décimas, hasta el 2,6%, quedándose dos décimas por debajo del índice general..

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló cuatro décimas en diciembre, hasta el 2,8%, y se incrementó un 0,4% en valores mensuales. El INE publicará los datos definitivos del IPC de diciembre el próximo 15 de enero.

TAGS DE ESTA NOTICIA