Iberdrola acelera su estrategia de crecimiento en redes en Estados Unidos y Reino Unido, los dos mercados que el grupo considera “más atractivos y predecibles” tras la aprobación de nuevos marcos tarifarios. Para financiar estas inversiones, Iberdrola realizó ayer, 23 de julio, una ampliación de capital de hasta 5.000 millones de euros. La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán marca así el rumbo de su próxima década, en la que prevé triplicar su base de activos regulados hasta superar los 90.000 millones en 2031.
La operación se ejecutó mediante una colocación acelerada de acciones dirigida exclusivamente a inversores cualificados. Finalmente, recibió una sobresuscripción de 3,8 veces la oferta, superando así un apetito inversor de más de 19.000 millones, informa Europa Press. El proceso contó con la coordinación de JP Morgan, BofA Securities Europe y Morgan Stanley Europe, con BNP Paribas como bookrunner adicional, según detalló la compañía a la CNMV.
La ampliación de capital se cerró a un precio de 15,15 euros por acción, por encima del precio asegurado y un 7,5% superior a la cotización media del último año. Está previsto que las nuevas acciones comiencen a negociarse el 25 de julio. En relación con el día anterior a la colocación, la valoración de las acciones implicó un descuento del 4,687%. En Bolsa, las acciones de Iberdrola cerraron ayer con una caída del 4,69% y se ajustarse al mismo precio de 15,15 euros.
“Oportunidad única”
Durante la conferencia con analistas para presentar los resultados semestrales, Galán justificó la operación por la necesidad de aprovechar “una oportunidad única de crecimiento orgánico”, derivada de los recientes avances regulatorios en Reino Unido -con la publicación del esquema RIIO-T3- y en los estados de Nueva York y Maine, donde se han aprobado los nuevos marcos de retribución para activos de transporte y distribución. El volumen de inversión potencial se eleva a 55.000 millones a escala global entre 2026 y 2031, un 75% más que en el periodo anterior, con una rentabilidad media sobre fondos propios cercana al 9,5% neto.
“Desde que empecé a trabajar en esta compañía, estamos comprometidos con los accionistas. Esta ampliación no afectará a la política de dividendos”, subrayó el presidente, quien insistió en que se trata de una medida enfocada exclusivamente al crecimiento en infraestructuras de red. “No vamos a abordar ninguna gran compra ni a desprendernos de activos estratégicos”, señaló Galán, reiterando que el grupo seguirá adelante con su programa de rotación y su política de alianzas con terceros, informa Europa Press.
Plan de inversiones
El aumento de capital se complementará con la generación de caja, la captación en mercados de deuda, la liquidez disponible, la rotación de activos y la expansión de ‘partnerships’ para financiar el plan de inversiones que Iberdrola presentará el próximo 24 de septiembre en el Capital Markets Day. La energética estima que sus inversiones brutas anuales rondarán los 15.000 millones en los próximos ejercicios, un ritmo sostenido que se alinea con los objetivos de mantener el perfil de solvencia (‘Baa1/BBB+’) y reforzar el crecimiento del beneficio por acción a medio y largo plazo.
De hecho, la compañía proyecta un avance de su beneficio neto de “un dígito medio-alto” hasta el final de la década. Según explicó, la ampliación de capital contribuirá de forma positiva a ese objetivo al permitir un mayor volumen de inversión en redes, un negocio que ya representa más de la mitad de su Ebitda y que acumula el 54% de las inversiones del grupo en el primer semestre del año.
Efecto contable de México
El anuncio de la ampliación se realizó coincidiendo con la presentación de resultados del primer semestre. En este periodo, Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3.562,2 millones, lo que supone una caída del 13,8% frente al mismo periodo del año anterior. No obstante, el resultado está afectado por la ausencia de plusvalías como las que se registraron en 2024 por la venta de activos en México. Excluido ese impacto, el beneficio ajustado habría crecido un 20%.
El Ebitda (resultado bruto de explotación) se situó en 8.286,9 millones, un 13,8% menos en términos reportados, pero con un alza del 5% en términos recurrentes, gracias al “fuerte desempeño operativo” del negocio de redes, que crece un 31% y aporta ya el 52% al Ebitda. “Contamos con una base de activos regulados creciente, el reconocimiento de costes pasados en EEUU y la integración de ENW en Reino Unido”, explicó la compañía.
Inversiones y alianzas
Ese patrón también se refleja en las inversiones. En el primer semestre, Iberdrola destinó 5.661,7 millones a nuevos proyectos, un 7% más en términos orgánicos, de los que 3.081,9 millones correspondieron al negocio de redes. A lo largo de los últimos 12 meses, la inversión total ha alcanzado un récord de 17.300 millones, con una cartera de activos superior a 157.000 millones.
El negocio renovable también mantuvo el ritmo inversor, con 2.155 millones en el semestre, concentrados principalmente en Reino Unido y Estados Unidos. De estos, más del 40% se ha destinado a eólica marina, con proyectos en Reino Unido y Alemania. Iberdrola espera poner en marcha cerca de 1.400 MW adicionales en la segunda mitad del año.
En paralelo, el grupo ha firmado contratos de venta de energía por 4,7 teravatios hora (TWh) en los últimos doce meses, y mantiene unas reservas hidroeléctricas de nueve TWh, en máximos históricos. Además, ha reforzado su política de alianzas con el grupo Masdar de Abu Dhabi, extendiendo su colaboración a los proyectos de East Anglia 3, con una coinversión conjunta que ronda los 7.000 millones.
Rotación de activos
En cuanto a la rotación de activos, la compañía alcanzó acuerdos por valor de 1.500 millones en el primer semestre y prevé completar 1.300 millones adicionales en la segunda mitad del año. Estas operaciones, junto con la mejora del flujo de caja (creció un 15%, hasta casi 6.800 millones) y la reducción de deuda en 3.000 millones en el segundo trimestre (hasta 52.000 millones), refuerzan la capacidad financiera para afrontar su expansión sin comprometer la retribución al accionista, según destacó la empresa.
De hecho, la compañía abonará este miércoles un dividendo complementario de 0,409 euros por acción, completando una retribución total de 0,645 euros con cargo a los resultados de 2024, tal y como se aprobó en la última Junta General de Accionistas.