Nvidia marca un nuevo récord mundial en bolsa y ya es la empresa más valiosa del mundo

Tras desbancar a Apple y Microsoft, el reto de Nvidia es mantenerse en lo más alto. La competencia en el sector de los chips se intensifica

Récord en bolsa de Nvidia - Economía
Fotografía de archivo del logo de la compañía Nvidia, cuyo valor en bolsa superó los 4 billones de dólares
EFE/Ritchie B. Tongo

Nvidia ha roto todos los registros bursátiles al convertirse en la primera empresa del mundo en alcanzar los 4 billones de dólares (3,4 billones de euros) de capitalización. El gigante tecnológico estadounidense ha logrado así colocarse por encima de Apple y Microsoft, dos de los pesos pesados históricos del sector. Se sitúa en lo más alto del ranking global de valor de mercado. Con esta hazaña, no solo confirma su dominio en la industria de los semiconductores, sino que también consolida su papel como epicentro de la revolución de la inteligencia artificial.

Durante la sesión bursátil de este martes, las acciones de Nvidia cerraron en los 162,88 dólares, con una revalorización notable que ha permitido a la compañía alcanzar los 3,972 billones de dólares de capitalización, superando el récord anterior de Apple, que alcanzó los 3,915 billones a finales de 2024.

A lo largo del miércoles, los títulos de Nvidia cotizaban con un repunte que llegó al 2,73%, marcando un máximo intradía de 164,37 dólares.

Un ascenso meteórico sin precedentes

Fundada en 1993, Nvidia ha logrado duplicar su valor bursátil en menos de un año y medio. En febrero de 2024 superaba los 2 billones de dólares y en junio ya alcanzaba los 3 billones. La escalada de los últimos meses culmina ahora con el hito de los 4 billones de capitalización, un récord que hasta hace poco parecía reservado a la ciencia ficción financiera.

A lo largo de 2025, las acciones de Nvidia han registrado una revalorización superior al 18%, impulsadas por la creciente demanda de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU). Esenciales para la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y las infraestructuras de centros de datos. Este contexto ha favorecido su posición frente a otras tecnológicas y ha catapultado a Nvidia a un liderazgo global incontestable.

Nvidia marca un nuevo récord mundial en bolsa y ya es la empresa más valiosa del mundo
El logotipo de Nvidia
Alpha Coders

La transformación de Nvidia en la empresa más valiosa del planeta no es fruto del azar. Su dominio en la fabricación de chips para inteligencia artificial ha generado una oleada de inversiones y una sólida expectativa de beneficios. La compañía ha sido clave en el desarrollo de modelos de lenguaje, plataformas de IA generativa y soluciones de computación de alto rendimiento. Sectores que han ganado protagonismo a escala global.

El próximo 27 de agosto, Nvidia presentará sus resultados del segundo trimestre fiscal. Las previsiones son optimistas. Espera ingresos por 45.000 millones de dólares (38.362 millones de euros), un margen bruto del 71,8% y unos gastos operativos en torno a los 5.700 millones de dólares. Estas cifras podrían consolidar aún más su posición bursátil y reforzar la confianza de los inversores.

Un contexto macroeconómico desafiante

El ascenso de Nvidia no se ha producido en un entorno económico precisamente favorable. La compañía ha sorteado con éxito la incertidumbre arancelaria derivada de las nuevas tasas al cobre y la amenaza de tarifas adicionales a productos farmacéuticos. A ello se suma el rechazo del presidente Donald Trump a ampliar los plazos en las negociaciones comerciales, lo que ha generado tensiones en el mercado.

Nvidia marca un nuevo récord mundial en bolsa y ya es la empresa más valiosa del mundo
Collete Kress, directora financiera, y Debora Shoquist, directora de operaciones de Nvidia
Kilo y Cuarto

Pese a ello, los principales índices estadounidenses han reaccionado con moderado optimismo. El Nasdaq subía un 0,82%, el S&P 500 un 0,57% y el Dow Jones un 0,55% poco después del inicio de la sesión bursátil. En este contexto, Nvidia ha liderado el crecimiento tecnológico, reflejando el peso creciente de las empresas de semiconductores en la economía digital.

TAGS DE ESTA NOTICIA