“Ser periodista es, sobre todo, ser honesto con los hechos y con uno mismo”. “La información veraz y contrastada es la mejor defensa contra la manipulación”. “El periodismo es una herramienta imprescindible para la democracia”. Éstas son sólo algunas de las frases que Doña Letizia ha pronunciado respecto al llamado “cuarto poder” desde que entrara a formar parte de la Corona. Porque, pese a dejar su profesión al comprometerse con Don Felipe, nunca ha olvidado los cimientos que la formaron como persona y profesional.
Este martes, en La Zarzuela, recibirá a un medio de comunicación que ha buscado, desde sus inicios, cumplir con estos preceptos: Artículo14. Este periódico digital salió a la luz el 8 de abril de 2024 y, a fecha de hoy, se puede decir que nuestros lectores lo han reconocido. En el mes de junio, con poco más de un año de vida, hemos superado los 2 millones de usuarios únicos y las 3,6 millones de páginas vistas. Más de 85.000 lectores de media entran en Artículo14 diariamente. En un mercado competitivo y cada vez más digitalizado, este crecimiento mensual sostenible se consolida, no sólo en tráfico, si no también en redes sociales con el aumento de seguidores y de interacciones mes a mes.
La Reina, una referencia
“En apenas un año de recorrido, Artículo14 ha alcanzado unas cotas de influencia y de relevancia pública extraordinarias”, señala José Arce, editor del medio. “Algo que no hubiera sido posible sin el talento y el compromiso de un equipo de periodistas de primera categoría”.

En el próximo encuentro con la Reina, los periodistas y trabajadores que lo integran podrán conversar con Doña Letizia sobre este camino emprendido. “Es un honor que Doña Letizia nos reciba“, afirma Pilar Gómez, directora del medio. “Ella representa todos los valores que en Artículo14 reivindicamos. Es un ejemplo”.
La Reina, concienciada con la defensa de la mujer
Doña Letizia, tanto en su papel de Princesa de Asturias como de Reina, ha buscado visibilizar la situación de la mujer y potenciar su papel en la sociedad. La violencia de género, o la reivindicación de sus derechos han tenido siempre espacio en su agenda. No en vano, uno de sus primeros discursos tras la proclamación de Felipe VI fue dirigido a la mujer: “Hay muchas cosas que deben mejorar y cambiar”, señaló. “Por mencionar algunas: las tasas de analfabetismo, los matrimonios de niñas menores de edad, el paro femenino, la desigualdad en los salarios y en el tiempo que el hombre y la mujer dedican a la casa y a los niños”. Desde entonces, y hasta la fecha, la Reina ha apoyado al sector femenino más débil en la sociedad, como la lucha contra la trata de blancas, el apoyo a la educación de las niñas más desfavorecidas o la lacra de la violencia, que sigue muy presente en nuestro país.
Los pilares de Artículo14
En esta línea, Artículo14 tiene secciones bandera destinadas específicamente a la mujer, como la sección 016/Ni una más contra la violencia de género o la sección de “deportes” sólo femenino, nos avalan para seguir con el propósito editorial de convertirnos en la primera referencia informativa sobre la mujer en lengua española. Ofrecer información actualizada sobre los acontecimientos a nivel nacional e internacional es, igualmente, una prioridad en este servicio a los ciudadanos, a través de las secciones de Política, Economía o Cultura. La cobertura referente a la Corona figura entre nuestras grandes prioridades, máxime cuando el futuro de la Monarquía tiene nombre de mujer. La Princesa Leonor será el espejo de las futuras generaciones que marcarán el camino del país.
“Artículo14 nació del convencimiento de que las mujeres necesitábamos un espacio donde se nos diera voz. Un medio que reivindicase una igualdad real con hechos, no con eslóganes”, explica la directora, Pilar Gómez. “Las mujeres no tenemos que reclamar un espacio, tenemos que ocuparlo. Un año después, lo estamos haciendo”.