El canal público France 3 ha emitido la entrevista Juan Carlos: las confidencias de un rey en desgracia, realizada por el periodista franco-luxemburgués especializado en historia y realeza Stéphane Bern. Una primicia que recoge las palabras del rey emérito y proyecta su visión sobre su reinado, su salida de España y los escándalos que han sacudido a la Corona. La emisión, este miércoles 26 de noviembre, coincide con la publicación de su libro ‘Reconciliación’.
La conversación de 25 minutos y 50 segundos en francés fue grabada en la residencia de Juan Carlos I en Abu Dabi. En ella, el emérito se abre sobre su exilio, los episodios que marcaron su reinado, su relación con Franco y con su propia familia, y repasa momentos clave como su ascenso al trono hace cincuenta años o la noche del intento de golpe de Estado de febrero de 1981.
Ver esta publicación en Instagram
Bern le plantea por qué ha decidido hablar ahora. Juan Carlos explica que durante mucho tiempo pensó en no hacerlo, porque su padre le repetía que “los reyes no hablan”, pero que, con los años, consideró necesario dejar su propio testimonio sobre lo vivido y lo que, asegura, hizo “por los españoles”.
Su relación con Felipe VI, Leonor y Sofía
Sobre su abdicación, Juan Carlos I afirma que uno de los motivos fue dejar a Felipe “en libertad”, porque, dice, si él seguía viviendo “en la casa de al lado, tal vez era un lío”. Reitera que le tiene “toda la confianza”. El periodista también le pregunta por la relación actual con su hijo, que el propio emérito describe en su libro como “no amable”. Juan Carlos sostiene ahora que la relación “puede ser de una forma o de otra, es el carácter de las personas, pero es muy buena”, aunque admite que, como padre y como rey, le gustaría ver más a Felipe VI y también a sus nietas, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

También añade en referencia a Felipe VI las dificultades del reinado actual. “Como Rey, creo que está pasando por un momento difícil y hay que apoyarlo por el momento político, que en todos los países es muy difícil”.
Sobre los escándalos
“Todos los hombres cometen errores, todo el mundo los comete”, responde cuando Bern le pregunta por los escándalos que marcaron su reinado. Al plantearle si le pesan más los errores económicos o sus historias amorosas -en alusión a las supuestas infidelidades-, el emérito reflexiona: “¿Lo peor? Bueno… creo que en España el dinero es más importante, pero todo es malo”.

El emérito describe sus primeros años como un periodo en el que se sintió “como una pelota de ping-pong” entre las órdenes de Franco y la influencia de su padre desde el exilio. Es por ello por lo que admite que tuvo dudas, hasta que el presidente de las Cortes, Torcuato Fernández-Miranda, le pronunció la frase: “De la ley a la ley y por la ley”.
“Serví a España, estuve para los españoles, y a veces no presté atención a la familia. Espero que me perdonen y que entiendan lo que he hecho”, añade. Preguntado por un eventual regreso definitivo, insiste en que está bien en Abu Dabi, donde vive desde el verano de 2020, y que su vuelta depende “de la situación y el momento”.


