Steinmeier recuerda el “horror” de Guernica: “Los alemanes cargamos con una grave culpa”

El presidente alemán y su mujer asisten a la cena de gala ofrecida por los Reyes. Felipe VI suscribe la apuesta del mandatario por los valores democráticos y europeos para evitar el "horror al que conducen los totalitarismos"

Los Reyes, junto al presidente alemán y su mujer, en la cena de gala en el Palacio de Oriente
Efe

El Palacio de Oriente ha sido el escenario en  el que España y Alemania han mirado al pasado para evitar repetir errores en el futuro. Con el asedio nazi en la ciudad de Guernica y el avance de los totalitarismos como puntos clave de los discursos, tanto el Jefe del Estado como el presidente germano, Walter Frank Steinmeier, han pedido avanzar hacia los valores democráticos y europeos.

Más de 100 asistentes han asistido a la cena de gala ofrecida por los Reyes con motivo del viaje de Estado del presidente alemán, Walker Steinmeier, y su mujer, la primera dama Elle Büdenbender. Entre ellos, los poderes del Estado, presidente del Gobierno y ministros del Ejecutivo, autoridades y representantes del mundo de la cultura y el arte, la empresa, el deporte, la universidad, y la ciencia, entre otros relacionados con la República Federal alemana.

El lendakari Pradales asiste a la cena

Es habitual en un viaje de Estado que se invite al presidente de una comunidad en caso de que esta sea visitada. En esta ocasión, con motivo de la visita a Guernica, el lendakari Imanol Pradales ha sido invitado y ha aceptado. Pradales ha tenido recientemente unas declaraciones polémicas al afirmar que el Jefe del Estado debería seguir el ejemplo de Steinmeier y sumarse a las disculpas por el bombardeo nazi.

Steinmeier ha puesto en valor el “esfuerzo” de España para entrar en la democracia  tras la dictadura, así como la adhesión a la Unión Europea. “Nosotros, en España y en Alemania, conocemos bien por nuestra historia los peligros que surgen cuando las democracias liberales son atacadas”. En este sentido, no ha dejado lugar a la duda. “En Guernica, los alemanes cargamos con una grave culpa”. Y ha recordado cómo el 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor bombardeó la ciudad.

Los Reyes conversan antes de la cena de gala ofrecida en honor del matrimonio alemán
Efe

“Cientos de niños, mujeres y hombres indefensos perdoeron la vida de manera cruel y atroz”, ha afirmado. “Es muy importante para mí que no olvidemos lo que ocurrió entonces, y esta frase la dirijo conscientemente a mis compatriotas en Alemania: este crimen los cometieron alemanes”.  Y le ha agradecido a Don Felipe que le acompañe a la ciudad vasca. Se trata de la primera vez que tanto Don Felipe como Steinmeier visitan la localidad.

Por su parte, Felipe VI ha reconocido el “profundo calado simbólico y de concordia que tendrá lugar estos días: vuestra visita al País Vasco, donde os acompañaré a honrar la memoria de las víctimas en el bombardeo de la ciudad de Guernica”.  En 1937, ha recordado el Monarca que España sufría la guerra civil: “un recordatorio del horror al que conducen los totalitarismos”.

Apuesta por Europa

La apuesta por la Unión Europea es común entre ambas naciones. “Estoy profundamente agradecido de saber que su país está a nuestro lado en estos tiempos nada sencillos, como socio fiable y amigo cercano en nuestra Europa Unida”, ha aseverado Steinmeier. “En un momento en que vivimos en Europa como una crisis profunda y multidimensional, esos vínculos y amistad son profundamente valiosos”.  Y ha recordado que “A algunos de los jóvenes que han crecido en tiempos de paz, el sentido de Europa no siempre les resulta evidente”, por lo que los “nacionalismos les parecen, a no pocos, más atractivos que el exitoso proyecto de paz”.

Este mensaje ha sido suscrito por Don Felipe, quien ha afirmado que el planeta vive tiempos inquietantes marcados “por la crisis del multilateralismo y el orden mundial basado en normas”. En este contexto, el Monarca ha destacado la importancia de la cooperación mutua, en seguridad y defensa, tanto dentro de la Unión Europea como de la OTAN.

Un menú de Paco Roncero

Tras las palabras de ambos mandatarios, ha comenzado la cena, a cargo del cocinero Paco Roncero. Salazones con licuado de apio, queso manchego y tomates confitados, lubina con beurre rouge y alcachofas, remolacha con frutos rojos y cremoso de regaliz han sido los platos servidos.