Arranca este miércoles el viaje de Estado del presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, la primera visita de un mandatario germano a suelo español desde hace 23 años.
Este encuentro al más alto nivel entre las dos naciones servirá para afianzar aún más las buenas relaciones bilaterales que existen. En la última reunión del presidente Sánchez con el canciller Friedrich Merz en septiembre, el mandatario español destacó la “sintonía mutua” con el canciller y la acción política común defendida por ambos países, entre las que destaca una clara apuesta europeísta y apoyo como socios dentro de la OTAN.

En esta línea, ambos países convergen en la necesidad de reforzar una industria en Defensa solvente, que se desmarque de la dependencia respecto a Estados Unidos. Y el consorcio firmado entre Alemania, España y Francia para la construcción de unos cazas, competencia de los f-35 americanos, es una de las mayores apuestas de los países que afianzarán los lazos esta semana.
Recepción con honores
A primera hora de la mañana, los Reyes recibirán con honores militares a Steinmeier y a su mujer, la primera dama Elke Büdenbender. Posteriormente, Don Felipe y el mandatario alemán se reunirán en el Palacio de la Zarzuela, donde además almorzarán junto a Doña Letizia y la primera dama germana.
Si los Reyes harán de “anfitriones” durante el viaje de Estado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, le entregará la llave de oro de la ciudad. Por la tarde, Steinmeier acudirá al Congreso de los Diputados, donde está previsto que pronuncie un discurso desde el hemiciclo. Por la noche, Don Felipe y Doña Letizia ofrecerán una cena de gala en su honor.
El contrato del FCAS, en tensión
El jueves, la agenda tendrá un marcado carácter empresarial. La mañana comenzará con un encuentro entre las principales empresas españolas y alemanas con proyectos en marcha. Uno de ellos, es el FCAS, sellado entre la española Indra, la alemana Airbus Defence and Space y la francesa Dassault Aviation. Este acuerdo a tres, con una inversión de 100.000 millones de euros, tiene como fecha límite 2040, y busca sustituir a los actuales Eurofighter. La cuerda está tensa, debido a que Francia presiona para liderar el proyecto. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha manifestado públicamente nuestra postura más cercana a Alemania, en sus reuniones con su homólogo alemán, Boris Pistorius. El acto empresarial lo cerrará la inauguración del XI Foro Hispano-Alemán, en el que participarán Indra, Iberdrola, Santander, Iberia, Volkswagen y Bayer, entre otras empresas.

Más tarde, se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, con quien almorzará, y por la tarde acudirá a la planta de producción biotecnológica de la multinacional alemana Merck en la localidad madrileña de Tres Cantos, informa Efe. Será el jueves por la noche cuando el matrimonio alemán ofrecerá una recepción en honor de los Reyes en la embajada.
Histórica visita a Guernica
Esta visita tendrá un componente histórico, ya que, por primera vez, un presidente alemán visitará la ciudad de Guernica -Vizcaya-, bombardeada durante la Guerra Civil por la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, en lo que se considera el primer ataque aéreo masivo e indiscriminado contra una población civil. Steinmeier pidió perdón en Varsovia en 2023 por los crímenes perpetrados por el régimen nazi en la capital polaca contra los judíos, y en esta ocasión rendirá homenaje a las víctimas del bombardeo, acompañado por Felipe VI. Al acto acudirán supervivientes del ataque y familiares. Además, está previsto que visiten el Museo de Paz.

A los actos se sumará el alcalde de Vitoria, quien recientemente sembrara la polémica con unas declaraciones incendiarias en las que pedía a España que se sumara a la iniciativa del presidente germano y pidiera disculpas, por la “gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por el País Vasco en el pasado. Antes de poner fin a la visita, se trasladará a Bilbao para visitar el colegio Alemán y el Museo Guggenheim.

