El vicepresidente de Junts y diputado en el Parlamento catalán, Antoni Castellà, ha tachado de “profundamente decepcionante” el acuerdo presentado este lunes sobre la financiación singular para Cataluña porque “está muy lejos de lo que necesita” esta región “para reducir el déficit fiscal”. Asimismo, ha asegurado que este pacto “casi no lo acaba de avalar ni la propia ERC”.
Castellà ha explicado que el “agravio sistemático” para Cataluña consiste en que “esos 22.000 millones de euros de impuestos de los catalanes van al Estado y no regresan en servicios para los catalanes”. El “agravio” que tiene en el sistema de financiación español “es que hay 22.000 millones que no se aplican a servicios públicos”, ha incidido. A su juicio, el resumen del acuerdo presentado en esta jornada es que los 22.000 millones “que se van al Estado y no vuelven, mejoran en 0 euros, no hay ninguna concreción”.
En este contexto, Castellà ha criticado que el nuevo modelo de financiación “queda lejos” del concierto económico al que aspiran y recogieron en el pacto de Bruselas con el PSOE, a la vez que ha avisado de que todo lo que se aleje de este modelo no tendrá el apoyo de su formación en el Congreso de los Diputados.
En rueda de prensa, ha asegurado que, a la espera de las iniciativas que lleguen a la Cámara Baja, “todo lo que se aproxime a una ley propia para salir de la Lofca (Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas) y a la soberanía plena con todos los impuestos tendrá siempre” el apoyo de Junts.
“Y todo lo que quede muy lejos del modelo de concierto, evidentemente no tendrá nuestro apoyo”, ha añadido Castellà, que ha emplazado al PSOE a mover ficha al respecto más allá de la posición que adopte ERC.
Y es que, según el dirigente de Junts, los socialistas saben que han perdido su “confianza” y que, si quieren recuperarla, deberán cumplir con lo que recoge el acuerdo de Bruselas: salir de la Lofca, una ley específica para el modelo catalán y la recaudación y cesión del 100% de los impuestos.